Guía Cutural de los Judíos de Europa: Belgrado

Belgrado. Foto de Zoran Zivotic – Wikipedia
Belgrado. Foto de Zoran Zivotic – Wikipedia

 

Después de la conquista de Belgrado por los turcos en 1521, los sefardíes superaron rápidamente en número a la pequeña comunidad de ashkenazíes que había llegado antes que ellos, particularmente desde Hungría.

Súbditos leales de los turcos, los judíos de Belgrado vivieron una primera fase de relativa prosperidad, convirtiendo la ciudad en uno de los primeros centros sefardíes de los Balcanes. La Yeshivá de Belgrado era conocida en toda Europa gracias a la reputación de rabinos como Meir Andel, Yehuda Lerma o Simha haKohen, quienes tuvieron que publicar sus libros en el extranjero debido a la falta de imprentas adecuadas a nivel local.

Los judíos, sin embargo, sufrieron a intervalos regulares las guerras austro-turcas, que llevaron a repetidos ataques a la ciudad en los siglos XVII y XVIII.

Sinagoga de Belgrado. Foto de Matija – Wikipedia
Sinagoga de Belgrado. Foto de Matija – Wikipedia

 

Cuando los austriacos tomaron Belgrado en 1688, saquearon por primera vez el barrio judío de Dorçol y tomaron prisioneros a algunos de sus habitantes, siendo sus correligionarios los encargados de pagar un rescate.

Entre las víctimas se encontraba el rabino jefe sefardí de la ciudad, Joseph Almoslino. Esto no impidió que los turcos, a su regreso, reprocharan a los judíos no haberse retirado con ellos y les infligieran nuevas persecuciones.

Los judíos vincularon entonces su destino, en gran medida, al del movimiento de emancipación nacional en Serbia, suministrando armas y municiones a los insurgentes durante la revuelta antiturca de 1815.

Además, cuando el sultán concedió la autonomía a la Serbia del príncipe Milos Obrenovic en 1830, obtuvieron los mismos derechos que los demás ciudadanos. Muchos también fueron empleados al servicio del joven Estado serbio, especialmente en el ejército, donde formaron la guardia cercana del príncipe, mientras uno de ellos, Joseph Slezinger, dirigía la orquesta militar. El príncipe también autorizó la impresión de libros en hebreo y judaísmo .

La situación de la comunidad se deterioró significativamente bajo el reinado del príncipe Mihajlo Obrenovic, quien sucedió a su padre en 1839. Un caso de asesinato ritual, inventado por círculos antisemitas, estalló en 1841. Un pogromo tuvo lugar en la ciudad fortaleza de Sabac en 1865. Fue solo después del Congreso de Berlín en 1878, que exigió a todos los estados balcánicos que otorgaran plena igualdad a sus respectivas minorías étnicas y nacionales, que la comunidad judía creció y floreció en el país, especialmente en Belgrado.

Museo Histórico Judío. Foto de PedjaNbg – Wikipedia
Museo Histórico Judío. Foto de PedjaNbg – Wikipedia

 

Los barrios históricos de Jalija y Dorçol, a orillas del Danubio, rápidamente se volvieron demasiado estrechos: mientras los ashkenazíes se asentaban más en las orillas del Sava, la comunidad sefardí subía la colina hasta la calle Príncipe Mihajlova y la plaza Terazje, donde a principios del siglo XX se abrieron las mejores tiendas de la ciudad. Sin embargo, las instituciones y establecimientos religiosos permanecieron en Dorçol, un distrito que, antes del Holocausto, fue destruido en gran parte durante el terrible bombardeo de Belgrado por la Luftwaffe en abril de 1941.

Por eso quedan pocos vestigios de la vida de los judíos en Belgrado, cuyo número era de unos 2.000 antes de la guerra de Kosovo en 1999. En Dorçol, a finales de los años 90, a orillas del Danubio, el escultor judío Nandor Glid erigió un monumento a la comunidad.

El  Museo Histórico Judío presenta una historia de la vida judía en toda la antigua Yugoslavia, colecciones de objetos religiosos y trajes de las comunidades de ese país, así como una colección de documentos fotográficos y documentos relacionados con épocas anteriores en Serbia.

Monumento a los judíos de Belgrado, víctimas del Holocausto (Nandor Glid), Belgrado © Jonathan Davis – Flickr
Monumento a los judíos de Belgrado, víctimas del Holocausto (Nandor Glid), Belgrado © Jonathan Davis – Flickr

 

De las tres sinagogas que existían en Belgrado antes de la guerra, sólo una sigue sirviendo como lugar de culto. Construida en 1926, la  sinagoga Sukkat Shalom fue transformada en un burdel militar por los nazis, antes de ser rehabilitada después de la guerra, con dinero de reparaciones alemán. Entre las destruidas se encontraba la sinagoga sefardí de Zemun, que resultó dañada durante los bombardeos aliados en 1944.

El cementerio judío contiene en particular un impresionante monumento a las víctimas del Holocausto, así como a los combatientes judíos en las guerras de los Balcanes (1912-1913) y la Primera Guerra Mundial. En Zemun también se encuentra el cementerio judío.

En 2025, en Belgrado vivían casi 1.500 judíos, la mitad de la población judía serbia.

Un héroe nacional

Moša Pijade
Moša Pijade

 

Fue en el espléndido parque Kalemegdan, entre Sava y el Danubio, donde fue enterrado en 1957 Moshe Pijade, el comunista judío más famoso de la era titista. Pionero del Partido Comunista de Yugoslavia en la década de 1920, Moshe Pijade fue uno de los principales colaboradores del futuro mariscal Tito durante la Resistencia. Después de la guerra, fue él quien facilitó la salida a Palestina de 6.000 de los 14.000 judíos yugoslavos que sobrevivieron al genocidio, antes de convertirse en presidente de la Asamblea Nacional.

Fuente: J Guide Europe
Traducción libre de eSefarad.com

 

Check Also

ENKONTROS DE ALHAD – 20 DJULIO 2025 – CONVITE AL PALACITO DE SONIA BENELBAZ BINISTI – Balabaya: LINE ANSELEM – Musafira: SONIA BELNELBAZ BINISTI -A las 13 oras (Arjentina) x Zoom – Mas orarios en el anunsio

Donativo para ayudar a Enkontros de Alhad   ENKONTROS DE ALHAD Avlados en Djudeo-espanyol – …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.