Famous Sephardim | Sefaradíes Famosos: Emma Lazarus

Ver todos los artículos

Inglés/Castellano

Sephardic Jews have lived in many countries and lands. They have always brought with them a zest for life and a beautiful culture that is reflected in their creative work. In this seccion, a few of the many famous Sephardic Jews who have positively contributed to the world we live in. From rabbis to doctors and actors to poets, these Sephardic Jews have changed the direction and intensity of both the Jewish and Western World.

Los judíos sefardíes han vivido en muchos países y tierras. Siempre han traído consigo un gusto por la vida y una cultura hermosa que se refleja en su trabajo creativo. En esta sección, algunos de los famosos judíos sefardíes que han contribuido al mundo en que vivimos. Desde rabinos hasta médicos, desde actores hasta poetas, estos judíos sefaradíes han cambiado la dirección y la intensidad tanto del mundo judío como del mundo occidental.

——————————————————————————————

Emma Lazarus

LAZARUS, EMMA (1849-1887), U.S. poet, best remembered for her sonnet engraved on the Statue of Liberty. Born into a New York Sephardi family, she began writing verse in her teens. These conventional and melancholy poems appeared in 1866 and attracted the attention of Ralph Waldo Emerson, to whom she dedicated her second volume, Admetus and Other Poems (1871). This was followed by a novel, Alide: an Episode of Goethe’s Life (1874), and by a historical tragedy, The Spagnoletto (1876).

Her translations of poems by Heinrich Heine (1881) were accompanied by a biographical study. Emma Lazarus’ interest in Jewish problems was awakened by George Eliot’s novel, Daniel Deronda, with its call for a Jewish national revival, and was reinforced by the Russian pogroms of 1881-82. Inspired with a new and sacred cause, she began publishing translations of the great medieval Spanish-Jewish poets such as Judah Halevi and Solomon ibn Gabirol (1879), basing herself mainly on the German adaptations of Michael Sachs.

She was impressed by the Russian-Jewish refugees whom she encountered when she joined immigrant relief workers on Ward’s Island, and energetically defended these “foreigners” against their detractors, who included some assimilated American Jews. Her essays in the Century Magazine (1882) in reply to anti-Semitic attacks praised her fellow Jews as pioneers of progress and expressed her joy in belonging to a people that was the victim of massacres rather than their perpetrator. Emma Lazarus’ next important work, dedicated to the memory of George Eliot, was The Dance to Death, a verse tragedy about the burning of the Jews of Nordhausen in Thuringia during the Black Death. This appeared in Songs of a Semite (1882), which also included other passionate Jewish poems such as “The New Ezekiel” and the Zionist “Banner of the Jew.” An Epistle to the Hebrews (1882-83) set forth her ideas and plans for the reinvigoration and deepening of Jewish life by a national and cultural revival in the twin centers of the United States and the Holy Land. The prose poems of By the Waters of Babylon (1887) were a further demonstration of her prophetic insight.

Emma Lazarus, who corresponded with the eminent poet Henry Wadsworth Longfellow, was the author of “The New Colossus,” a sonnet expressing her belief in the United States as the haven of Europe’s “huddled masses yearning to breathe free.” Composed in 1883, this was engraved on a memorial plaque and affixed to the pedestal of the Statue of Liberty in 1903. After her death, her sister prohibited the inclusion of “anything Jewish” in the collected edition of Emma Lazarus’ works that appeared in 1889.

——————————————–

LAZARUS, EMMA (1849-1887), poeta estadounidense, mejor recordada por su soneto grabado en la Estatua de la Libertad. Nacida enel seno de una familia sefardí de Nueva York, comenzó a escribir versos en su adolescencia. Estos poemas convencionales y melancólicos aparecieron en 1866 y atrajeron la atención de Ralph Waldo Emerson, a quien ella dedicó su segundo volumen, Admetus y otros poemas (1871). Esto fue seguido por una novela, Alide: un episodio de la vida de Goethe (1874), y por una tragedia histórica, el Spagnoletto (1876)

Sus traducciones de poemas de Heinrich Heine (1881) fueron acompañadas por un estudio biográfico. El interés de Emma Lazarus en los problemas judíos fue despertado por la novela de George Eliot, Daniel Deronda, con su llamado para un renacimiento nacional judío, y fue reforzada por los pogroms rusos de 1881-82. Inspirada en una nueva y sagrada causa, empezó a publicar traducciones de los grandes poetas medievales judíos-españoles como Judah Halevi y Solomon ibn Gabirol (1879), basándose principalmente en las adaptaciones alemanas de Michael Sachs.

Ella quedó impresionada por los refugiados judíos rusos que encontró cuando se unió a trabajadores de ayuda inmigrante en la isla de Ward, y defendió enérgicamente a estos «extranjeros» contra sus detractores, que incluían a algunos judíos americanos asimilados. Sus ensayos en la Revista Century (1882), en respuesta a los ataques antisemitas, alabaron a sus hermanos judíos como pioneros del progreso y expresaron su alegría por pertenecer a un pueblo que fue víctima de masacres en lugar de ser su perpetrador. La siguiente obra importante de Emma Lazarus, dedicada a la memoria de George Eliot, fue The Dance to Death, una tragedia de versos sobre la quema de los judíos de Nordhausen en Turingia durante la Muerte Negra. Esto apareció en Canciones de un Semita (1882), que también incluyó otros poemas judíos apasionados tales como «El Nuevo Ezequiel» y el «Banner del judío.» Una Epístola a los Hebreos (1882-83) expuso sus ideas y Planes para la revitalización y profundización de la vida judía por un renacimiento nacional y cultural en los Twin Centers of the United States and the Holy Land. Los poemas en prosa de Por las aguas de Babilonia (1887) fueron una demostración más de su visión profética.

Emma Lazarus, quien correspondía con el eminente poeta Henry Wadsworth Longfellow, fue la autora de «The New Colossus», un soneto que expresa su creencia en los Estados Unidos como el refugio de las «masas acurrucadas de Europa que anhelan respirar libremente». Compuesta en 1883, Esta fue grabada en una placa conmemorativa y colocada en el pedestal de la Estatua de la Libertad en 1903. Después de su muerte, su hermana prohibió la inclusión de «cualquier cosa judía» en la colección de las obras de Emma Lazarus que apareció en 1889.

Fuente: lastar.org

Check Also

Mensaje del Rab. Isaac Sacca en homenaje a José Menasé (dbm)

A continuación el mensaje que el Gran Rabino de la Comunidad Sefaradí de Argentina Isaac …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.