El pueblo con el barrio judío más auténtico de España donde el otoño se vive como una experiencia cultural total

Hervás se transforma cada otoño en un escenario de historia viva y naturaleza dorada con su Otoño Mágico: rutas, gastronomía, leyendas sefardíes y un ambiente que no se repite en ningún otro rincón del país.

Patricia de la Torre

El perfil de Hervás al caer la tarde, con sus tejados rojizos y la silueta de la iglesia de Santa María, enmarcado por el cielo otoñal del Valle del Ambroz.Getty Images

Cuando llega el otoño, algunos destinos se limitan a cambiar de color. Pero hay uno en Extremadura donde el cambio es completo: calles adoquinadas, historia ancestral, castaños centenarios y una celebración que une tradición, naturaleza y comunidad. Hablamos de Hervás, un rincón que parece suspendido en el tiempo y que en otoño despierta con una energía propia. Su Judería de Hervás, impecablemente conservada, se funde con la magia del ‘Otoño Mágico’, dando lugar a una experiencia cultural total que emociona a quienes cruzan su umbral.

El latido histórico del barrio judío de Hervás

Caminar por Hervás es retroceder siglos. Su Judería, convertida en Conjunto Histórico‑Artístico desde 1969, es un laberinto de calles estrechas y empedradas, desniveles, casas de adobe y entramado de madera de castaño, balcones volados y tejados inclinados.

Este barrio nació cuando en el siglo XV se establecieron familias judías en la villa. Aunque hoy no quedan restos visibles de la antigua sinagoga, la memoria colectiva mantiene viva su huella con los nombres de calles, estructuras características y tradiciones que perviven.

La arquitectura, los callejones y la energía de cada rincón invitan a perderse sin rumbo. Para quienes aman la historia, es un escenario auténtico, donde la esencia sefardí se siente en cada paso.

‘Otoño Mágico’: cuando la naturaleza, la cultura y la gastronomía se abrazan

Pero Hervás no vive solo de su pasado. Cada otoño (desde 1998), la comarca revive con el ‘Otoño Mágico’: un festival declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional que pinta de dorado y cobre los bosques, callejones y plazas de los pueblos del Valle del Ambroz.

Durante seis fines de semana, se celebran más de setenta actividades: rutas de senderismo entre árboles centenarios, paseos en bici por antiguas vías, mercados tradicionales, degustaciones, conciertos, exposiciones, talleres y celebraciones populares.

Cómo vivir una escapada de 48 horas en Hervás con el encanto del otoño como guía

La mejor manera de conocer Hervás en otoño es dejarse llevar por su ritmo pausado y sensorial. Comienza recorriendo su barrio judío con calma, observando cada detalle arquitectónico, cada calle estrecha que guarda siglos de historia. Dedica tiempo a visitar el Museo Pérez Comendador-Leroux, sumérgete en las exposiciones y después, cuando el cuerpo pida calor, prueba la cocina local en uno de sus mesones de leña, como Nardi o El Almirez, donde el otoño también se saborea.

Por la tarde, alguna de las actividades del ‘Otoño Mágico’ te atrapará. Puede ser un concierto, una muestra de artesanía o una degustación de castañas asadas frente a una plaza iluminada. Y al día siguiente, el plan perfecto es natural. Piérdete por la Ruta de los Castaños del Temblar o por la Vía Verde de la Plata, donde los árboles parecen encendidos por dentro. Cierra la escapada con un desayuno con vistas y algún producto local como recuerdo.

Fuente: esdiario.com

Check Also

Raíces de Sefarad/Online: RECESO HASTA 2026

  – – – – – – – – – – – – – RAÍCES …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.