La historia judía secreta del Ron

El 16 de agosto es el Día Nacional del Ron y hay un dato poco conocido y es que el ron tiene algunos orígenes muy judíos.

Claro, no me refiero a esa atrocidad almibarada y dulce conocida como Manischewitz sino al ron, derivado de la melaza de la caña de azúcar, que fue perfeccionado por los judíos que escapaban de otra atrocidad: la Inquisición.

En el año 1500, Brasil fue reclamado por los portugueses y muchos judíos sefardíes emigraron buscando refugio de la creciente intolerancia. Sin embargo, la Inquisición pronto los volvi´´o a perseguir en el extranjero, cuando amplió el alcance de sus operaciones para incluir las conquistas coloniales de Portugal.

No fue hasta 1630, cuando los holandeses se apoderaron del control del noreste de Brasil, que los judíos sefardíes pudieron instalarse allí una vez más.

Los holandeses no se destacaban por cultivar y desarrollar plantaciones de azúcar; más bien estaban satisfechos con los negocios de importación y exportación, trayendo mercancías producidas por otros.

Pero cuando conquistaron el corredor noreste de Brasil, siguieron trabajando los campos azucareros cerca de Pernanbuco y tomaron posesión de los esclavos dejados por los portugueses.

Los holandeses, con la ayuda de aquellos judíos sefardíes, algunos de los cuales poseían sus propias plantaciones de azúcar, desarrollaron y perfeccionaron el proceso de elaboración del ron.

Mientras tanto, a 2.000 millas del holandés Brasil, los ingleses habían puesto una demanda sobre isla de Barbados.

Barbados fue descubierta en 1609 por Sir John Summer cuando un huracán casi hizo zozobrar su barco y lo llevó a él y a su tripulación allí.

Según Ian Williams en su libro «Ron: Una historia social y sociable del verdadero espíritu de 1776», Sir John Summer y su equipo se dedicaron al alcohol y la fabricación de alcohol para mayor placer tal cual lo dicen sus escritos:

«Y aquí encontramos la respuesta a la ecuación; en un pequeño grupo de sedientos colonos que sabían hacer las bebidas espirituosas y trabajar la caña de azúcar, tener una  fuente más potente de alcohol fermentado para destilar.  Barbados tenía el calor durante todo el año, el agua y las tierras planas que la caña de azúcar necesita para crecer «.

Pero sólo cuando trabajaron con sus vecinos holandeses los ingleses fueron capaces de hacer de Barbados la «(casi) indiscutible casa del ron».

Alrededor del año 1640, el coronel James Drax compró un molino de azúcar de tres rodillos y un conjunto de calderos de cobre del Brasil holandés para Barbados.

Estos rodillos fueron inventados en Sicilia, y fueron a Brasil a través de las islas Canarias.

Pero fueron los holandeses y sus colaboradores judíos sefardíes los que desarrollaron aún más la tecnología de rodillos, perfeccionando la técnica de extracción.

Con la introducción de estos rodillos, el Coronel Drax puso en marcha el cambio a un monocultivo de azúcar de Barbados, que marcó el tono de la producción agrícola de todo el Caribe durante los siguientes tres siglos.

En 1645, los holandeses -y, por extensión, los judíos sefardíes- fueron finalmente expulsados ​​de Brasil cuando los portugueses reconquistaron el noreste de ese pais.

Muchos judíos expulsados ​​se dirigieron a Barbados.

Pero mientras bajo el dominio holandés se les permitía poseer esclavos y plantaciones de azúcar, bajo la ley inglesa un judío solo podía tener un esclavo cada uno.

Una gran plantación de azúcar requería que operaran cientos de esclavos, por lo que los judíos que llegaban a Barbados volvieron a ganar dinero a la antigua usanza: comerciando.

Años más tarde, en 1706, se levantó la restricción contra los judíos que poseían cientos de esclavos, y algunos judíos terminaron siendo dueños de sus propias plantaciones de azúcar.

A esa altura, en su mayor parte, los judíos habían abandonado la fabricación de azúcar y, por extensión, el negocio del ron cuando fueron expulsados ​​de Brasil.

Por  Michelle Honig
Fuente: Forward.
Traducción libre de eSefarad.

 

Check Also

Radio:: Kan Ladino kon Alegra Amado i Kobi Zarco – 7/11/2025

Programas anteriores שישי, 16:00 – 15:00 El departamento de radio de la nueva corporación de …

2 comments

  1. El cultivo de la caña de azúcar y por tanto del ron comienza en Canarias y de ahí al Caribe.

  2. Qué malos los ingleses, sólo un esclavo por judío, pobres.

Responder a nicolas de vera Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.