
Autores: Yom Tov Assis, Meritxell Blasco Orellana y José Ramón Magdalena Nom de Déu
DE ESMIRNA A BARCELONA (Avatares y aventuras de una familia sefardí: los Naḥum) es la primera obra dedicada a una familia sefardí en época contemporánea, editada por Certeza (Riopiedras).
La historia detrás de la creación de este libro, nacido tras una insólita casualidad, es más que fascinante. Fueron tres los autores: Yom Tov Assis (profesor de la Universidad Hebrea de Jerusalén), Meritxell Blasco Orellana y José Ramón Magdalena Nom de Déu (ambos de la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona), que obtuvieron unos documentos que permanecían dentro de un armario que se disponía para subasta, pertenecientes a una familia sefardí, los Nahum, instalada en Barcelona desde hace décadas, y cuyo depositario hasta la fecha fue Avner Nahum, un importante puntal de la Comunidad Israelita de Barcelona.
Comienzan los autores diciéndonos:
Hace unos años el Departamento de Filología Semítica de la Universidad de Barcelona adquirió en Soler y Llach, subastas internacionales, s. a. el lote nº 2517, código 1368261, cuya descripción de catálogo era: «1930. Manuscrito: (Barcelona-Hebraica). Conjunto de documentación variada de una familia judía asentada en Barcelona en los años 30. Cartas y documentos personales de varios países y ciudades: Argentina, Esmirna, Alejandría, Jerusalén, París…».
El curioso lote documental se guardaba en una sencilla carpeta de cartón azul con elásticos de cierre y llevaba adherida una etiqueta mecanografiada con la leyenda Monsieur SIAHOU MICHAAN El Cairo (Egipto), que contenía documentos sueltos (telegramas y copias de telegramas, originales y copias de cartas) más dos carpetillas de cartulina amarilla con pestañas de clasificación, con las siguientes leyendas SILBERMAN – Correspondencia y J.M. SUTTON & SONS – JERUSALEM Correspondencia, con copias de cartas de carácter comercial (exportación de artículos textiles desde Barcelona).
Pero lo que llamó poderosamente nuestra atención –y decidió la posterior adquisición de tan heteróclito lote documental– fue la aparición de tres cartas redactadas por un tal Yiṣḥaq Naḥum en muy elegante y cuidado soletreo y aljamía judeoespañola, expedidas en Alejandría a principios de 1907, así como otra carta, también en aljamía, remitida desde Esmirna y dirigida a Barcelona en 1934. Había, además, seis cartas manuscritas en árabe, remitidas desde Jerusalén a Barcelona a lo largo del año 1947.
Información bibliográfica
Fuente: riopiedras-ediciones.com y radiosefarad.com
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi