Centro Sefarad-Israel clausura la VI Cumbre Erensya en Marruecos

La alcaldesa de Casablanca, Nabila Rmili, recibe a los participantes de la VI Cumbre Herencia. (Foto Centro Sefarad-Israel)

Durante los días 22, 23 y 24 de mayo Marruecos ha acogido la VI Cumbre Erensya, una reunión organizada por Centro Sefarad-Israel cuyo propósito es reunir a comunidades e instituciones judías de todo el mundo con el objetivo de intercambiar proyectos, profundizar en el conocimiento del legado sefardí e identificar líneas de colaboración para su promoción y mantenimiento.

En esta ocasión, la Cumbre Erensya ha reunido a 45 representantes de 20 comunidades e instituciones judías provenientes de 12 países diferentes, entre los cuales particiamos representando a nuestro Centro Cultural Sefarad de Argentina, en un programa que ha contado con la colaboración de Turespaña, la Fundación para la Cultura Sefarad, la Embajada de Marruecos en España, Turismo de Castilla La Mancha, el Instituto Cervantes, la Agencia Española de Cooperación y la Embajada de España en Marruecos. 

El gobernador de la Región de Tetuán recibe a los participantes de la VI Cumbre Erenysa. (Foto Centro Sefarad-Israel)

Durante los tres días los participantes han sido recibidos por diferentes autoridades de Marruecos como la alcaldesa de Casablanca o el gobernador de la región de Tetuán con quienes han podido intercambiar impresiones sobre el legado sefardí en el país. Además, la Cumbre ha ofrecido un programa cultural para el público general que incluía la representación de la adaptación teatral “La vida perra de Juanita Narboni”, un concierto de música sefardí a cargo de Mara Aranda o una mesa redonda sobre literatura en judeoespañol.

Participantes de la VI Cumbre Erensya durante una de las sesiones de intercambio de proyectos. (Foto Centro Sefarad-Israel)

Sobre el desarrollo de esta VI Cumbre Erensya, el director general del Centro Sefarad-Israel, Jaime Moreno Bau, ha señalado: “La fructífera colaboración de España, Marruecos y las comunidades sefardíes ha quedado de manifiesto en estas tres jornadas”.

 

Check Also

Judería de Tarazona (Foto: Turismo de Aragón)

‘National Geographic’ destaca esta ciudad de Aragón por su judería medieval casi olvidada

  Una trama de calles empedradas, sinagoga desaparecida y casas colgantes conserva el legado sefardí …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.