El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí

El Gobierno de España subvenciona el proyecto ‘Phygital’, de divulgación del patrimonio sefardí en España, según señala en la respuesta a una pregunta escrita de los diputados del PSOE al Congreso Víctor Ruiz de Diego y Marc Lamuà.

En la respuesta, el Ejecutivo central destaca “el apoyo del Gobierno, a través de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo, a los proyectos relacionados con la Red de Juderías de España mediante la convocatoria de subvenciones de Experiencias Turismo España en el año 2023, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”.

“El objetivo principal de este proyecto de turismo cultural consiste en la divulgación del patrimonio sefardí en España”. La experiencia turística concreta consiste en que “la Red de Juderías de España como red de destinos turísticos implante una solución tecnológica que de manera sostenible, integrada y escalable permita conocer bien y gestionar de la manera más productiva posible el tiempo que quienes la visitan invierten en nuestras ciudades, guiando y proponiendo experiencias, con multitud de beneficios y posibilidades”.

La tecnología elegida, Nodos Phygital detectores de teléfonos móviles, permite en una primera instancia localizar y contar visitantes y en una segunda analizar estacionalidad, flujos de movimiento, puntos de interés o tiempo de estancia.

La Red de destinos abarca 11 Comunidades Autónomas y 21 destinos turísticos: Córdoba, Lucena y Jaén, en Andalucía; Tarazona, en Aragón; Castilla y León: Ávila, Segovia, León y Béjar, en Castilla y León; Toledo, en Castilla-La Mancha; Barcelona, en Cataluña; Sagunto, en la Comunidad Valenciana; Hervás, Plasencia y Cáceres, en Extremadura; Monforte de Lemos, Ribadavia y Tui, en Galicia; Calahorra, en La Rioja; Lorca, en Murcia; Tudela y Estella, en Navarra.

Los beneficiarios directos son cada uno de los Ayuntamientos de estas ciudades, así como el resto de Redes que hayan empezado a usar esta tecnología, que, de expandirse, facilitará enormemente la gestión cruzada de experiencias dentro de un mismo destino y la divulgación de eventos y de actividades, propuestas y comercialización de propuestas concretas que se dan en cada destino.

Asimismo, Paradores y la Red de Juderías-Caminos de Sefarad suscribieron en 2021 un convenio mediante el cual ambas partes realizarían acciones conjuntas y coordinadas de promoción turística, centradas en los destinos y productos de la asociación que impulsa el legado judío en nuestro país, con especial atención a las Rutas de Sefarad, los Viñedos de Sefarad y Sabores de Sefarad, así como en los Paradores que albergan las localidades pertenecientes o vinculadas a la Red.

Fuente: EUROPA PRESS | 5.10.2025

Check Also

La lírica tradicional judeoespañola: la nostalgia de una patria perdida

  Los judíos estuvieron presentes en la península ibérica desde época romana y llamaron a …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.