EL CANCIONERO TRADICIONAL JUDEOESPAÑOL – Eleonora Noga Alberti de Kleinbort | Disponible para descargar

Estimados colegas y lectores:

Comparto con alegría un trabajo que ocupó más de la mitad de mi vida y que concluí hace algo más de veinte años, mi Tesis Doctoral.

Acabada, el 31 de marzo de 1997, defendida y aprobada el 16 de abril de 1998 ante el jurado formado por el Dr. Rodolfo Buzón, la Lic. Clara Cortazar y el Prof. Aquilino Suárez Pallasá. Me acompañaron en ese acto, mi familia, antiguos compañeros universitarios, colegas, amigos y profesores. El veredicto incluyó la recomendación de su publicación. Difícil de imprimir un escrito tan extenso.

La lectura de un artículo de la Dra. Silvina Luz Mansilla me llevó a reflexionar sobre la necesidad de hacerla pública.

Al volver a hojearla noté las dificultades que entonces, también ahora, representa para un musicólogo -sin formación en filología o lingüística- la transcripción del judeoespañol. Lo mismo ocurre con la transliteración de las palabras del hebreo al alfabeto latino. He decidido mostrarla tal como ha sido aprobada.

Una de las características que le dieron significado mayor a este estudio fue la de haber investigado el fenómeno de la tradición oral judeoespañola en el ámbito de la así llamada diáspora secundaria sefardí.

La obra ha sido inscripta en la DNDA (Dirección Nacional de Derechos de Autor) de la República Argentina con el nº RE-2018-05959639-APN-DNDA#MJ del 6 de febrero de 2018.

Toda mención, cita y/o texto o transcripción musical tomados de la misma deberán hacer figurar esta fuente y el nombre de la autora.

Ojalá que el facilitar el acceso a estos materiales sirva de base y despierte nuevas inquietudes y búsquedas.

Dra. Eleonora-Noga Alberti
Buenos Aires, febrero de 2018.-

El cancionero tradicional judeo-español – I parte

 

El cancionero tradicional judeo-español – II parte

Check Also

En Daramsuq (Damasco) se escucha el primer toque de shofar en décadas

  La presencia judía revitaliza la herencia religiosa oriental en Siria DARAMSUQ, Siria — En …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.