Con motivo del artículo de Santiago Trancón Pérez sobre el Premio Toledano 2014 y su crítica (ver https://esefarad.com/?p=59217) , después de haber considerado si acudir o no a los tribunales de justicia por difamación, he creído oportuno enviarles un texto pues si lo juzgan adecuado bastaría con que se publicara junto al del Señor Trancón, para esclarecer algunos términos.
CRÍTICA DE LA CRÍTICA
El texto «Orígenes de la filosofía en español. Actualidad del pensamiento hebreo de Santob», de Ilia Galán ha recibido el premio Samuel Toledano 2014, después de la deliberación de al menos tres profesores universitarios de prestigio. Ese libro es una cuidada reelaboración de una edición anterior y ha sido publicado también en alemán (Frankfurt, Vervuert) y en francés (París, L’Harmattan), con un breve prólogo del eminente catedrático de la más prestigiosa universidad del mundo, Harvard, Francisco Márquez Villanueva, y otro del más reputado historiador de la filosofía española, el catedrático de la Universidad Complutense, José Luis Abellán. Por ello, parece oportuno aclarar algunos términos de la crítica del señor Trancón. Este libro es un trabajo que pretende recopilar todo lo que hay, o la mayoría, de este eminente autor. No es verdad que siempre se haya denominado como Sem Tob de Carrión en español, pues ya el Marqués de Santillana lo denominaba Rabí don Santo, y así fue llamado mucho tiempo. Él mismo firma como Santob, tal y como se ve en los manuscritos medievales. El estilo del libro puede gustar o no pero sería llamativo que contuviese incorrecciones sintácticas y semánticas, dado que el autor es reconocido poeta y ha sido alabado precisamente por la redación del texto. Tampoco es ideológicamente confuso, pues decir que hay que escuchar a todos antes de emitir un juicio es una de las claves del derecho, p. 123, y es de sentido común si se quiere averiguar la verdad sin prejuicios. Eso no significa estar de acuerdo con todo lo que se dice de cada una de las partes. Por otro lado, cuando se compara a Alejandro Magno con Julio César, Napoleón, Hitler o Stalin se hace en calidad de grandes dirigentes que organizaron invasiones y multitud de muertes, y en ello, desgraciadamente, coinciden.
El libro usa la edición de García Calvo por ser una edición crítica que combina los manuscritos existentes y conocidos en la actualidad, los más antiguos códices. También contempla los textos de Shepard o Paloma Díaz-Mas, pues ahí son citados. Y se cita claramente, como es hábito en el mundo académico con las notas a pie de página, dejando todo claro.
Es falso decir que Ilia Galán cristianiza a Sem Tob o diga que se haya convertido al cristianismo y ello no lo trata en la pagina 70 sino en la 41. Sólo señala cómo algunos estudiosos dijeron eso, como se lee en la tan querida Enciclopedia Iberoamericana, tan querida por Borges, al leer sobre su figura y según se cita. De hecho Galán muestra cómo otros, más fiables, no lo creen así y desde el principio se le llamaba rabí. Al ser un estudio completo, se estudian y analizan todas las opiniones. Además, es también falso que se le despoje de toda referencia a su origen judío, pues continuamente se habla de ello. También es falso que no haya referencia alguna a judíos hispanos o al judaísmo pues a ello se dedican varios capítulos que parecen no haber sido leídos.
En cuanto a la idea de que se denigra a Sem Tob, es una idea equivocada, ya que se le trata como un autor muy estimable y si se dice que era mentiroso y adulador ello se basa en sus propias palabras, pues según los estudiosos son autobiográficas. Ello se dice como hipótesis. Que aduló al rey no cabe duda.
Es falso que el autor olivide que Sem Tob se reconoce como judío, pues es tema constante en la amplia introducción. Por último, Sem Tob o Santob, como se quiera denominarlo, tiene influencias del mundo cristiano en que vive, pues vive en la Corte de un rey cristiano, y por ello, como temas de comparación, se toman algunos asuntos del cristianismo, lo que no significa que él los compartiese. Pero esto lo entenderán los lectores avezados, ya que la mayor parte del público que lee en español conoce la tradición del cristianismo y entenderá dichas comparaciones.
Que Ilia Galán apoyara la III Flotilla Rumbo a Gaza y presentara a los activistas del encuentro «Todos hacia Gaza con la Flotilla de la Libertad» es absolutamente falso. No se puede tomar por cierto todo lo que aparece por internet y es necesario constatarlo para no hacer afirmaciones erróneas. Es cierto que era presidente de la sección de Filosofía del Ateneo de Madrid, pero dicho Ateneo es una institución plural y no era él el único que organizaba actos culturales. De hecho, eso no fue algo que estuviera en sus manos ni conoció al embajador de Palestina, puesto que Ilia Galán se hallaba fuera de Madrid, de vacaciones, en dichas fechas.
Para cualquiera que tenga interés, lo mejor es que lo lea y vea cómo estos pormenores aquí relatados quedan demostrados, corrigiendo la crítica que tiene algunos errores o falsedades y que aquí conviene aclarar. No parece correcto denigrar uno de los premios más prestigiosos sobre el mundo sefardí con argumentos incorrectos y por ello debía ser enmendado.
*************
Ilia Galán
Departamento de Humanidades
Universidad Carlos III de Madrid
*************
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi