Las casas de la judería de Úbeda y la sinagoga de Moisés ya se pueden visitar

 

Tras su rehabilitación, se abre al público parte del legado histórico de la importante comunidad judía que habitó en la ciudad entre los siglos XIII y XV.

La ciudad de Úbeda (Jaén), declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2003 por su imponente y extenso conjunto monumental renacentista de iglesias, palacios, museos y conservación del trazado original de las calles de hace 500 años, abre ahora otro importante recurso turístico y cultural.

Se trata de las casas de la judería, con su plazuela, y la sinagoga de Moisés, legado histórico de la importante e influyente comunidad judía que habitó en la ciudad entre los siglos XIII y XV.

Convivían los judíos en aquellos momentos en Úbeda con cristianos y musulmanes, hasta que fueron expulsados. Su legado, sus casas, plazuelas, sinagogas y algunos de los enseres que se han conservado pueden ahora contemplarse.

Como explica Andrea Pezzini, gerente de la Plazuela de la Judería de Úbeda, a partir de finales del siglo XIV la comunidad judía circunscribía su vida dentro del barrio de la judería, donde tenían sus propios escribanos, artesanos, médicos o banqueros.

Ahora se han rehabilitado y abierto al público un conjunto de viviendas, así como la sinagoga de Moises, la plazuela de la judería. Documentos, cuadros, objetos y enseres expuestos que testimonian el esplendor del legado judío en nuestra tierra.

Fuente:  CANAL SUR MEDIA  19 agosto 2025

Check Also

Lanzamiento de libro: Historia judía de Durazno

  El departamento de Durazno ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.