Entrevista a Abraham Haim: ‘La cultura sefardí no está muerta’

Abraham Haim es presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén y a finales del mes pasado visitó Reus. En la actualidad el consejo centra su ámbito de actuación en asuntos culturales y del legado judío, educación y bienestar social.

La entidad que preside Abraham Haim centra sus esfuerzos en la promoción e investigación de la cultura sefardí. FOTO: ALBA MARINÉ
La entidad que preside Abraham Haim centra sus esfuerzos en la promoción e investigación de la cultura sefardí. FOTO: ALBA MARINÉ

-A finales del mes de abril estuvo de visita en Reus. 
– Es la tercera o cuarta vez que visito la ciudad. Anteriormente lo he hecho para participar en conferencias, en un acto con el embajador de Israel, etc. En esta ocasión estuve acompañado por el presidente de la Asociación de Relaciones Culturales Catalunya-Israel, Andreu Lascorz, y ambos nos reunimos con representantes del ayuntamiento. 

– ¿Cómo fue el encuentro?

– Hablamos sobre cuestiones históricas, de actualidad y de las relaciones tradicionales entre Catalunya y los sefardíes.

– ¿Qué relación existe actualmente entre la comunidad sefardí y Reus?
– Colaboramos para promover los contactos entre la ciudad y los sefardíes con el objetivo de forjar nuevas relaciones económicas e intensificar la actividad cultural.

– El sefardí y el catalán tienen semejanzas.

– La pronunciación de los sefardíes se parece mucho al catalán. 

– En junio se cumplirá un año desde que fuera elegido presidente del Consejo de la Comunidad Sefardí de Jerusalén. 
– La entidad enfoca sus actividades a la promoción y divulgación del patrimonio cultural. Ésta es nuestra principal prioridad. Al respecto, promovemos, en la medida de nuestras posibilidades, la investigación y la publicación de documentos sobre la misma comunidad, relacionados con la historia, la lingüística, la literatura, etc. Con la colaboración de otras instituciones y entidades trabajamos para conservar la herencia cultural de la comunidad sefardí. 
– ¿Qué retos tiene de ahora en adelante?
– El principal reto es divulgar la cultura sefardí. Trabajamos para que la lengua no se olvide ni desaparezca. A través de documentales, canciones y cuentos sefardíes ayudamos a conservar este tesoro cultural, ya que la cultura sefardí no está muerta.

– ¿Qué ocurre con la lengua?
– Mi lengua materna es la hebrea; en cambio, la de mi madre era la sefardí. La lengua sefardí no está muerta, lo que ha ocurrido es que ha cambiado de estatus. Ahora se puede aprender la gramática, su historia, a través de textos, documentos, etc. 

– ¿Cómo definiría las actuales relaciones entre la comunidad sefardí y España?

– Tradicionalmente las relaciones han sido especiales, por lo que España no es un país europeo más para los sefardíes.

– Los sefardíes podrán obtener la nacionalidad española por la vía de la naturalización.
– Se trata de un paso más en el proceso de reencuentro entre los dos pueblos. No es la primera vez que se propone la doble nacionalidad. En 1924 Primo de Rivera otorgó la nacionalidad española a los sefardíes que lo solicitaron.  Ahora las circunstancias no son las mismas porque hay menos sefardíes. En el Holocausto nazi se exterminaron un tercio de los judíos, y más del 80% de los sefardíes. 

– En marzo estuvo con el Rey.

– Sí. En el encuentro le transmití a su Majestad Juan Carlos que nunca me he encontrado extraño en España. Con la doble nacionalidad el orgullo de los sefardíes se intensificará. Con la doble nacionalidad se cierra un círculo que permitirá a los sefardíes volver a esta madre patria ya sea como inversores, turistas, a través del intercambio académico, etc.

Silvia Fornós

Fuente: diaridetarragona.com

Check Also

ENKONTROS DE ALHAD – 5 OKTOBRE 2025 – TOKAR MANOS! (La esptampa de las organizasiones sefaradis) – Balabay: JAKE KOHENAK – Musafir: JOE HALIO – A las 13 oras (Arjentina) x Zoom – Mas orarios en el anunsio

Donativo para ayudar a Enkontros de Alhad   ENKONTROS DE ALHAD Avlados en Djudeo-espanyol – …

2 comments

  1. Nunca probablemente, se ha escrito y publicado tanto en relacion a la historia, cultura y lengua sefaradi, pocas veces estos elementos, han sido objeto de tanto interes y estudio, para satisfaccion de aquellos que a ellos nos sentimos vinculados …
    Se trata ahora, no solo de conocerlos y proceder a su difusion, sino tambien otorgarles un sentido «práctico» a traves del uso que del djudeoespanyol se haga, y de la recuperacion de una memoria colectiva, llamada a no desaparecer …

  2. Núnca probablemente como hoy, se han escrito y publicado tantos libros, en relacion a la historia y cultura de los sefaradis
    Núnca tampoco, se ha estudiado, debatido y disertado tanto sobre ésta cuestion como en nuestros dias, y bien está que asi sea, tras los siglos de arriconamiento y olvido,a los que se ha visto expuesta esta milenária cultura
    Pero nada de todo ello alcanzará finalmente el objetivo perseguido, si dicha cultura (principalmente lo referido a la lengua djudeoespanyola) no es estudiada, difundida y utilizada, por las nuevas generaciones de judios sefaradis, retomando con ello, la herencia de sus antepasados, que la diaspora y la secularizacion les han llevado en muchos casos a abandonar …
    Mantener viva por medio de su uso, la lengua de los sefaradis, constituye pues a mi juicio, un elemento esencial en el restablecimiento pleno de la identidad djudeoespanyola, con todo lo que ello conlleva …

Responder a Eliseo Pardo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.