DÍA Y HORARIO
LUNES 8 DE ABRIL, 19 H
Comunidad Amijai
Arribeños 2355, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Actividad gratuita. Únicamente con inscripción previa.
REGISTRATE GRATIS ACÁ
Organiza Adhiere

SOBRE LA ACTIVIDAD
Se presentará cómo fue la participación de los sefaradíes en las acciones institucionales desarrolladas dentro de la comunidad judía argentina, en relación al surgimiento del nazismo y su expansión.
Luego de la llegada de la guerra en 1939, y debido a cambios institucionales, los Sefaradíes dejan de participar en actividades conjuntas con los Ashkenazim, y conforman un comité Sefaradí de ayuda a las víctimas y refugiados. Esto los aleja, en cierta manera, de las organizaciones centrales Judeo-Argentinas, aunque siguen colaborando con dinero. Luego de la guerra, la conmemoración de víctimas Sefaradíes queda, principalmente, en manos de la congregación Sefaradí Chalom, que organiza su primera ceremonia en 1949. Usando variadas fuentes documentales, la conferencia confirma la activa participación de los Sefaradíes en las diversas campañas organizadas en la Argentina, señalando el rol que jugó tal participación dentro de las relaciones de los Sefaradíes con el resto de la comunidad Judía Argentina.
A cargo de la Prof. Adriana Brodsky
Adriana M. Brodsky obtuvo su doctorado en Duke University, y actualmente es Profesora Titular en St. Mary’s College of Maryland. Su libro, Sephardi, Jewish, Argentine fue publicado por la Universidad de Indiana en 2016. Ha co-editado con Raanan Rein una colección de trabajos sobre los judíos en la Argentina (The New Jewish Argentina, en 2012), y con Beatrice Gurwitz y Rachel Kranson una edición especial de la revista Journal of Jewish Identities sobre la juventud judía de los años 60 en el mundo global (2015).
Publicó también sobre escuelas Sefaradíes y sobre los concursos de belleza llevados a cabo en el contexto del Sionismo. Recientemente, un artículo suyo sobre comida Judía en la Argentina fue publicado en una antología llamada Global Jewish Food (2018).
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi

Estimados, no estoy segura si inscribi al Director Ejecutivo JOnathan Karszenbaum del Museo del Holocausto, el formulario no me lo permite, desde ya por favor sepan que asistira. Gracias por tomar en cuenta este mail y disculpen en caso de haberlo hecho como en caso de no haber cumplido en tiempo.
Muchas gracias, saludos cordiales
Julia Juhasz
Secretaria Ejecutiva
Museo del Holocausto