Los orígenes del apellido Capote, se remontan, según algunos historiadores,entre los siglos XIII y XIV; particularmente, en la batalla de Arcos, en la que Alfonso VIII, rey de Castilla, fué derrotado en 1195; y el propio rey y miembros de su corte (donde se encontraban miembros de esta familia) resistieron heróicamente (1).
Actualmente, en España, es un apellido poco frecuente encontrándose distribuido en las provincias de Tenerife, Cádiz y Sevilla; además en Badajoz y Córdoba, siendo menor en Las Palmas, Huelva y otras provincias (2).
De acuerdo a algunas fuentes (3), la descendencia del matrimonio Gaspar González Capote y Beatríz Fernández establecido en Breña alta (hoy Breña alta y Breña baja) en la isla de Las Palmas (Canarias) a mediados del siglo XV procedían de Porto (Portugal) son los antepasados de gran parte de los pobladores de La Palma y de los que emigraron al Nuevo Mundo y sus descendientes (sobrevivientes de las cortes de l Inquisición) viven en Latinoamérica (3).
El linaje sefardí del apellido Capote han sido reportado por diversos historiadores (4-7). En el sitio SEPHARDIM.COM de Harry Stein (4), uno de los sitios de internet más amplio de genealogía sefardi, aparece reconocido como apellido sefardí (4) , así como en el Diccionario of Sephardim Surnames (5) donde se reportan miles de familias sefardies que emigraron a Brazil después de la expulsión de los judíos de España en 1492 (por los reyes católicos Fernando II de Aragón e Isabel I de Castilla) y de Portugal en 1496 (por el rey Manuel I de Portugal) (9).
El apellido Capote aparece en las listas de familias judías y conversas (obligadas por la Inquisición a partir de la década de 1480)(10) los que fueron condenadas por los tribunales de la Inquisición en Brazil en los siglos XVII y XVII (7); y es conocido el reporte de otro investigador (8) que indicó la cifra de 517 familias sefarditas con este apellido condenadas por los tribunales de la Inquisición en Portugal y Brazil (8).
La llegada de judíos a la isla de Cuba es un hecho unido al propio descubrimiento de la isla en 1492 como hemos señalado en otro artículo (11); y aunque los tribunales de la Inquisición castellana funcionaron a través de los obispados (como en el resto de las millas), estas tierras se convirtieron en lugares de «libertad» hacia donde huyeron muchos de los perseguidos por los tribunales de la Inquisición castellana (12).
De acuerdo a lo anteriormente señalado, la emigración se incrementó muy significativamente hacia las Antillas en los siglos sucesivos (12).
La emigración desde Canarias se vió incrementada, también, debido a que las restricciones para el embarque de los pasajeros eran mucho más flexibles que las de el puerto de Sevilla (13).
Y entre los países antillanos que recibieron miles de canarios (donde se encontraban judíos sefardíes y conversos de origen canario o no; así como de otros grupos considerados por la Corona como herejes o subversivos) se encontró la isla de Cuba, que recibió miles de estos emigrantes canarios entre los siglos XVII y XVII que se asentaron, fundamentalmente, en el occidente y centro de la isla (13).
Esta emigración transformó la cultura;y consecuentemente, la economía que creció significativamente con el cultivo de las vegas de tabaco en los asentamientos tabacaleros del Occidente del país (hoy dia las provincias de Pinar del Río, La Habana y Artemisa); así como las exportaciones tabacaleras que encontraron su espacio en el mercado dada la alta calidad del tabaco cubano (13).
Las familias de emigrantes de apellido Capote que llegaron a la isla de Cuba en medio de esta avalancha lograron sobrevivir con mejor éxito a los tribunales de la Inquisición, lo que explica los resultados obtenidos en un estudio demográfico realizado en 1994 (14) de la distribución mundial de las personas con este apellido que indicaron una incidencia en Cuba de 11 995 con na frecuencia de 1:931 frente a las incidencias de 189; 499 y 922 en España, Portugal y Brazil, respectivamente con frecuencias de 1,:183 012; de 1 :20 998 y de 1:220 180 para España, Portugal y Brazil, respectivamente (14).
Estos emigrantes no sólo transformaron áreas como la agricultura y la economía, tambien influyeron, de forma determinante, en la formación de la cultura cubana.
El género musical «guajiras» estaba muy extendido por toda la península ibérica a finales del siglo XVII, siendo en Canarias donde más se popularizó por la introducción de la guitarra (15).
Y este género musical es llevado a la isla de Cuba por estos emigrantes: y allí, se integró con otras sonoridades para dar origen a la música campesina cubana; así como al género «guajira flamenca» que surge partir de las influencias musicales de muchos descendientes de emigrantes que regresaron a España muchos años después (16).
Uno de los máximos exponentes de la música de la campiña cubana fué Carlos Alas del Casino (Ciudad de La Habana, Cuba 1917 – Miami, Estados idos 1993) descendiente directo de emigrantes canarios (por via materna), hijo de doña María Amparo Salomé Rivero Capote y de emigrantes asturianos (por via paterna).
