CCSefarad :: Curso Online NOV-DIC 2025: Ciclo SPINOZA «¿Fueron” espinosistas» Salomón y Pablo de Tarso?» con el prof. lic. Fernando Mancebo | MARTES a las 15h de Argentina (más horarios en el anuncio) – Abierta la Inscripción

24

CCS: CURSO  ‘ONLINE’ NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2025
– 6 ENCUENTROS –

con el 

Lic. FERNANDO MANCEBO

Ciclo SPINOZA:
¿FUERON «ESPINOSISTAS»
SALOMÓN Y PABLO DE TARSO?


MARTES 11, 18, 25/11 – 2, 9, 15/12

10hs – Los Ángeles / 12hs – México
13hs – New York, Miami
15 hs – Argentina – Brasil – Uruguay – Chile
19 hs – España, Francia / 20 hs – Israel

Las clases quedan grabadas y los videos están disponibles para los participantes durante 2 meses.

Programa del curso (resumen):

En diciembre de 2024, con el curso “El Adán de Spinoza: su lectura de Génesis, 2-3”, iniciamos un recorrido de las interpretaciones del filósofo de Ámsterdam sobre las acciones de personajes bíblicos célebres. En marzo de este año, retomamos nuestra propuesta, y fue entonces el turno de Caín, el primer fratricida. En abril, reconstruimos la figura de Abraham bajo las lentes de Spinoza; entre agosto y septiembre, nos dedicamos con exclusividad a la complejísima figura de Moisés en el Tratado Teológico-Político. En octubre, nos encargaremos del profeta Jonás; y en noviembre y diciembre, llegan Salomón y Pablo de Tarso a los encuentros espinosistas en eSefarad.

Primer encuentro: los personajes.
Salomón y Pablo de Tarso: sus lugares entre los grandes personajes bíblicos de Tratado Teológico-Político. Características generales y funciones argumentales del profeta y del apóstol en el tratado. Planteo de las cuestiones a abordar.

Segundo encuentro: un problema filosófico.
El método interpretación de las Escrituras y la concepción de la Biblia en Spinoza: los problemas “filosóficos” que se desprenden de la lectura que el filósofo nos ofrece de Salomón y de Pablo.

Tercer encuentro: las cuestiones en cuestión.
¿Qué significa “ser espinosista”? ¿Cuáles son las tesis filosóficas que Salomón o Pablo habrían defendido o enunciado, según el Tratado Teológico-Político? Una primera aproximación.

Cuarto encuentro: Salomón, “el Filósofo”.
La antonomasia y la sustitución de su referente: del Aristóteles escolástico al Salomón espinosista. Sus razones. El determinismo, la salvación, el amor intelectual y los castigos inmanentes. Sabiduría, ley, justicia y caridad.

Quinto encuentro: Pablo de Tarso.
Spinoza y la lectura luterana sobre los textos y la figura de Pablo. Causalidad inmanente, salvación, predestinación, justificación por la fe. Religión y filosofía, universalidad, método y Dios.

Sexto encuentro: Pablo de Tarso.
En fin, la pregunta: ¿“fueron” espinosistas Salomón y Pablo de tarso? Conclusiones.

Actividad arancelada con inscripción previa, cupos limitados.
Valor Mensual del curso:

  • Residentes en Argentina: $ 60.000 pesos por participante por mes (enlace de pago al final del formulario de inscripción)
  • Residentes en el exterior de Argentina: 45 dólares por participante por mes (enlace de pago abajo del formulario de inscripción)

Para consultas escribinos a info@ccsefarad.com o Whatsapp al +54 9 11 3351-4488

INSCRIBITE AQUI 

Check Also

El pueblo con el barrio judío más auténtico de España donde el otoño se vive como una experiencia cultural total

Hervás se transforma cada otoño en un escenario de historia viva y naturaleza dorada con …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.