Zelda Ovadia, espesialista en lengua djudeo-espanyola, mos kontara en esta seksion sovre “Uzos i Kostumbres de los Sefaradís en Turkia”, ande mos va a avlar sovre el siklo de vida empesando por el kazamiento i todo lo ke esta atado a este evenimiento: ashugar, banyo de novia, ketuba i mas…i despues paridura, fashadura… i ansi asta la fin de la vida. Komo lo dize el refran: “De la fasha a la mortaja” (de la faja a la mortaja).
Banyo de la novia
La seremonia ke segia el dia del ashugar era el dia del banyo de la novia. Por falta de mikve, del banyo ritual, en akeya epoka las novias se ivan al hamam, o sea al banyo turko. Asta 70-80 anyos atras el dia del banyo de la novia era un evenimiento muy espesial. Se aprontava una chanta kon las tevajas brodadas, shavones i perfumes i otros menesteres mas i se tomava el kamino al banyo, ke jeneralmente no eran serka de kaza. Estamos avlando de una epoka en la kuala el transporto publiko no eran tan komodo sin avlar de otos privados ke era el privilejio de los rikos solamente.
En este dia el futuro marido embiyava a la novia el Bogo de banyo ke inkluiya un tas de plata, galechas lavradas kon marfil, un peyne de marfil, shavones, tevajas, perfumes i moneda para pagar los gastes del banyo.
No se kere dicho ke este evenimiento tan alegre i en mizmo tiempo importante, del punto de vista de la alaha, era un dia eksklusivamente de mujeres.
Las mujeres de la famiya, madre, esfuegra, ermanas, kunyadas, amigas i una o dos vizimas de las mas intimas eran envitadas al banyo ke kon kantes i bayles lavavan a la novia. En los siglos 18, 19 i mizmo a los prinsipios del siglo 20 traian al banyo chalgi. Esta era una mini orkestra kompuesta, naturalmente solamente de mujeres ke tokavan el ud, el kemenche, el kanun i el pandero.
Es klaro ke el chalgi i todo lo bueno ke se traia para komer despues ke la novia ya salia afuera bien lavada i enshavonada, i emburujada kon las tevajas goliendo al almiskle, tenia lugar en la grande sala del banyo turko o kon las palavras de muestros dias en el «lobby» del banyo. La komida era una parte integrala de este dia.
La boda
En el pasado de mizmo ke oy la seremonia nupsial tenia lugar en el kal. Djente ke tenian kazas grandes preferavan de azer el kazamiento en sus kaza. A la salida de la boda se dava a kada uno de los envitados una chika bonboniera kon drajes, o ke los bonbobes se metian alientro de papel selofan ke se atavan kon una kordelika.
Despues de los «sheva Berahot» era de uzo de echar sovre el novio i la novia arroz i bonbones en sinyo de buen mazal. Avia tambien ken azia pasar a la novia, varias vezes, sovre un grande pishkado en sinyo de fertilidad.
Dos las kustumbres ke ya no existen mas son el Shabat de beza mano i el Shabat de tornaboda.
El shabat de beza mano era el Shabat de antes de la boda. En este dia el novio i sus djenitores vinian a la kaza de la novia para darle el bezamanos, el regalo de boda ke era siempre una djovya. El Shabat de despues de la boda era i lo es asta oy el Shabat hatan. Unos kuantas semanas despues de la boda, el padre i la madre de la novia envitavan al novio, a sea a sus yerno, de manera ofisiala a sus kaza i aprontavan en su onor un buen pranso.
La rezin kazada vinia pokos dias antes del kombite a la kaza de su padre i madre para resivir a su marido. Este era el Shabat de tornaboda.
Zelda Ovadia
Kerida Zelda,
Kada semana aspero kon kuriozidad a meldar
tus artikolos sovre los uzos i kostumbres
de los sefaradis.
Sana ke estes i kontuneas a kontarmos de muestra erensiya.
Tu eleva
Sara Sufrin Baruch
de Israel
Me gustó mucho el sitio eSefarad.Comprendí muy rapido
el ladino. Así hablaban muchos ancianos de mi país.
Soy de El Salvador país de centroamerica.
Parece que en America Latina existen muchos descendientes de judios sefardies.
Me gustaria saber si mis apellidos provienen de judíos de Turquia o Portugal.
Los apellidos de mi padre son Acosta Rivera y los de mi madre
Solano Naveda.
Visite Jerusalem durante seis semanas en 1998,en una beca de estudios.
Fue un viaje inesperado y muy extraño pues cuando era una niña de cinco años y veía un libro con imagenes de Israel, mi padre me dijo que un día ibamos a ir a Jerusalem y al Mar Muerto.
Cuando fui, en junio de 1989, visité Beersheva y una señoras que estaban en un
centro comercial, se asustaron al verme y me dijeron que
yo era muy parecida a una de sus hermanas que algunos años antes había fallecido.
¿será posible que mis antepasados hayan sido judíos?