La Red de Juderías de España se propone atraer a la comunidad judía de EE.UU.

Nueva York, 8 dic (EFE).- Los responsables de la Red de Juderías de España, que reúne a 21 ciudades españolas con pasado hebreo, presentaron hoy en Nueva York los atractivos culturales que ofrece el «Camino de Sefarad» con el objetivo de atraer a un mayor número de visitantes provenientes de la comunidad judía de Estados Unidos.

«España recibe muchos visitantes judíos llegados de Israel, pero también nos gustaría que nos visitaran los judíos norteamericanos, por lo que hemos venido a presentar una oferta de mucha calidad en la que hemos trabajado durante muchos años», dijo en declaraciones a Efe la secretaria general de la organización, Assumpció Hosta.

Hosta, encargada de presentar a la comunidad neoyorquina las cualidades de ciudades como Barcelona, Córdoba o Plasencia, explicó que «la oferta que ofrecen estas ciudades está muy pensada para el turismo cultural, para los turistas que quieren conocer en detalle nuestras ciudades y su historia».

«Hemos detectado un interés muy grande entre los judíos estadounidenses y venimos a decirles que, si nos visitan, estamos listos, porque hemos firmado convenios con representantes del sector del turismo para que aprendan a tratar a un turista con características específicas», añadió Hosta.

La secretaria general de la Red de Juderías de España se mostró convencida así de que, aquellos norteamericanos que quieran conocer al detalle la herencia judía en España, lo podrán hacer «a gusto», gracias los esfuerzos comunes de esa entidad y el sector privado, que ha reaccionado «muy bien» a sus peticiones.

La Red de Juderías de España se propone atraer a la comunidad judía de EE.UU.
La Red de Juderías de España se propone atraer a la comunidad judía de EE.UU.

Hosta se refirió al programa «Rasgo», lanzado por la red y que permite encontrar restaurantes, alojamiento, señales y guías de turismo muy preparados para conseguir el éxito de ese tipo de ese tipo turismo cultural en España.

«Al principio, por desconocimiento, no se sabía atender las necesidades de un turista con una fe diferente, que no puede comer jamón, por ejemplo, pero que sigue deseando disfrutar de los productos locales», razonó Hosta, quien dijo que «esa realidad ha cambiado tras muchos años de esfuerzo».

El principal fuerte de la oferta turística recae, sin embargo, en los elementos históricos y culturales visibles en cada una de las 21 ciudades que integran la red y que han hecho «un esfuerzo inmenso en restauración» que todos los municipios han hecho para recuperar «calles, plazas, barrios enteros y cementerios judíos».

En la presentación en Nueva York realizada por la Red de Juderías de España también participaron varios concejales y representantes municipales de las ciudades de Plasencia (Cáceres), Segovia, Gerona, Barcelona y Ribadavia (Orense), que forman parte de la organización junto a León, Oviedo, Jaén, Toledo, Córdoba o Cáceres.

«Como tenemos la Barcelona romana, la medieval, la modernista y la olímpica que tanta atención centran, también tenemos la Barcelona judía que deja patente el gran legado hebreo que existe en la ciudad», dijo a Efe la responsable de Relaciones Ciudadanas del Ayuntamiento de Barcelona, Katy Carreras.

Carreras, quien destacó que Barcelona cuenta con cuatro comunidades judías activas, subrayó el interés de la ciudad por que «la recuperación del barrio judío fuera más allá de la restauración y que hiciera que los ciudadanos fueran conscientes de la herencia judía presente en sus barrios».

También son miembros Palma de Mallorca, Ávila, Besalú (Gerona), Tortosa (Tarragona), Tarazona (Zaragoza), Calahorra (La Rioja), Monforte de Lemos (Lugo) y Hervás (Cáceres), así como Tudela y Estella, ambos de Navarra.

La promoción de la Red de Juderías de España continuará mañana en Chicago y culminará el jueves de nuevo en Nueva York con un encuentro de sus representantes con varios turoperadores estadounidenses.

Fuente: EFE

Check Also

Una calle de la antigua Judería de Sevilla. / José Manuel Vidal / EFE

Sevilla se une a la Red de Juderías para medir la afluencia de visitantes

  ‘Phygital’ es el nuevo sistema al que pertenecen 22 juderías españolas con el objetivo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.