Este calendario está dedicado a la gran cantidad de escrituras y grafías usadas por los sefaradíes para escribir su lengua. Ispirados por el pasuk del Bereshit (11:1) lo hasn titulado: «I fue toda la tiera lenguaje uno, eskrituras unos i grafias unas».
Historicamente el judeo-español se escribía con «letras de Rashi», en su forma estampada o con la caligrafía conocida por el nombre «Solitreo». Al final de Siglo XIX y durante las primeras décadas del siglo XX, más y más sefaradíes empezaron a adoptar la escritura latina, unos prefiriendo la grafía usada en su país y escribiendo judeo-español «a la serbeska» o «a la turka» – y otros, influenciados por la educación francesa que recibieron en las escuelas de la Alianza, escribiendo judeo-español «a la franka». En ciertas comunidades de la esfera ex-Otomana hubo tambien intelectuales sefaradíes que optaron por la grafía castellana moderna, pero, en el Oriente, esta solución nunca fue una opción real, siendo que las mazas sefaradíes desconocían totalmente las normas del castellano. En el Occidente, por otro lado, entre los hablantes de la Haketia, en el Norte de Marruecos, que vivían entre la población hispánica y desarrollaron estrechos contactos culturales con España, la opción castellana se hizo norma.
En este calendario traemos un puñado de ejemplos de grafías diferentes: la hebrea -(Rashi o Solitreo «a la vieja» y «a la nueva», letras hebreas cuadradas con o sin nicud) y la latina – («a la serbesca», «a la franca», «a la turca» y «a la española/marroquí»).
Todos los ejemplos están eos los textos judeo-españoles escritos con letras hebreas los transliteramos a letras latinas, usando la grafía de la revista «Akí Yerushalayim».
Buscamos asegurar la correlación entre los meses i los textos seleccionados, colocando al Yei rason de Rosh Hashaná en el mes de Tishri, al salmo 30 (cantado en Hanuka) en el mes de Kislev, La kantiga de las rozas en el mes de Shevat (Hamishoshi/Las frutas), Los kantes de Ester en el mes de Adar (Purim) i similares.
Esperamos que esta riqueza de maneras de escribir el judeo-español ilumine rincones diferentes de la tradición judía y «topara hen i grasia en los ojos de los adresados de este modesto prezente».
Tamar Alexander
Yaakov Bentolila
Eliezer Papo
Centro Moshé David de Cultura Judeo-Española
Ytzhak Navon
Moshe Shaul
Autoridad Nacional del Ladino
Me
gustaria muncho tener este ermozo kalendario.Komo se aze para resivirlo
Estimada Viviane, en https://esefarad.com/?p=35971 donde dice «descargar calendario» haces clic y lo abres, luego puedes guardarlo en tu computadora e imprimirlo en tu casa o mandarlo a imprimir.
Saludos cordiales
Liliana
eSefarad
Me parece hermoso… muchas gracias por regalarnos tan preciado tesoro a quienes estamos lejos de la tierra de nuestros padres.
Shalom!
kalendario 5774?
Aún no nos lo han enviado!