La Universidad DePauw presentó "Tarde de Cultura Sefaradí"

«El ruiseñor y la rosa: Una velada de cultura sefaradí » organizado por la Universidad DePauw en Indiana, tuvo lugar el domingo pasado 8 de marzo en el Green Center. Este acontecimiento destacó los aspectos culturales de Sefarad (España).

La profesora Linda Elman de la Universidad DePauw dió un primer seminario sobre «España Cristiana, Judía y Musulmana» el otoño pasado  y se interesó en la elaboración de algún tipo de evento sobre la cultura de la época y es así como surgió esta velada de cultura sefaradí.

Sus estudiantes de primer año hicieron para esta ocación platos típicos sefaradíes como burekas, y pasteles de masa fila rellenos de queso o espinaca.

La Prof. Elman explicó que «la mayoría de los judíos americanos hoy son ashkenasíes descendientes de los judíos que emigraron de Alemania y Europa Oriental a mediados de los años 1800 a principios de los años 1900, aunque la mayor parte de los primeros colonos judíos de su país fueron sefaradíes.
La primera congregación judía en Norteamérica, Shearith Israel, fundada en lo que es ahora Nueva York en 1684, era sefaradí y es todavía activa y la primera congregación judía en la ciudad de Filadelfia, Congregación Mikveh Israel, fundada en 1740, era también de origen sefaradí, y es también todavía activa».

La música estuvo a cargo del DePauw Senior Shie Kantor y del Director de coro y profesor de Música Gabriel Crouch y un guitarrista de invitado de Europa del Norte.

La Prof. Masha Belyavski-Frank tomó esta fotografía durante su viaje a los Balcanes.

Masha Belyavski-Frank, profesora de ruso y literatura rusa, mostró algunas de sus diapositivas tomadas durante una visita a los Balcanes.

El evento fue gratuito y abierto a todo el público.

Check Also

Señalizar sus calles para rescatar la antigua judería de Ciudad Real

  La causa Ciudad Real originariamente fue denominada Villa-Real, y estaba constituida en la Edad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.