Casa de Sefarad mostrará el legado judío cordobés a profesores de Israel

El responsable de Casa de Sefarad, el historiador Sebastián de la Obra, se entrevistará durante los próximos días 10, 11 y 12 de enero con profesores, gestores culturales y agentes turísticos de Israel a raíz de una invitación cuyo objetivo es conocer mejor las actividades de esta institución como museo y centro cultural. Además, el director de este centro privado cordobés hablará de la huella urbana de Córdoba como «capital de Sefarad», la llamada edad de oro de la presencia judía en la península, en la que la antigua Qurtuba tiene un papel fundamental, y de la memoria judeoespañola.

casa_de_sefarad_interior1El 12 de enero tendrá lugar en la Universidad Ben Gurion de Beer Sheva la conferencia La memoria es más fuerte que las piedras, a cargo de De la Obra. Está organizada por el Centro Moshe David Gaón, una institución de referencia en la cultura judeoespañola en Israel, así como por la asociación sefardí Ermanos. La conferencia será en español ante un público conocedor aún del ladino o judeoespañol.

El 11 de enero, en Tel Aviv, el responsable de Casa de Sefarad se entrevistará con profesores y gestores culturales y turísticos del proyecto Raíces y Rutas, dirigido por Leah Netzer, quien desde hace años realiza actividades conjuntas con Casa de Sefarad para llevar a cabo visitas de profesores y alumnos de Secundaria a Córdoba, con el objetivo de conocer el legado judeoespañol.

Estas actividades, según la institución, se enmarcan en el concepto de «memoria de futuro», que da una gran importancia al papel que desarrolla la memoria sefardí en la formación de jóvenes para educarlos en valores. El proyecto Raíces y Rutas es uno de los instrumentos más atractivos en la difusión y el conocimiento del legado sefardí entre estudiantes, profesores y medios de comunicación de Israel, aunando el turismo cultural con los proyectos y procesos educativos.

Ese mismo día está prevista una entrevista de la televisión pública israelí con De la Obra para dar a conocer las actividades que realiza Casa de Sefarad para la difusión del legado judeoespañol, así como de la ciudad de Córdoba como espacio patrimonial e histórico de referencia en la península ibérica.

Por último, el 10 de enero en Jerusalén habrá un encuentro entre el responsable de Casa de Sefarad y alumnos y profesores de la Universidad Hebrea de esta ciudad.

Los responsables de este centro han realizado diversas presentaciones en ciudades como Nueva York, París, Marrakech o Berlín.

Fuente: eldiadecordoba.es

Check Also

Centro Cultural Sefarad :: Curso Online OCTUBRE 2025: «EL JONÁS DE SPINOZA» (Y DE ABRAHAM IBN EZRA, TAMBIÉN), con el prof. lic. Fernando Mancebo | MARTES a las 15h de Argentina (más horarios en el anuncio) – Abierta la Inscripción

24 CCS: CURSO  ‘ONLINE’ OCTUBRE 2025 – 4 ENCUENTROS – con el  Lic. FERNANDO MANCEBO «EL …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.