«Amigos Israel» reclaman que vuelva a Galicia la Biblia judía Kenicott siglo XV
El presidente de la «Asociación Gallega de la Amistad con Israel», Pedro Gómez Valadés, pidió a la Xunta que negocie con la Universidad de Oxford la devolución de la «Biblia Kennicott», del siglo XV y procedencia judío-gallega.
Santiago de Compostela, 7 ago (EFE).- El presidente de la «Asociación Gallega de la Amistad con Israel», Pedro Gómez Valadés, pidió a la Xunta que negocie con la Universidad de Oxford la devolución de la «Biblia Kennicott», del siglo XV y procedencia judío-gallega.
Gómez Valadés explicó a EFE, que la Cidade da Cultura podría ser un buen sitio para acoger la «Biblia Kennicott», ya que es un referente de la literatura medieval europea y está siendo visitada en Oxford por estudiosos expertos durante todo el año.
En Galicia se encuentran dos de las 500 copias que existen de esta biblia, una de ellas está en el museo de Bellas Artes de A Coruña, aunque no se expone al público, y la otra forma parte de la biblioteca particular del ex-alcalde de A Coruña, Francisco Vázquez, según el presidente de la asociación.
Gómez Valadés es consciente de que la compra del original supondría un esfuerzo económico importante por parte de la Xunta, ya que se trata de una «joya», aunque considera que sería una buena inversión dentro del esfuerzo económico que se está haciendo por dotar de contenido a la Cidade da Cultura.
La asociación gallego-israelí explica en un comunicado que el judío coruñés Salomón de Braga encargó en 1475 al famoso calígrafo Moises Ibn Zabarah que copiase la Biblia Cervera, conservada en la Biblioteca de Lisboa, un documento que además fue ilustrado por el artesano Joseph Ibn Hayyim, con dibujos que adornan 238 de las 922 páginas del documento, y que representa «una obra capital en la historia de nuestro País».
La Biblia puede que abandonase la península Ibérica en 1492, fecha en que los judíos fueron expulsados de España, pero su recorrido se desconoce hasta 1771, cuando fue comprada en Inglaterra por el bibliotecario y párroco de la Universidad de Oxford Benjamin Kennicott, dónde permanece hasta hoy.
El historiador Carlos Barros, de la Universidad de Santiago, que ha estudiado este volumen, sostiene que el calígrafo Moises Ibn Zabarah debió escribir a ritmo de dos hojas diarias en letra cursiva cuadrada sefardí con tinta castaña en unas páginas de 300 por 235 milímetros.EFE
Fuente: ADN y Asociacion Galega de Amizade con Israel
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi
Me congratula constatar, la presencia en Galicia de una Asociacion de Amigos de Israel, de la cual no teniá conocimiento, haciendo honor con ello a la historica vinculacion de esa tierra con el Pueblo Judio a lo largo de su dilatada estancia en la peninsula…
Las distintas juderias gallegas asi lo acreditan, algunas tan reconocidas y reconocibles como la de Rivadavia, Monforte de Lemos y alguna que otra en las provincias de Orense y Pontevedra …
Larga vida pues, a estas y otros Asociaciones , orientadas en recuperar y difundir el patrimonio cultural y religioso judio de nuestro pais …
Es la primera noticia que tengo de la existencia de una Biblia judeogaññega si ,e puedes dar más datos y si se puede conseguir un facsímil te lo agradecería,or cierto como historiador tienes todo mi apoyo e infórmame si se hace algún escrito o manifestación para ahderirse