Por Spas Tashev
stashev@diariojudio.com
Reproducido con autorización de www.DiarioJudio.com.
Ciudadanía y deportación.
Para analizar la deportación de los judíos macedonios y egeos, debemos estimar que modo los factores como el lugar de nacimiento, la residencia y la ciudadanía han influido en el resultado final.
Está descripto el caso de Mark Aaron Peretz, judío, ciudadano búlgaro, quien durante la campaña para la captura de judíos de Macedonia y de Tracia en el año 1943, fue detenido en Tracia, pero posteriormente fue puesto en libertad debido a que posee cédula de identidad búlgara.[1] Similar es el destino del hermano de Hari Nisimov de Sofía, quien fue detenido junto con los judíos locales en Xanthi.[2] Sin embargo, el mencionado fue puesto en libertad, debido a su condición de ciudadano búlgaro. Cabe mencionar también a Rafael Moshe Kamhi de Bitola, un prominente líder de ORIM, que después de la Segunda Guerra Mundial se trasladó a Salónica. En 1943 fue arrestado por las tropas de ocupación alemanas en Salónica, y desde ahí debería haber sido enviado a un campo de concentración en Europa Central. Por la intervención de organizaciones búlgaras como el Instituto científico macedonio, la organización «Ilinden» y personalmente del rey Boris III, a través de un mensajero especial, le fue enviado su tarjeta de identidad búlgara, como consecuencia fue liberado y salvado.[3]

Ya fue señalado que en 1934 en Bulgaria, vivían 4989 judíos, nacidos en Dobrudzha, Tracia o Macedonia, es decir, las tierras administradas por Bulgaria después de fines de abril de 1941. Como son ciudadanos búlgaros, ninguno de ellos fue deportado. Este hecho es confirmado por los datos almacenados en la Agencia Estatal de «Archivos» del Consejo de Ministros de Bulgaria, unas listas completas de los inmigrantes judíos durante el período 1948-1949, gran parte de ellos nacidos en Macedonia y Tracia.
La importancia de poseer la ciudadanía se refleja en las acciones de otro salvador de Judíos de Bulgaria – Vladimir Kurtev.* Como miembro del Comité Central del ORIM, su vida está estrechamente relacionada con el destino de Macedonia y era «más natural, que el interceda en favor de los Judíos de Skopje».[4] Sin embargo durante sus conversaciones el 9 de marzo de 1943 con el ministro del Interior Gabrovski, el sólo protege a los Judíos de Bulgaria, porque se da cuenta de que Bulgaria no tiene jurisdicción plena sobre la Macedonia de Vardar y los Judíos que viven en ella están enteramente bajo el control nazi.


La ciudadanía extranjera de los países soberanos también resultó crucial para salvar parte de los judíos en las «tierras nuevas». Según Yad Vashem de los Judíos detenidos en Skopje en 1943, 165 fueron puestos en libertad por orden del gobierno búlgaro, ya que eran ciudadanos extranjeros, sobre todo de países católicos como Italia, España y otros. Examinar minuciosamente los datos trae sorpresas. En 1941 la administración búlgara encuentra en Skopje 160 familias judías que son ciudadanos extranjeros, un total de 263 personas. De estas 28 familias (datos promedio de 46 personas) eran ciudadanos españoles.