GRAN ACOGIDA DE LA RED DE JUDERÍAS DE ESPAÑA EN BUENOS AIRES

Los principales operadores de Buenos Aires manifestaron su gran interés por la oferta turística de las 24 ciudades que componen la Red.

BuenosAires_21nov13_grupo

Tras el éxito de la acción celebrada en México, primera sede las jornadas profesionales que está celebrando la Red en el mercado latinoamericano, el jueves 21 de noviembre le tocó el turno a Buenos Aires.

La Delegación, encabezada por el Sr. Jordi Martí Galbis, Concejal de Presidencia y Territorio del Ayuntamiento de Barcelona, en representación de la Presidencia, acompañado del Vicepresidente, el Sr. Héctor Palencia y la Secretaria de la Red, la Sra. Assumpció Hosta, comenzó la intensa jornada celebrando un encuentro con la Asociación de la Comunidad Israelita en Buenos Aires (ACISBA) donde fueron recibidos por el gran rabino Isaac Sacca. La jornada siguió con la visita al CIDICSEF, entidad de estudios sefardíes con larga tradición investigadora y con la que la Red mantiene contactos de colaboración desde hace tiempo.  El profesor Mario Cohen fue el encargado de darles la bienvenida.

A continuación, la Delegación visitó la Escuela Bereshit saludando a su equipo docente, y  AMIA, la Asociación Mundial Israelita Argentina, en la que celebraron una reunión con su secretario general, el Sr. Mario Sobol. Seguidamente, su destino fue DAIA (Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas) con cuyo Presidente, el Sr. Julio Scholosser, mantuvieron una interesante charla.

La mañana concluyó con un almuerzo en la sede de FESERA (Federación Sefaradí de Argentina), presidida por el Sr. Osvaldo Sultani, quien pronunció unas cariñosas palabras dirigidas a la Red de Juderías, y al que asistieron las máximas autoridades de las Comunidades Sefaradíes de Buenos Aires,

Por la tarde, la sede de la Embajada de España en Buenos Aires fue el lugar elegido por la Red de Juderías de España-Caminos de Sefarad para presentar su amplia oferta turística y cultural. El acto contó con un centenar de operadores y medios especializados que tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los productos turísticos de las Red.

Sus 24 ciudades, la oferta de establecimientos acogidos a la certificación RASGO -Restaurantes, Alojamientos, Guías y Oferta Cultural y Comercial expertos en la herencia hebrea de España-, el producto turístico “Viñedos de Sefarad y el Centro de Interpretación Virtual “Caminos de Sefarad” que, gracias a la tecnología de Google, permite a los usuarios de todo el mundo visitar y recorrer virtualmente las calles de las diferentes ciudades, descubrir sus elementos patrimoniales y culturales destacados, además de conocer la historia que hay detrás de cada uno de ellos desde la web de la Red –www.redjuderias.org-, fueron los contenidos estrella de la presentación.

El evento amenizado a cargo de Liliana Benveniste, artista sefardí que deleitó a los presentes con un repertorio variado  de música sefardí emocionando especialmente con su versión del Tango “Caminito” en ladino. A continuación se sirvió un cóctel en los jardines de la propia Embajada.

embajada_españa_21_11_2013

La Red de Juderías participa en numerosos proyectos nacionales e internacionales, y actúa en cooperación a través de convenios y acuerdos con instituciones gubernamentales. En la actualidad, la Red está compuesta por los municipios de Ávila, Barcelona, Besalú, Cáceres, Calahorra, Castelló d’Empúries, Córdoba, Estella-Lizarra, Girona, Hervás, Jaén, León, Lucena, Monforte de Lemos, Oviedo, Palma de Mallorca, Plasencia, Ribadavia, Segovia, Sevilla, Tarazona, Toledo, Tudela y Tortosa.

Fuente: redjuderias.org

Check Also

Señalizar sus calles para rescatar la antigua judería de Ciudad Real

  La causa Ciudad Real originariamente fue denominada Villa-Real, y estaba constituida en la Edad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.