Por Daniel Santacruz
«Trezoros ekstraordinaryos» (tesoros extraordinarios).
Así se ha descrito la reciente donación hecha por Nesim Karidi de Estambul y Zikron Yaakov de más de 300 libros raros en ladino a la Biblioteca de Libros Raros y Manuscritos del Centro Salti de Estudios Ladinos.
Actualmente, la biblioteca cuenta con 1.100 libros y 90 publicaciones periódicas. Se están catalogando 30 manuscritos.
Los temas incluyen libros de oraciones, diccionarios, libros de gramática y literatura popular, así como publicaciones que tratan sobre actividades comunitarias.
Las publicaciones, que reflejan una rica actividad cultural de las comunidades de habla ladina en diferentes países a lo largo de 200 años, se publicaron en Constantinopla (hoy Estambul), Salónica, Esmirna, Viena y Nueva York, entre otros.
Los donantes proceden de Jerusalén, Kfar Saba, Tel Aviv, Esmirna, Tucumán y Buenos Aires (Argentina), y Rodas.
La colección de la biblioteca de investigación del Centro contiene aproximadamente 3.000 libros, que cubren una amplia gama de temas, todos relacionados con los judíos sefardíes y los hablantes de ladino, incluyendo historia, literatura, arte, música y gastronomía.
Con sede en la Universidad Bar-Ilan, en Ramat Gan, Israel, el Centro Salti fomenta la investigación en los campos del ladino, o judeoespañol, tal como se desarrolló en el Imperio Otomano entre los judíos expulsados de España en 1492, y la haketia, una lengua hablada en el norte de Marruecos.
Fuente: .kolsefardim.net