[5] En 1943 los ciudadanos españoles son 74, es decir, durante tres años aumentó en 28 personas. Puesto que, según Gligor Todorovski, el asentamiento externo estaba prohibido, significa que alguien de la embajada española en Sofía le ha suministrado pasaportes españoles. Lo más probable esto sea obra de Julio Palensia, embajador español en Sofía. Fuentes españolas indican que durante la Segunda Guerra Mundial con la asistencia de Franco en las misiones españolas han sido emitidas a judíos sefardíes entre 40 000 y 55 000 pasaportes españoles.[6] Las actividades de Julio Palensia como el salvador de los judíos en Bulgaria se reflejan en los medios de comunicación españoles.[7] En algunas ediciones señalan que ha salvado «unas 600 personas, ya que colaboró con las visas de entrada a España, que emitió por su propia cuenta». [8]
Esto es lo que escribe en sus recuerdos Samuil Arditi: «Alrededor de doscientos súbditos españoles e italianos fueron liberados. Uno de los súbditos de España, fue bajado del tren a la estación de Sofia. El almorzó con nosotros, en casa y nos ha contado su historia. Fue una historia emocionante, sucedida en Monopol, Skopje. Matilda Noh declaraba ante el séptimo cuerpo del Jurado popular: «Yo fui llevada junto con todos los judíos en el campo «Monopol» en Skopje. En el campo estaba también mi querido Miko Noah. Nos casamos ahí. El representante del Comisariato de cuestiones judías Paytashev, no quería reconocer nuestro matrimonio, porque yo era una súbdita serbia y Miko – español… El tren para Polonia ya se estaba listo. En el último momento, llegaron los representantes españoles y nos salvaron».[9]
Lo importante es que las autoridades búlgaras habían cerrado sus ojos y habían liberado las personas con nuevos pasaportes españoles, aunque en abril del 1941, no tenían estos pasaportes.
Italia, también desarrolla su actividad para la salvación de los judíos macedonios, con ciudadanía italiana. En el informe secreto ? 23, ya mencionado, del cónsul alemán en Skopje – Vite a la legación alemana en Sofia, se revela: «Durante todo el día de la deportación los empleados del Consulado italiano, se encontraban en una cercanía directa del campo de concentración (el edificio del monopolio del tabaco en Skopje, nota del autor) y intentaban conversar con los judíos. De su comportamiento, se puede concluir que ellos han actuado, por orden de su servicio, porque el 11 del mes en curso a la población civil, le fue prohibido circular por la ciudad. El comandante italiano en la estación, también intentó unas cuantas veces, junto a un carabinero, entrar al campo».[10] Gracias a estos actos, fueron salvados los judíos macedonios con ciudadanía italiana.
Sobre el significativo del factor «posesión de la ciudadanía» claramente señala el hecho de que cuando el 9 de marzo 1943 el rey Boris III ordenó al Ministro del Interior en Bulgaria, Gabrovski, de liberar* a los judíos de Bulgaria, esto sólo ocurre con los Judíos ciudadanos búlgaros y los súbditos de los estados soberanos. El mismo día, los judíos del Egeo se encuentran en los campos de tránsito en Gorna Dzhumaya y Dupnitsa; parten de Bulgaria, a través del puerto de Lom el 20 y el 21 de marzo de 1943. Las detenciones de judíos de Macedonia comienzan un día más tarde después de la publicación de la orden del rey – en la mañana del 11 de marzo de 1943, y su deportación concluye el 29 de marzo 1943.
