Madrid, 13 sep (EFE).- Una edición facsímil de la ‘Hagadá de Sarajevo’, un códice judío del siglo XIV ricamente ilustrado cuyo origen se encuentra en el norte de la Península Ibérica, se podrá contemplar a partir del día 15 en Madrid junto con buena parte de las ilustraciones que lo acompañan, en una exposición organizada por Centro Sefarad-Israel y la embajada de Bosnia-Herzegovina en España.
Hagadá en hebreo significa “historia” y “entre otras muchas cosas, nos enseña la visión judía de aquel momento, la creación del mundo y el universo. Es un libro de una enorme belleza”, afirma Gorah Mikulic, editor de la obra.
El libro, cuyo original se conserva en el Museo Nacional de Sarajevo, ‘se utiliza en Pésaj, la Pascua judía, y en la cena de ese día se leen algunos pasajes y se cantan las canciones que contiene”, dijo Mikulic a Efe.
Se ha hecho una tirada total de 613 ejemplares del facsímil, una cifra ‘simbólica’, que hace referencia al número de apartados que componen la obra, explicó.
Por su parte, la embajadora de Bosnia-Herzegovina en España, Danka Savic, dijo a Efe que propuso al Centro Sefarad-Israel la exposición porque, según afirmó, se dio cuenta ‘de que el público español desconocía la existencia de este libro”.
“Nuestra idea es seguir llevando esta exposición por España y presentarla en Sevilla y Barcelona”, indico la embajadora bosnia, quien resaltó que “esta es una ocasión única de relacionarnos los dos países, España y Bosnia-Herzegovina, porque el manuscrito nos conecta”.
La embajadora bosnia dijo que este proyecto de la promoción del libro Hagadá de Sarajevo, forma parte del conjunto de actividades relacionadas con el trigésimo aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Bosnia-Herzegovina y España.
EFE 13.9.2021
Exposición ‘Hagadá de Sarajevo’
La Hagadá de Sarajevo es un códice pintado con manuscritos judíos del siglo XIV, originado en el norte de España y llevado a Bosnia y Herzegovina por los judíos sefardíes, tras su expulsión. Considerado uno de los libros más bellos de este tipo en el mundo, actualmente se conserva en el Museo Nacional de Sarajevo y supone una importante representación de la tradición multicultural de Bosnia y Herzegovina.
En hebreo, hagadá significa historia. Por ello, el contenido de la Hagadá de Sarajevo está escrito en caligrafía y decorado con pinturas en miniatura sobre cuero procesado y refinado para narrar de una mejor forma las historias que aparecen en él. Y no solo sus páginas albergan historias. Este libro de más de 500 años, único en el mundo, sobrevivió a la Inquisición, la Primera y Segunda Guerra Mundial y la pasada guerra en Bosnia y Herzegovina. La Hagadá es hoy un tesoro cultural de valor incalculable.
La exposición «Hagadá de Sarajevo» organizada por el Centro Sefarad-Israel y la Embajada de Bosnia y Herzegovina en España, incluye una muestra gráfica de gran parte de las ilustraciones que contiene la Hagadá de Sarajevo decoradas con oro, así como una edición facsímil sumamente fiel al original creada por la Editoral Rabic.
A través de esta muestra, comisariada por Goran Mikulić y por Jakob Finci, presidente de la Comunidad Judía de Bosnia y Herzegovina, el público podrá conocer la historia y los detalles de la Hagadá de Sarajevo y acerarse a los relatos que contienen sus páginas.
La exposición podrá verse desde el 15 de septiembre hasta el 17 de diciembre.
De lunes a viernes, de 10:30 h. a 14:30 h. Entrada gratuita.
Sala de exposiciones del Centro Sefarad-Israel.
Calle Mayor, 69. Madrid.