Calatayud inaugura la Replaceta de La Judería, con la presencia del Embajador de Israel en España

Los vecinos del barrio de Consolación, en la localidad zaragozana de Calatayud, han recordado sus orígenes sefardíes concediendo la denominación de Replaceta de la Judería a un nuevo espacio urbano que ha inaugurado el 26 de mayo el embajador de Israel en España, Rafael Schutz. 

El alcalde de Calatayud, Víctor Ruiz, consideró esta denominación «absolutamente acertada» y se refirió en el acto inaugural al proceso de participación ciudadana que ha dado lugar a esta denominación, adoptada por votación popular. 

El embajador de Israel en España destacó la iniciativa bilbilitana para recuperar «el legado de Sefarad» a través de esta actuación en la antigua judería y remarcó la importancia de Calatayud como una de las ciudades sefardíes «cuyo pasado está más íntimamente ligado al judaísmo peninsular». 

Schutz recordó la «floreciente comunidad judía» de Calatayud, entre la que se encontraban personalidades como el rabino Isaac Arama, un intelectual al que se atribuye una de las principales obras del pensamiento judaico, «El sacrificio de Isaac». 

El representante israelí mencionó el 25 aniversario, en 2011, desde que se retomaron las relaciones diplomáticas entre España e Israel y lanzó un mensaje por el que los acontecimientos que llevaron a la expulsión del pueblo judío en 1492 «no deben eclipsar» los logros obtenidos durante el periodo de convivencia. 

Rafael Schutz visitó hoy las dos principales sinagogas acompañado por el estudioso de la cultura sefardí, Julián Millán. La sinagoga mayor, centro geográfico, administrativo, cultural y religioso de la antigua judería conserva hoy en día parte de su estructura original, del siglo X, como las puertas de acceso para hombres y mujeres. También visitó la sinagoga menor o «de los tejedores», uno de los principales gremios de la comunidad sefardí bilbilitana. 

Presencia desde el siglo x 

Judería de Calatayud. Foto: Manuel Micheto para Tarbut Sefarad

 

 La presencia de población judía en Calatayud está documentada desde el siglo X aunque no es hasta después de la reconquista, en 1120, cuando aumenta el conocimiento sobre esta población que, en sus momentos más álgidos, llegó a contar aquí con unos mil habitantes.
 
El barrio judío se concentraba entre el Castillo de La Peña, el de Torremocha y de Doña Martina y, tras la expulsión, los conversos ocuparon otros lugares del casco antiguo que el embajador de Israel visitó y que se concentran en torno a las calles La Jolea, La Higuera y Buñuelo. 

Lo más destacado del antiguo barrio judío de Calatayud es la conservación de la arquitectura urbana, sin apenas modificaciones en todos estos siglos. No sólo se mantiene el trazado de las calles, sino también la distribución de fachadas e incluso de viviendas, que se corresponde todavía con la del Medievo. 

Equipamientos en el Barrio de Consolación 

 

 

La visita del embajador de Israel se enmarca en un proceso de creación de espacios de uso público en el bilbilitano Barrio de Consolación, cuyo trazado se corresponde con este antiguo barrio judío.
 

Calle de la Sinagoga, Calatayud. Foto Manuel Micheto para Tarbut Sefarad

Así, se ha inaugurado tanto la «Replaceta de La Judería» como un centro social municipal, del que se carecía hasta el momento, según explicó el delegado de alcaldía en el barrio, Mariano Esteban.
 
Para dotar de estos espacios al barrio se ha realizado una inversión de unos 173.000 euros financiados a través de fondos municipales, del Gobierno aragonés y del FEIL 2009. Tanto el centro social como la replaceta se han construido utilizando el espacio de dos solares y un edificio adquiridos por el Ayuntamiento bilbilitano para atender las demandas vecinales sobre espacios públicos. 

El nuevo edificio ocupa un espacio unos 120 metros cuadrados divididos en dos plantas y la replaceta una extensión de 180 metros cuadrados. 

Fuente: 20minutos.es – Zagagoza 

Check Also

La leyenda de la moda Diane von Fürstenberg regresa a sus raíces griegas Por Kosta Papadopoulos

La reconocida diseñadora de moda e ícono del empoderamiento femenino, Diane von Fürstenberg, regresó a …

One comment

  1. Me congratulo por la Celebracion de este Acto; el cual simboliza junto a otros en identica linea, el reencuentro de dos Pueblos tan estrechamente vinculados a traves del tiempo, como lo han sido y son el de nuetro pais y el de Israel …
    Superar el prolongado silencio impuesto por siglos de desconfianza y mutuo desconocimiento, debe constituir a partir de ahora el preludio de un tiempo de convivencia fraternal y fructifera …
    este es al menos mi ferviente Deseo …

Responder a Eliseo Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.