Hay que tener en cuenta que la lucha para salvar a los judíos de Bulgaria no se agota con el Decreto Real de 09 de marzo 1943. El rey Boris IIInecesitaba motivos para justificar a Hitler su negación de permitir la deportación. Y este motivo el rey encuentra lo en el servicio militar bajo la forma de trabajo. Este tipo de servicio militar es obligatorio para todas las personas de origen judío sujetos a las obligaciones de servicio militar, independientemente de su educación y habilidades. En esta ocasión, el 13 de abril 1943 el Primer Ministro Bogdan Filov escribió en su diario: «Después hablamos de la cuestión judía. El Rey opina de tomar los aptos de trabajo en grupos de trabajo y de este modo evitar el envío de Judíos de las fronteras viejas a Polonia».[11] Este paso del rey Boris III fue descubierto por el servicio de inteligencia alemán en Sofía. En una información del 17 de mayo 1943 se informó al Ministerio de Relaciones Exteriores en Berlín, lo siguiente: «El argumento más importante contra la deportación (de los Judíos de Bulgaria, nota del autor) hacia el este, que pone de relieve el rey Boris III, es la necesidad de utilizarlos en las obligaciones de servicio militar búlgaro de trabajo… Hasta ahora se han movilizado alrededor 5.000 Judíos… En conclusión, hay que decir que el gobierno búlgaro utiliza el reclutamiento de trabajo de los Judíos en Bulgaria demasiado transparente sólo como un pretexto contra el exilio deseado por nosotros».[12]
En este sentido son de gran valor los testimonios que presta Adolf Eichmann durante el juicio público en Jerusalén en 1961: «Italia y Bulgaria saboteaban las órdenes de los alemanes y jugaban un complejo juego de engaño y astucia para salvar a los Judíos en sus países, demostrando en esto milagros de verdadera valentía… Los alemanes tenían entendido que el rey Boris es el principal responsable de mantener a salvo a los Judíos en Bulgaria y es razonablemente seguro de que los agentes de inteligencia alemanes lo mataron».[13]
Ya fue señalado que los judíos macedonios y egeos, como ciudadanos extranjeros y no búlgaros, no estaban sujetos al servicio militar de trabajo. Por lo tanto, el rey Boris III no encuentra un argumento convincente para oponerse a la deportación solicitada y organizada por la Alemania nazi. De hecho, el gobierno de Sofía hace un intento y justamente de este modo son liberados en Skopje estas 57 personas judíos macedonios médicos y farmacéuticos, junto con sus familias. Ellos entran en la categoría de profesionales altamente calificados que necesita el país, aunque no están sujetos al servicio militar de trabajo. Al mismo tiempo, Bulgaria no logra justificar la necesidad de mano de obra de los otros Judíos de la Macedonia y el Egeo. Hay que tener en cuenta que el pedido alemán de deportación está vinculado precisamente con la afirmación oficial de que los judíos yugoslavos y súbditos griegos se utilizarán como fuerza de trabajo para apoyar a la economía alemana y las industrias militares. En este sentido, Eichmann testificó que «los búlgaros no tuvieron «la comprensión del problema judío» lo que sea… es dudoso que los búlgaros supieran lo que realmente significa «el reasentamiento en el este».[14]

Es un hecho de importancia que la participación en la deportación de los judíos que viven en «zonas viejas» será llevada a cabo únicamente por las autoridades búlgaras que obedecen la orden del rey, de liberar a los judíos detenidos. En Macedonia de Vardar y Tracia la acción se lleva a cabo conjuntamente con los soldados alemanes y policías, porque su papel es dominante. Ellos no están sometidos a las disposiciones de Sofía sino de Berlín. Esta es otra razón importante por la cual, no se pudieron salvar los judíos macedonios y egeos.
Por otra parte, cualquier intento de afirmar una posición independiente búlgara, la Alemania nazi amenaza a Bulgaria, demostrando claramente que posee el poder real en las «tierras nuevas». En un informe al Abwehr*, del 28 de septiembre de 1943, sobre la situación en Macedonia, se dice: «La lucha por la independencia tiene como objetivo la plena autonomía del pueblo macedonio en la composición de un estado eslavo del sur… Alemania espera que la realización de la idea se concrete sólo si el ejército búlgaro no toma parte activa en la guerra actual. Se supone que en este caso, el Reich se liberará de los compromisos políticos con Bulgaria y satisfará los deseos de los macedonios. De lo contrario, la ejecución se llevará a cabo por la fuerza dentro del Estado búlgaro».[16] Este documento confirma que el destino de Macedonia durante este período está totalmente bajo el control alemán, que Hitler estaba dispuesto incluso a usar la fuerza contra Bulgaria para defender sus intereses.
