Las III jornadas de ‘El retorno de Sefarad’ en Calatayud se cierran con un notable éxito de participación

En un fin de semana repleto de actividades, las jornadas sirvieron entre otras cosas para poner de relieve el rico pasado de la comunidad judía en Calatayud y su excelente patrimonio cultural y turístico. 

Calatayud: Visita teatralizada
Calatayud: Visita teatralizada

Calatayud (Zaragoza), a 29 de septiembre de 2014. “Cada año son más interesantes y nos enseñan cosas nuevas”. Esta era una de las frases más repetidas por varios de los asistentes al finalizar las III jornadas ‘El retorno de Sefarad’ celebradas este pasado fin de semana en la localidad zaragozana de Calatayud. Estas jornadas, dedicadas principalmente a la difusión del patrimonio judío, han contado  con la presencia de numeroso público, superando las expectativas de los organizadores y dando muestra del gran interés y atractivo que despiertan. Este año, además, cabe resaltar la considerable asistencia de personas venidas de fuera de la comunidad aragonesa.

Y es que no es de extrañar, ya que si a la alta calidad de los ponentes y de las actividades ofertadas se suma un marco como la ciudad de Calatayud, el éxito está casi asegurado. Calatayud cuenta con una de las principales juderías de la época medieval y un patrimonio cultural y arquitectónico de gran valor, moldeado por las diferentes culturas que habitaron esta ciudad en siglos pasados, con monumentos inscritos en la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad.

Antes del comienzo oficial de las jornadas, el viernes por la tarde, tuvo lugar la celebración de un Taller de Cocina Sefardí (I) impartido por la argentina Jacqueline Freund,  especialista en cocina tradicional judía. Los participantes en este taller tuvieron la oportunidad de acercarse a las costumbres culinarias tradicionales de los judíos sefardíes, descendientes de la Península Ibérica, y conocer su influencia en la cocina española.

juderia_calatayud

Tras la inauguración oficial a cargo del vicepresidente de la Diputación Provincial de Zaragoza, D. José Antonio Sanmiguel, el salón de actos del Casino de Calatayud se llenó para dar paso a una de las conferencias más esperadas de las jornadas, la realizada por el profesor e historiador Mario Sabán, presidente de Tarbut Sefarad, y que versó sobre ‘La Expulsión de los Judíos de España en 1492 y la Diáspora Sefardí’. El sábado 27 comenzó con una visita teatralizada a la Judería con D. Julián Millán Gil, historiador, y el grupo ‘Los Navegantes’, que sin duda captaron la atención de los participantes desde el primer momento y fue uno de los actos más valorados por los asistentes.

Calatayud: Asistentes a las Jornadas
Calatayud: Asistentes a las Jornadas

Un nuevo taller sobre la cocina Sefardí (II) y una degustación de vino Kosher y tapas fueron el preludio de la segunda conferencia, esta vez a cargo de D. José Ignacio Royo Guillén, arqueólogo y facultativo superior de Patrimonio Cultural, y que de nuevo hizo llenar el salón de actos.

El fin de de las jornadas lo puso un enérgico y emotivo concierto a cargo del grupo musical ‘Trivium Klezme’ que “entre amigos”, tal y como expresaron los propios componentes del grupo, deleitaron a los presentes con diversas interpretaciones de música klezmer, música popular judía cargada de pasión, ritmo y melancolía.

Sin duda, la continuidad de estas Jornadas Sefarad está más que asegurada dado la acogida que consiguen año tras año. Tanto la Diputación Provincial de Zaragoza, principal impulsora de las mismas, como las entidades colaboradoras, Tarbut Calatayud y Fundación Incuve, mantienen para el futuro su apuesta por estas jornadas y en su mente está ya la celebración de la próxima edición. La difusión del patrimonio cultural e histórico resulta vital para la dinamización y el conocimiento de los atractivos turísticos de cualquier lugar destino, en este caso, de Calatayud y su comarca.

Calatayud: Visita teatralizada
Calatayud: Visita teatralizada

 

Check Also

𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐋 𝐃𝐑. 𝐑𝐈𝐂𝐀𝐑𝐃𝐎 𝐎𝐑𝐃𝐎𝐍̃𝐄𝐙 𝐂𝐇𝐈𝐑𝐈𝐁𝐎𝐆𝐀

En cooperación con la Embajada de Israel en Ecuador y su digno representante Mgtr. Tzach …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.