Carlos Alas del Casino, introdujo el sonido del órgano, instrumento no contemplado en sus inicios; y que le aportó una suave cadencia para ser bailada (16).
Así, creó y difundió el género musical «guajira de salón» en Cuba y por toda medida Latina y los estados Unidos apartir de la década del 40’s del pasado siglo (16) .
El famoso y talentoso escritor norteamericano Truman Capote (Nuevo Orleans, Luisiana 1924 – Los Ángeles, California 1984) adoptó este apellido (con el cual alcanzó la fama como genial novelista y narrador) del segundo esposo de su madre, don José Garcia Capote, un cubano hijo de emigrantes canarios según algunas fuentes consultadas (17,18) o emigrante canario asentado en la isla de Cuba desde muy jóven con idiosincrasia cubana (19,20).
Y con este apellido Capote, heredó (por adopción) la sociabilidad y cercanía del cubano que le acompañó durante su vida y que se refleja en su literatura como han señalado estudiosos de la vida del escritor (17,18).
La gran familia Capote continúa en la isla de Cuba aunque muchos de ellos han emigrado a otros países como Estados Unidos, España y países europeos y latinoamericanos; y, hasta donde recoge el presente trabajo, un descendiente directo de esta familia ha retornado a Israel desde 1999.
Existen muchas historias unidas a este largo peregrinar de los sefardies en la diáspora; es preciso, desentrañarlas y divulgarlas pues este pueblo fundó naciones, contribuyendo de forma determinante en la estructura social y económica de éstas lo que se ha transmitido de generación en generación.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA
1.Rastro Heráldico: Capote
http://www.heraldysinstitute.com/Lang/es/cognoni/Capote/España%26ntilde%3Ba/iec/638163/
2.CAPOTE Instituto de Historia y Heralca familiar
htttp://www.heraldicsfamila.com/Capote/
3.El apellido Capote de la isla de San Miguel de La Palma (Canarias)
http://capote.axercom.es/
4.SephardimGen Resources.Aechived versión by Harry Stein
https://www.sephardimgen.cm/databases/SephardomCom2009.html
5.Dictionary Sephardim Surnames (Diccionario Sefardi de Sobrenombres) by Guillerme Falguenboim Paolo Valaderes, na Rosa Campagnano
http://www.avotaynu.com/boom/dictionary/
6.Finding our fathers.A Guidrbook to Jewish Genealogy by Dan Rottenber.
http://www.amazom.com/Fi ing our Fathers…/
7.Raizes judaicas no Brasil by Flavio Mendes de Carvahlo
8.A origen judaicas dos brasileiros (El origen judaicas de los brasileños) by José GeralRidrigues de Alckmin Doblo
9.Topicos y realidades de la Edad Media. Eloy BenitoVol1.pag: 251
10.Los judíos y el origen de la Inquisición en España por Jose Manuel Breval.En:Historia General.
http://www.hisgoriagdneral.com/#009/01/30
11.Linaje del apellido Caballero en cuba por Amparo Te?Nisembaum Alas y Rosalinda González Marín. esperarse 16/06/208
https://esefarad.com/…
12.La Inquisición en Las Antillas.Rabino Nissan Ben Abraham. En:Beit Hausim.El blog de Shavel Israel
http://casa-anusimshavei.org/2015/1/19/
13.La emigración canaria a América Latina a través de la historia por Manuel Fernández González.Profesor Titular de historia de As Mérida, Universidad de La Laguna
http://www.gobiernodecanarias.org/educació/culturacanria/emigración,/La_emigración_canaria.html
14.Capote Significado del Apellido, Orígenes y Distribución-Forebeat.Distribución-Forebears
http://www.forebesrs.io/Surnamesmes/capote
15uba n música from A yo Soy por Helio Ozorio.En: Duke, Z.University.Durham, NC; Tumi, Bath.2004.p:184.
16.Carlos Alas del Casino y la guajira de salón (Mejoras) por Ana Alas.Capitulo II Año:La guajira con género musical. 1943.eds.Alexandria Publushing House. Miami, 2014.pp:26-29
17.El lado cubano americano de Truman Capote.Diario Las Américas.Cuba/Historia/Letras
http://www.diariolasamericas.com/el
18.Este es el lado cubano desconocido del escritor Truman Capote por Bel Cristina Morán.ctualidad destacada Cubanos por el mundo.Dicdmbre, 2017.
https://www.cubanosporelmundo.com/la…
19.Truman Capote era canario de adopción. Diario BC canarias. Octubre, 2016
https://www.abc.es/canarias/.…
20.El escritor Truman Capote y su lado adoptivocon el municipio de El Paso por David Sanz. Diario Avisos. 09/10/2016
https://www.diariodeavisos.dlespanol.com/…
Fuente: Amparo T.Nisembaum Alas, Mac
Lo que es la historia