BAÑOS JUDIOS MEDIEVALES DESCUBIERTOS EN COIMBRA-PORTUGAL

En portugues

  • Técnicos del gobierno descubrieron por casualidad en el sótano de un predio lo que parece ser una pequeña piscina medieval para uso ritual de mujeres judías.

mikvah_coimbra

Una rotura de caños en un predio de Coimbra llevo al descubrimiento de lo que se juzga ser una estructura medieval destinada a baños rituales femeninos judíos. Esta especie de pequeña piscina para fines religiosos apareció en el sótano de un edificio de la calle del Visconde da Luz, en la zona de la antigua judería de la ciudad, y esta sorprendentemente bien preservado.

El arqueólogo Jorge Alarcão dijo que, en este estado de conservación, “puede ser un caso único en Portugal”. Y el alcalde de Coimbra, Manuel Machado, aun cuando señala que «aun esta en curso el estudio de lo hallado», admite que se trata del «descubrimiento arqueológico mas importante que se hizo en Coimbra a lo largo de los últimos 70 años”. O sea, después del descubrimiento del criptopórtico romano, ahora debidamente recuperado y visitable en el recientemente reabierto Museu Nacional Machado de Castro, lo hallado de estos baños judíos promete ofrecer una pieza mas importante al patrimonio de Coimbra. Pero aun hay mucho por hacer.

En este momento, explica Manuel Machado, “aun se esta identificando a los propietarios y a los involucrados directos, ya que no había registro alguno de esa existencia”. El alcalde explica que lo que se descubrió ahora «esta en el sótano de un edificio particular, al lado de la Orfebreria Marialva”, pero alerta sobre la posibilidad que la investigación pueda ir a revelar que este tanque integra un conjunto mas vasto, cuya área abarca también el subsuelo de otros edificios de la zona.

Lo que ya fue traído a la luz parece tener buenas posibilidades de ser uno de los mas antiguos baños rituales judíos (mikvá) descubiertos en Europa, ya que todo indica que no es posterior al siglo XIV. Y si efectivamente se destino a baños rituales femeninos, es aun mas raro.

La comunidad judia esta documentada en Coimbra desde tiempos anteriores a la nacionalidad, y se sabe que la calle del Visconde da Luz, otrora llamada del Coruche, era uno de los limites de la llamada judería vieja, que había sido desactivada en el reinado de D. Fernando I, en torno al año 1370. De ahí que Jorge Alarcão crea que estos baños «ya funcionaban ciertamente antes del tiempo de D. Fernando”.

Avería providencial Si no hay mal que por bien no venga, puede decirse que fue el caso con la rotura de los caños de aguas residuales de un predio de la calle del Visconde da Luz, mas precisamente el nº 21. Cuando los técnicos municipales de la División de Promoción y Rehabilitación de la Vivienda fueron a tratar de resolver el problema, se vieron en la necesidad de acceder a un espacio cerrado detrás del edificio. La división no era usada hacia mucho y fue preciso derribar una puerta de metal. Se verifico entonces que se trataba de la entrada a un sótano, al cual se accedía por un tramo de escaleras de piedra. En este sótano, una nueva abertura conducía aun mas abajo, a lo que parecía ser una fuente para mojarse o buceo (fuentes de las cuales tradicionalmente se tomaba agua sumergiendo las propias vasijas). Alertado el Gabinete para el Centro Histórico, fueron hechas dos visitas al lugar en los dias 18 y 19 de noviembre, que involucraron a técnicos de varias especialidades, incluyendo a la arqueóloga Raquel Santos, la historiadora de arte Luísa Silva y el técnico de conservación y restauración Manuel Matias.

Lo que encontraron fue una gruta natural de piedra caliza, aparentemente utilizada para varios fines a lo largo de las épocas. Y cuando descendieron por las escaleras y vieron la pequeña piscina, comenzaron por admitir que efectivamente podía tratarse de una fuente para mojarse. Pero a medida que investigaron mas minuciosamente el lugar, se fue tornando evidente que aquel era un espacio que fue concebido cuidadosamente. Por encima de la cabecera del tanque, se descubrieron incluso vestigios muy razonablemente conservados de un antiguo fresco con motivos florales. Los técnicos están convencidos que esta pintura data probablemente de los siglos XVI o XVII y correspondía a la ultima fase de utilización ritual de este tanque. Dado que la estructura se encuentra en la zona de la judería vieja, y parece corresponder perfectamente a las descripciones de los baños de purificación judíos de la época, la convicción actual es que se trata de una mikvá (tambien deletreado mikvah o mikveh).

Los frescos, y la propia dimensión reducida del tanque, apuntan a que fue utilizado por mujeres. El descubrimiento ya fue comunicado a la Dirección Regional de Cultura del Centro y, en este momento, según Manuel Machado, la prioridad es identificar a todos los posibles propietarios involucrados, estudiar lo hallado, garantizar su preservación y verificar si no es parte de un sistema mas amplio. Los próximos tiempos servirán tambien para confirmar de modo mas inequívoco si se trata de baños rituales judíos. Hay precedentes de descubrimientos semejantes cuya autenticidad llego a ser discutida.

En los medios del judaísmo ortodoxo la mikvá, que tiene que ser alimentada por una fuente natural de agua, desempeña aun hoy día un papel importante. Las mujeres usan las que les son destinadas para recuperar la “pureza ritual”, particularmente después del ciclo menstrual o después de un parto. Las regulaciones obligan a que todo el cuerpo entre en contacto con el agua y las mikvá actuales generalmente tienen una empleada encargada de ayudar a las mujeres a cumplir correctamente este y otros preceptos.

Traducido por Marcela Lubczanski especialmente para el blog de OSA Filial Cordoba – 2013

Fuente: soysionista.blogspot.com.ar

Check Also

La Seksion en ladino del djurnal Shalom: «La politika en Turkiya i en el mundo» i otros artikolos del 07/05/2025

La Seksión en ladino de kada semana del periodiko Shalom de Estambol siempre kon artikolos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.