Por lo tanto, es claro que a pesar de ser emitida una orden real para la liberación de los judíos, era válida sólo para sus súbditos. En sus memorias, el arzobispo Stefan de Sofía, escribió, que, en respuesta a su petición al rey Boris III, por el trato humano a los judíos egeos, el rey respondió que emitió las órdenes pertinentes, «a pesar de que estaban bajo la custodia del comando alemán», y también que son «exiliados del mando militar de Hitler». [17] En sus recuerdos relacionados con este tema el ex vicepresidente de la Asamblea NacionalDimitar Peshev, que desempeñó un papel clave en el rescate de los judíos de Bulgaria**, recuerda: «Yo asumí que esto sucede en estas tierras no anexadas regularmente a Bulgaria, Alemania tiene mayor oportunidad de influir e imponer sus decisiones».[18] En confirmación de esta conclusión de D. Peshev, están los testimonios de Eichmann 1961: «Por lo tanto… Bulgaria podría ser ganada (por Hitler, nota del autor) como socio del Eje conuna expansión generosa de su territorio, pero a los judíos en estas áreas de reciente anexión les fue denegado el estatuto de ciudadanos y se convirtieron automáticamente en apátridas, y por lo tanto, experimentaron la misma suerte que los refugiados en Europa occidental – siempre primeros en ser deportados y liquidados».[19] En este sentido son interesantes los testimonios de Lilyana Panitsa, secretaria privada de Aleksandar Belev, ante el Tribunal Popular al principios de 1945. Ella cita las palabras de Belev, según cuales, Dannecker le había dicho que los judíos de Tracia y Macedonia eran sus súbditos. «Ellos pueden deportarlos, independientemente de nuestra voluntad o falta de voluntad».[20]

A una conclusión similar llega también la historiografía macedonia: «Independientemente de que el gobierno búlgaro colocó bajo su poder las zona ocupada, este poder en Macedonia era en cierto modo limitado por la Alemania nazi… Esta falta de autonomía en términos de soberanía búlgara en los territorios ocupados en Macedonia, en particular, se manifiesta en definir el estado de los judíos en Macedonia, que, a diferencia de los que Vivian en Bulgaria, fueron entregados a los alemanes y deportados de Macedonia».[21]
La situación en la región del Egeo, es similar. Hans-Joachim Hoppe afirma que «las autoridades alemanas a menudo tenían que intervenir en la política de ocupación búlgara, porque muchas de las medidas empeoraban la situación alemana en Grecia». [22]
Para las autoridades alemanas en la Macedonia de Vardar y la región del Egeo, los judíos macedonios y egeos son sus prisioneros de guerra, así que, ellos deciden unipersonalmente su destino. Todos los datos indican que la ciudadanía y no el lugar de nacimiento y de residencia, juega un papel clave en el resultado final de la deportación.
Las razones por las cuales los mismos funcionarios búlgaros salvaron a los judíos búlgaros, y no llegaron a salvar los judíos macedonios y egeos, es bien comprendida por la población judía, de modo que las relaciones entre ellos siguen siendo amables. Este hecho es evidente en los acontecimientos de fines de agosto y principios de septiembre de 1944, cuando la Alemania nazi intenta poner en práctica su plan para crear una Macedonia «independiente».
En un telegrama secreta, enviada el 1 de septiembre de 1944 al Director de la Policía Militar del Ejército en el Grupo F, en Belgrado, se dice lo siguiente: «La gente de la ORIM aluden y dicen claramente que se retirarán con el V ejercito (búlgaro, nota del autor). Nos enteramos de que los judíos de Sofía les habían prometido seguridad».[23]
Aunque a principios de septiembre de 1944, el ejército búlgaro y la administración comenzaron a retirarse de Macedonia de Vardar, ahí siguen a funcional las autoridades de ocupación alemanas, creadas en abril de 1941. Sólo después de la retirada de las tropas nazis en noviembre de 1944 se establece el nuevo gobierno yugoslavo.* Este hecho es otro argumento que confirme la conclusión que la ocupación real de la región es por parte de Alemania de Hitler.
