Desde hace unos 300 años, Gibraltar cuenta con una importante comunidad judía establecida en el Peñón. Con su llegada, la demanda de templos para practicar su religión creció, por lo que fueron construyéndose distintas sinagogas, contando en la actualidad con cuatro, una de ellas, la Gran Sinagoga, es una de las más antiguas de la Península Ibérica.
En Gibraltar puedes encontrar la Gran Sinagoga, la Sinagoga Menor, la Sinagoga de Abudarham y la de Nefusot Yehudá, conocida como la Sinagoga flamenca.
Las guarniciones instaladas en Gibraltar dependían de Marruecos para obtener alimentos y otros suministros, pues era complicado enviarlos desde Inglaterra, sobre todo cuando España imponía un bloqueo en la colonia. Los comerciantes judíos de Tetuán se establecieron en el Peñón con la primera ocupación británica, uniéndose a ellos otros judíos con negocios de otras partes del mundo que formaron parte de la base de la comunidad judía actual.
Con todo ello, la Gran Sinagoga deja de ser el único templo de Gibraltar y nace la Sinagoga de Nefusot Yehuda, la Sinagoga flamenca, ubicada en Line Wall Road. Este edificio, que recibe el nombre por los judíos flamencos de los Países Bajos, puede conocerse a través de visitas guiadas.
La Sinagoga Flamenca queda inaugurada en 1800. El nuevo lugar de culto destacó por su decoración, pues tomó prestados elementos estilísticos de la Sinagoga Sefardi de Amsterdam.
El interior del edificio quedó destruido 1913 tras un incendio, por lo que necesitó una restauración, aunque el arquitecto encargado era un italiano familiarizado con la arquitectura católica, así pues, la Sinagoga Flamenca es bastante curiosa al contar con un aspecto exterior holandés y un interior italiano con mármol. También en 1945 se instalaron azulejos marroquíes en el interior.
A. G. R.
Fuente: europasur.es