
La “Sabana Judía” fue el hogar de los judíos sefardíes en Surinam
El Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO añadió diez sitios más a la lista del patrimonio cultural y natural mundial en su reunión en Riad, Arabia Saudita. El Parque Nacional Nyungwe fue nombrado el primer sitio del Patrimonio Mundial en Ruanda, África, como anunció la Comisión Alemana de la UNESCO el martes por la tarde en Bonn.
También se incluyó la antigua prisión de torturas de la ESMA en Buenos Aires, Argentina, que ahora es un lugar conmemorativo.
El paisaje cultural de Zagori en el noroeste de Grecia, el karst evaporítico y las cuevas de los Apeninos del norte de Italia, la isla canadiense de Anticosti y el Planetario Eise-Eisinga en Franeker en los Países Bajos también formarán parte del Patrimonio de la Humanidad.
Además, la antigua ciudad gemela de Si Thep en Tailandia, las mezquitas medievales con pilares de madera en la Anatolia turca, las monumentales colinas y terraplenes de Hopewell en el estado estadounidense de Ohio y la antigua colonia «Jodensavanne» como antigua residencia de judíos sefardíes en Surinam está ahora en la Lista del Patrimonio Mundial.
Este último es uno de los asentamientos judíos más antiguos e importantes del Nuevo Mundo. Habían huido de España y Portugal para escapar de la persecución de la Inquisición.
Los candidatos deben cumplir diez criterios, como la singularidad y la autenticidad histórica, así como un plan de gestión para el futuro. El Comité del Patrimonio Mundial se reunirá en Riad, la capital de Arabia Saudita, hasta el 25 de septiembre. Actualmente hay casi 1.200 sitios culturales y naturales en 168 países inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO. 56 de ellos se consideran amenazados. Alemania tiene 52 sitios del Patrimonio Mundial. epd
Fuente: Juedische Allgemeine | 20 de septiembre de 2023
Traducción libre de eSefarad.com