————————————————————
[1] Bar–Zoar, ?., Fuera del control de…, p. 100 [2] Otra vez ahi, p. 102. [3] (Kamhi, Rafael, Yo, el voyvoda (jefe de rebeldes) Skender Bey, Sofía 2000, p. 183* Vladimir Kurtev (1888, Pleven – 1946, ?). Miembro del Comité Central de ORIM. Detenido el 8 de junio de 1946 en Sofía. Se supone que fue entregado a la Yugoslavia de Tito, donde fue asesinado. Después de un trabajo duro de investigación de Samuel Arditi, con que están conformados los meritos de Kurtev para el rescate de los Judios de Bulgaria. En 5 de mayo de 2010 con una decisión de la Comisión de Yad Vashem, en Israel, él fue declarado justo al mundo.
[4] Arditi, S., El hombre que…, p. 61 [5] Todorovski, Gl., Nuevas informaciones…, p. 71 [6] Rein, Raanan, Franco, Israel y los judíos, Madrid 1996, p. 288 [7] Diplomáticos españoles ante el Holocausto. Visados para la libertad. Madrid 2008, p. 74 [8] La Vanguardia, Madrid, 5 junio 2008 [9] Recuerdos de los años de Holocausto – 1940-1943. Una breve autobiografía en búlgaro de Samuil Arditi, p. 13 (no publicada, una copia se conserva por parte del autor). [10] ?.?.??, ??stand: Inland ?? g, Bd.183, Bl. 486309-486312. Fotocopia, escrito a maquina, traduccion del aleman. Publicado en: Vitka Toshkova y co-autores. Bulgaria – el aliado caprichoso del Tercer Reich, Compilacion de documentos, Sofia, p. 121* El orden fue concedido por vía oral, no existe una orden por escrito por el rey Boris III para liberar los Judios búlgaros. Conclusiones para su el papel crucial que se hagan sobre la base de un informe de 05 de abril de 1943 de la Embajada de Alemania en Sofía. En este se dice que el Ministro del Interior «recibió instrucción de lo más alto del poder», que es sin duda la autoridad del rey (véase el informe más detallado Report by the German Legation in Sofia to the R.S.H.A. in Berlin on the difficulties to deport the Jews from Bulgaria, Social Cultural, Vol. XVIII, 1983, p. 98).
[11] Filov, B., Diario, grabación de 13 de abril de 1943 [12] ? 243/24, 486341 (Archivo central estatal). [13] Arendt, H., Eichmann In…, p. 181 – 194 [14] Otra vez ahí. [15] The New York Times, March 24, 1943* Abwehr – organización alemana de inteligencia militar.
[16] El Tercer Reich y…, p. 98 [17] Voces en protección de la sociedad civil. Protocolos de Santo Sínodo…, p. 120-128** Debido a su contribución al rescate de los Judios de Bulgaria, en 1973 Dimitar Peshev fue nombrado por Yad Vashem para justo del mundo.
[18] Peshev, D., Memorias, p. 226 [19] Arendt, H., Eichmann In…, p. 181 – 194 [20] Testimonios de Liliyana Panitza ante el Jurado popular, 23.03.1945 [21] Historia del pueblo macedonio, t. 3, Skopje 1969, p. 286 [22] Hoppe, Hans-Joachim, Germany, Bulgaria, Greece…, p. 49 [23] El Tercer Reich y…, p. 124* La ciudad principal de Macedonia de Vardar – Skopje, fue liberado dos meces mas tarde, el 13 de noviembre de 1944.
————————————————————
26/8/2012 – 1º parte >>
02/9/2012 – 2º parte >>
09/9/2012 – 3º parte >>
16/9/2012 – 4º parte >>
23/9/2012 – 5º parte >>
30/9/2012 – 6º parte >>
07/10/2012 – 7º parte >>
14/10/2012 – 8º parte >>
28/10/2012 – 10º parte >>
04/11/2012 – 11º parte >>
11/11/2012 – 12º parte >>
18/11/2012 – 13º parte >>
————————————————————
Reproducido con autorización de www.DiarioJudio.com.