La reapertura de la nacionalidad española para sefardíes es falsa, dice Simón Galico

En una conversación esclarecedora con May Samra, el experto en nacionalidades europeas, Simón Galico, aclara la confusión sobre la nacionalidad española para sefardíes, advierte sobre fraudes y analiza el contexto político actual que afecta a las solicitudes.

En medio de una nueva oleada de publicaciones engañosas en redes sociales y promesas infundadas de algunos despachos jurídicos, el especialista en nacionalidades europeas, Simón Galico aclara con contundencia:

“No es cierto. La ley cerró en 2019 y no se ha vuelto a abrir.”

Desde su experiencia en trámites de ciudadanía entre México y España, Galico hace un recorrido claro por la historia legal detrás de una de las iniciativas más relevantes en materia de justicia histórica: la Ley 12/2015, que otorgaba la nacionalidad española a descendientes de judíos sefardíes expulsados en 1492.

“Era una ley muy especial y clara. Si tú cumplías con A, B y C, obtenías la nacionalidad. Pero se cerró en septiembre de 2019. No hay vuelta atrás. Lo demás es desinformación.”

¿De dónde nace la confusión?

Para Galico, hay dos causas principales detrás del malentendido: la desinformación interesada y la existencia de una nueva norma que no está relacionada con los sefardíes: la Ley de Memoria Democrática (Ley 20/2022), vigente hasta octubre de 2025.

“Algunos la están confundiendo porque también es una ley histórica. Pero esta va de abuelos y bisabuelos, no de ascendencia de hace 500 años.”

¿Por qué algunos dicen que sigue vigente?

Galico explica que algunos despachos están vendiendo falsas esperanzas utilizando otra vía jurídica: la carta de naturaleza, contemplada en el artículo 21 del Código Civil español.

“Antes de la Ley 12/2015, algunos sefardíes usaban esa figura. Pero hoy es completamente discrecional. No hay manual ni proceso abierto. Hay que convencer a un Consejo de Ministros.”

Un contexto político adverso

Con franqueza, Galico advierte que el contexto político actual en España es desfavorable:

“Hoy el Consejo de Ministros tiene posturas ideológicas poco abiertas al reconocimiento histórico de los sefardíes. Llamémoslo antisemitas o como se quiera, pero claramente no están interesados en otorgar estas nacionalidades.”

Cita declaraciones recientes de figuras del gobierno que, a su juicio, reflejan una falta de disposición hacia el reconocimiento histórico que sustentó la ley original.

Sobre las famosas listas de apellidos

Respecto a las listas que circulan en redes y páginas web, Galico es tajante:

No por apellidarte Suárez o Fernández o cualquier apellido, digamos, converso, quiere decir que tú seas converso. Eso no basta. La ley pedía demostrar una línea genealógica, no presumirla por apellidos comunes.”

Explica que muchas solicitudes fueron rechazadas por falta de pruebas sólidas, mientras que los expedientes exitosos contaban con genealogías documentadas, cartas de la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE) y respaldo histórico verificable.

¿Y si cambia el gobierno?

¿Podría un nuevo gobierno reabrir esta vía?

Galico no lo descarta. Considera que un eventual cambio en la composición política del gobierno español —particularmente hacia posturas más moderadas y favorables al reconocimiento histórico de los sefardíes— podría abrir nuevamente la posibilidad. Sin embargo, subraya que, en el contexto actual, esa opción no está sobre la mesa y cualquier afirmación en ese sentido es, en el mejor de los casos, prematura.

Advertencia: no caigas en fraudes

Galico lanza una advertencia clara sobre despachos que cobran miles de euros por gestiones sin fundamento legal. Señala que es fundamental desconfiar de quienes prometen la obtención de la nacionalidad únicamente con base en apellidos y a cambio de pagos elevados, ya que no existen atajos ni garantías reales bajo el marco jurídico vigente.

Invita a la comunidad interesada a informarse, cuestionar, y exigir claridad jurídica antes de entregar dinero o firmar contratos.

Mensaje final: cautela, realismo y esperanza bien informada

Con un tono firme pero esperanzador, Galico concluye:

“Hoy por hoy, la única vía es por carta de naturaleza y depende totalmente del gobierno. Si alguien te dice que la ley se reabrió, te está mintiendo. No caigas en fraudes.”

Y remata con un compromiso personal:

“Si algún día cambia el panorama político, lo diré con todas sus letras. Pero mientras tanto, hay que informarse bien y no dejarse llevar por la esperanza mal administrada.”

En tiempos de confusión y promesas engañosas, contar con información verificada y voces expertas como la de Simón Galico es clave para evitar fraudes y decisiones precipitadas. Mantenerse bien informado, consultar fuentes oficiales y no dejarse llevar por falsas esperanzas es crucial para comprender con claridad el panorama actual.

 

 

 

Fuente:  © EnlaceJudío

Check Also

Cierre de la campaña de excavaciones en la Judería de Puente Castro. | L.N.C.

Las excavaciones en Puente Castro refuerzan la teoría del asedio al enclave judío

  Los trabajos durante tres semanas de alumnos y profesores de la Universidad de León …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.