
Momento de la firma entre Mem Guimel y Presidencia
Con todo el material que se está recopilando, la entidad busca elaborar un archivo sobre la comunidad sefardí melillense
Mem Guimel
La consejera explicó que Mem Guimel solicitó este aumento para poder continuar con sus acciones formativas, educativas, divulgativas y de investigación, porque además del Seminario de Lengua y Cultura Hebrea que este año llega a su quinta edición, se desarrollan otras actividades para fomentar el conocimiento de la comunidad judía local, su idiosincrasia, legado y tradiciones.
Es decir, que «la justificación del aumento en la cuantía es porque se ha intensificado los proyectos de investigación y conferencias, entre otras cuestiones, que está desarrollando Mem Guimel», que busca también dejar de manifiesto que Melilla «fue la ciudad puente para el regreso de la comunidad judía a España después de la expulsión de 1492, lo que la sitúa como un sitio especial en cuanto a la diáspora judía», dijo la consejera.
Cultura sefardí
Mordejay Guahnich, presidente de Mem Guimel, agradeció a la consejera «su apuesta» por esta entidad fundada en 2007. Indicó que el convenio suscrito «servirá para seguir trabajando por la cultura sefardí melillense» y dejó de manifiesto, al hilo de lo apuntado por Paz Velázquez, que «Melilla es el puente de regreso de los judíos a Sefarad, a España, y debemos darlo a conocer en todos los ámbitos y situar a la ciudad en el mapa judío internacional sefardí».
De hecho dijo que «no hay que olvidar que la primera sinagoga, el primer cementerio, el primer barrio o el primer colegio hebreo en tierras españolas después de 1492 se crean en Melilla». Mem Guimel fomenta la investigación y el estudio de toda esta historia, y potencia su difusión a nivel internacional. Asimismo se organizan charlas, publicaciones, recorridos turísticos e incluso colabora con estudiantes que han recurrido a esta parte de nuestra historia para sus trabajos de fin de carrera.
La asociación, con todo el material que se está recopilando y que incluye desde publicaciones a fotografías, busca elaborar un archivo sobre la comunidad sefardí melillense, y poner a disposición de los interesados, ya sea de forma física o a través de su web, esta gran base de datos.
Fuente: Melilla hoy 29.3.2019
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi