FIESTA SEFARADÍ, el cierre de lujo de RAÍCES DE SEFARAD 2014

El pasado 25 de noviembre el Ciclo RAICES DE SEFARAD cerró el año 2014 con una FIESTA SEFARADÍ . La convocatoria reunió a los disertantes, especialmente invitados para la celebración y a quienes a lo largo de todo el año se acercaron a las distintas conferencias que Liliana y Marcelo Benveniste –directores y editores de eSefarad.com- programaron cada semana de este, su cuarto año consecutivo de conferencias y actividades de distinta índole, difundiendo y promoviendo la temática sefaradí, y del 2° Ciclo de Cine SEFARADÍ en ARGENTINA..

cierre_raices_2014

La noche estuvo llena de emoción y alegría, encuentros, abrazos y buenos deseos, con el Salón de la Comunidad NCI-Emanuel desbordado de gente que desde temprano colmó la instalaciones y se acercó a los puestos de venta de comida sefaradí –salados y dulces- así como la de golosinas, chocolates, libros, regalería y judaica sefaradí.

cierre_raices_2014a
Chocolates personalicados de Sweetdeco; libros y discos ZOCO de eSefarad; Regalería y judaica de Judaica Creaciones; Comida sefaradí de Beitit y Betty Becher.

A lo largo de todo el año, distintos investigadores y especialistas –muchos de ellos presentes en la fiesta- brindaron su conocimiento en estos encuentros dotados de un alto nivel académico con lenguaje coloquial para satisfacción de todos los concurrentes.

La Fiesta Sefaradí comenzó con palabras de bienvenida y agradecimiento de los coordinadores –Liliana y Marcelo- seguidos por el vicepresidente de la Comunidad NCI-Emanu El,  Gerardo Bergman y la Rab. Karina Finkielsztein.

Rab. Karina Finkielsztein
Rab. Karina Finkielsztein

A continuación se proyectó un video que incluyó escenas de las actividades realizadas a lo largo de todo el año tras lo cual hubo sorteos de regalos y viandas entre los asistentes.

La segunda parte fue musical con la presentación del dúo conformado por Mijal Orlian y Vanesa Hamra quienes deleitaron con sus canciones sefaradíes a todos los asistentes incluyendo canciones clásicas en ladino, una versión de “Morenika” en ladino y en hebreo en la que fue invitada a participar la cantante Liliana Benveniste, para terminar con Avram Avinu (Kuando el Rey Nimrod) entonado por las artistas y toda la concurrencia,cerrando una noche que será inolvidable para quienes tuvieron el privilegio de participar.

fiesta_1

Mijal Orlian y Valeria Hamra
Mijal Orlian y Valeria Hamra
final_cierre_raices2014
Valeria Hamra – Liliana Benveniste – Mijal Orlian

 

De esta forma se cierra una intenso año para dar comienzo a otro, ya que fue anunciada la continuidad de la actividad para el año 2015 a partir de abril lo que mereció el aplauso de quienes esperan, como cada año, el encuentro de cada martes a las 19:30 convocados por eSefarad y NCI-Emanu EL.

Verdaderamente una fiesta y una noche para el recuerdo!

Ver todas las fotos aqui.

Más videos: A la una… (fragmento)  – MorenikaKen supiese y entendiese (fragmento) – Avram Avinu (Kuando el Rei Nimbrod)

Lista de actividades realizadas en el año:

  • Nacionalidad española para sefaradíes: Liliana y Marcelo Benveniste
  • Sefardíes y azquenasíes reflejados en la prensa en yidish y en judeoespañol: Susy Gruss (Israel)
  • Kantikas de Amor i Vida» Un repaso de mi relación artística con Flory Jagoda: Ramon Tasat (USA)
  • Los Sefaradies: quienes fueron, quienes son…: Alicia Benmergui
  • Asentamiento de marroquíes judíos en el interior de Argentina. Estudio de casos: Vera (Santa Fe) y La Sabana (Chaco):  Diana Epstein
  • Los Cuzares, un reino judío olvidado: Mauricio Stamati
  • Relatos y Tradiciones de la Boda Marroquí: Esther Benmaman
  • Controversias judeocristianas: El Libro de la Corte Imperial (siglo XIV): Celina Lértora Mendoza
  • El decreto de expulsión de 1492 ¿uno o varios?: Mario Cohen
  • Visita a las Juderias de España 2014 – Parte 1:  Liliana y Marcelo Benvenniste
  • Presentación del libro «Un retazo del olvido»: Sophia Menache (Israel)
  • Recife: La primera sinagoga de america: Esther Cohen
  • Presentación del libro «Entre hierbabuena y azahares»: Esther Benmaman, Paula De Matteis y Simy Zerrad Chocron
  • Reedición del libro «Un día más de vida»: David Galante, Martin Hazan, Daniel Rafecas, José Menascé
  • Presentacion del libro «La voz de los silenciados»: Ana Leiva, Martha Wolff y Exequiel Velazquez
  • Maimónides y Spinoza. Una polémica de mil años: Pablo Freinkel (Bahía Blanca)
  • Los Judíos de la Provenza (Francia) – orígenes y derroteros: Helene Gutkowsky
  • Vestigios de Sefarad. De Italia con amor: María Ester «Chuchi» Cywiner (Tucumán)
  • Los judíos sirios: de los Teubal a los Sutton: Susana Brauner
  • El judaísmo sefaradí y el humanismo religioso: Ernesto Yattah
  • Cien años de Cultura Sefardí en el Chaco: Emilio Chuaire (Resistencia, Chaco)
  • Shelomó ibn Gabirol, poeta y filósofo sefaradi – El más grande poeta medieval hebreo: Esther Cohen
  • La consolidacion de la identidad sefardí – Aspectos históricos y de la vida comunitaria: Susana Portnoy
  • Visita a las Juderias de España 2014 – Parte 2: Liliana y Marcelo Benveniste
  • Religion y Conversión en el Mercader de Venecia: Silvia Ruth Dulfano
  • Maimónides y el psicoanálisis: la ética y la no-ética o etica del deseo-movida por la falta: Silvia Lef
  • Actividad musical de cierre: Mijal Orlian y Vanesa Hamra
  • En el mes de septiembre se incluyó el 2º CICLO DE CINE SEFARADÍ DE ARGENTINA auspiciado por el Festival Internacional de Cine Judío de Argentina y por Yad Vashem (Israel)

 

 

Check Also

Raíces de Sefarad/Online en VIVO: LA RESISTENCIA DE LOS JUDIOS SEFARADÍES EN LA SHOA con MARIO SINAY – Jueves 3 JULIO 2025, 18 hs (Argentina)

  – – – – – – – – – – – – – RAÍCES …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.