
La conversión y secuestro de niños sefardíes en 1493 en Portugal es un pie de página en la historia judía, estudiado sólo por académicos.
Producido por la Comunidad Judía de Oporto, Portugal, y la Fundación Hispano Judía, con sede en Madrid, el docudrama, que puede verse gratuitamente en línea, comienza con la publicación del Edicto de Expulsión de los judíos de España, emitido en la ciudad de Granada el 31 de marzo de 1492.
Las primeras escenas muestran a los judíos marchando hacia Portugal, uno de los lugares donde los expulsados esperaban encontrar refugio entre sus correligionarios tras la expulsión.
La entrada al país fue negociada por el rabino Isaac Aboab, último Gaón de Castilla, y el rey portugués Juan II.

A la comunidad judía se le permitió permanecer ocho meses y pagar ocho cruzados por persona.
Los judíos que no pudieron demostrar el pago de la tarifa, o que se quedaron más tiempo del prescrito, fueron esclavizados por las autoridades portuguesas y sus hijos secuestrados.
En 1493, los hijos de los judíos esclavizados fueron convertidos al catolicismo y luego embarcados junto con criminales a la isla de São Tomé, en el Golfo de Guinea, frente a la costa occidental de África, que Portugal descubrió en 1470. El viaje duró mes y medio.
Colonia portuguesa hasta 1975, São Tomé, lejos de ser un paraíso, estaba poblada por enormes cocodrilos y cubierta por una densa selva. Isla volcánica, sus gases tóxicos eran otro peligro al que los niños debían enfrentarse, además del intenso calor.
Las interpretaciones de los actores son excelentes, y las escenas y vestuarios del Portugal del siglo quince fueron reproducidos con maestría.
La cámara captura vívidamente el drama. Las escenas de niños siendo raptados de sus hogares y su sufrimiento en las naves, así como la frustración de sus padres ante la crueldad, son difíciles de ver, especialmente si se tienen hijos.
Uno de los cronistas medievales que escribió sobre la tragedia fue el español Samuel Usque, cuyas descripciones y las de otros historidores contemporáneos suyos sirvieron de base para el libreto.
[…] São Tomé, […] estaba habitada por lagartos, serpientes y otros reptiles venenosos, y en ella no había seres racionales. Allí el rey exilió a criminales condenados y decidió incluir entre ellos a los hijos inocentes de estos judíos [esclavizados].
[…] Finalmente, cuando estos niños inocentes llegaron a la despoblada São Tomé, que sería su tumba, fueron arrojados a la orilla y abandonados allí sin piedad. Casi todos fueron tragados por los enormes lagartos y los que escaparon de ellos fueron consumidos por el hambre y el abandono. Sólo unos pocos se salvaron milagrosamente de su terrible desgracia.”
García de Resende, cronista y asistente del rey João II, dedicó un capítulo a la tragedia en su Chronica dos Valorosos e Insignes Feitos del Rey Dom Joam II Joam. El libro se publicó en 1798.
El docudrama se puede ver aquí: https://www.youtube.com/watch?v=5dmff7yl4Uc&t=316s
Fuente: kolsefardim.net