El joyero Jesús Ángel Ruiz diseña la ‘pulsera sefardí de Calahorra’, que pone en valor el pasado judío de la ciudad.
Las pulseras alusivas a la identidad de una ciudad siguen de moda en el sector de la joyería. En la capital riojabajeña existen varios modelos que recogen en valiosas piezas su patrimonio, cultura, gastronomía y tradición.
La última en salir al mercado la ha diseñado y patentado el joyero y gemólogo Jesús Ángel Ruiz. Se trata de la ‘pulsera sefardí de Calahorra’; un brazalete que pone en valor el pasado judío del municipio y que «está teniendo una aceptación increíble no sólo entre los calagurritanos, sino también entre los turistas que les gusta llevársela a casa como souvenir», explica Ruiz, quien comenzó a trabajar en su confección a «raíz de la entrada de Calahorra en el Red Nacional de Juderías, ‘Caminos de Sefarad’».
Está realizada en cuero trenzado y plata, con diferentes motivos relacionados con el legado hebreo: la estrella de David, la menorah (candelabro para siete velas característico del ritual del judaísmo), el Tel Jai (que significa vida) y la palabra Calahorra, tallada en lengua castellana y en hebreo. Su precio oscila entre los 35 y 115 euros, dependiendo del número de piezas que se quieran colocar en la cadena. Además de cuero, también existe la posibilidad de pedirla por completo en plata.

La ‘pulsera sefardí de Calahorra’ se puede comprar en cuero y plata. /I.Á
Joyas de ‘Calagurris’
Junto a la pulsera sefardí, Jesús Ángel Ruiz dispone en su joyería de una amplia colección de joyas dedicadas a la etapa romana de la ciudad. Entre ellas destacan pendientes, medallas y colgantes con reproducciones del As de ‘Calagurris’ y pulseras adornadas con alusiones romanas en plata y esmalte, a las que se añade el escudo municipal.
Fuente: larioja.com