LA MÚSICA DEL MEDITERRÁNEO EN BUENOS AIRES

LA MÚSICA DEL MEDITERRÁNEO EN BUENOS AIRES

Con su espectáculo “A Orillas del Mediterráneo” Liliana Benveniste recorre la música sefaradí que tiene su origen en aquellos judíos expulsados de España en el año 1492 partiendo desde la misma península y recorriendo canciones de Turquía, Marruecos y Grecia.

Cantada en idioma ‘ladino’ también conocido como ‘judeoespañol’ cada canción tiene el aire fresco y dulce de aquellas zonas combinando ritmos y melodías románticas, alegres, emotivas, melancólicas y hasta picarescas.

El fresco atardecer de verano porteño en los hermosos jardines del Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco y la puesta en escena de efectos y luces de colores que acompañaban las canciones eran el marco perfecto para que los más de 250 asistentes que desbordaron la capacidad del lugar hayan disfrutado una noche inolvidable.

Así pudimos escuchar “Dos amantes tengo la mi mama” canción de Sofía, Bulgaria; una canción de amor de Turquía “La prima vez”; “Mama yo no tengo visto”; “Ya salió de la mar la galana” canción de boda de Salónica, Grecia; “Ashuar muevo” y “El banyo de la novia” canciones de boda de Marruecos donde Liliana además toca la guitarra; “Yo me’namorí de un ayre” canción de amor de Rodas, Grecia; “Ija mia te kero dar” canción humorística de Chanakkale, Turquía; “Yo en la prizion, tú en las flores” de Turquía; “Si veriash a la rana” otra canción humorística de Turquía y Bulgaria; “Ken me va a kerer a mi” de Turquía; “Yo hanina, tu hanino” una canción de amor de la ex-Yugoslavia; “Samiotisa” una preciosa canción popular de Grecia mezclando el griego y el judeoespañol; “Peshkado frito” canción picaresca de Tetuán, Marruecos. Además como siempre Liliana sorprende con algo autóctono en este caso con una transliteración propia al ladino del tango “El día ke me keras” en una preciosa interpretación. También dos canciones nuevas que se incorporaron recientemente al repertorio sefaradí: la canción de cuna “Leche, kanela i miel” y la humorística y galardonada “Alevantate Nissim” ambas con letra de la poetiza argentina Beatríz Mazliah y la música de Liliana Benveniste.

Tres excepcionales músicos conforman el grupo que acompañó a la intérprete: Uriel Kitay en mandolina y acordeón, Adrián “Colo” Mirchuk en teclados y Horacio Cacoliris con múltiples instrumentos a cargo de la percusión.

La organización estuvo a cargo del Museo Fernández Blanco y de eSefarad: Noticias del Mundo Sefaradí www.eSefarad.com en ocasión de su 2º aniversario y fue auspiciado por la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA), Federación Sefaradí Latinoamericana (FeSeLa), el Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí (CIDiCSef), Radio Jai FM 96.3 y la Universidad Maimónides.

“A Orillas del Mediterráneo” es un espectáculo de nivel internacional que asegura el disfrute, la emoción y el recuerdo para todo público sin distinción de edad ni de religión.

Tras su gira europea del 2010 el público pudo notar el crecimiento artístico de Liliana Benveniste superándose a si misma y proyectándola como una de las más importantes cantantes del repertorio sefaradí clásico y moderno de la actualidad.


Ashuar nuevo / El banyo de la novia – Canciones de novia de Marruecos

Más información www.LilianaBenveniste.com.ar

[print_link]


Check Also

𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐋 𝐃𝐑. 𝐑𝐈𝐂𝐀𝐑𝐃𝐎 𝐎𝐑𝐃𝐎𝐍̃𝐄𝐙 𝐂𝐇𝐈𝐑𝐈𝐁𝐎𝐆𝐀

En cooperación con la Embajada de Israel en Ecuador y su digno representante Mgtr. Tzach …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.