Una gran pérdida! Falleció la Dra. Nina Pinto-Abecasis Z’L

La Dra. Nina Pinto-Abecasis fue una investigadora académica de folclore y de humor, docente en el Centro de Ladino de la Universidad de Bar-Ilan, en Ramat Gan, Israel. Sus investigaciones se centran en la jaquetía, el idioma y la cultura de los judíos del norte de Marruecos, o del Marruecos español.

Fue ganadora del premio Instituto Ben Zvi 2015 por la investigación de comunidades judías del norte de África.

La Dra. Nina Pinto-Abecasis nació y se crio en Ashkelón en una familia hablante de jaquetía procedente de Tetuán, Marruecos. Licenciada y con una maestría en literatura hebrea en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel. A la vez que estudiaba, trabajó en la radio los años 1995 y 1996 donde escribió y presentó diferentes aspectos literarios en el programa de radio, «leí un libro» de la cadena Reshet Alef de Kol Israel para continuar como reportera policial en el periódico israelí Haaretz.

Entre los años 2001-2008 fue profesora de literatura israelí y de expresión hebrea en el Ashkelon Academic College. Escribió su tesis doctoral en el Departamento de literatura hebrea y folclore judío comparados de la Universidad Hebrea de Jerusalén dirigida por la Catedrática Galit Hasan-Rokem y por el Catedrático Yaacov Bentolila, titulada «Humor y apodos entre los judíos de Tetuán hablantes de jaquetía: identidad privada frente a identidad colectiva».

Esta tesis recibió el Premio Raphael Patai de la Universidad Hebrea y el Premio Instituto Ben-Zvi. Desde 2009, la Dra. Pinto-Abecasis es docente en el centro de investigación del ladino «Salti» que pertenece al departamento de literatura israelí de la Universidad de Bar-Ilan donde imparte asignaturas sobre folclore. Desde 2012, además, es investigadora de este centro. Del mismo modo, es docente y coordina las asignaturas de literatura hebrea en el Grado y los estudios culturales del Máster en la Universidad a Distancia de Israel.

La principal área de especialización de la Dra.Pinto-Abecasis es el estudio del folclore y el lenguaje de los judíos sefardíes del norte de Marruecos, examinando sus vidas en los países de origen, su crisis de identidad y la emigración desde su lugar de origen hasta Israel. Ha contribuido a dar a conocer y a introducir en la academia la jaquetía, siendo hoy en día la única investigadora en este campo en el país y una de las pocas en el mundo.

Otras áreas de investigación en las que opera son el folclore humorístico entre los árabes israelíes y los relatos de sobrevivientes del Holocausto hablantes de ladino, lo que incluye a los supervivientes de Grecia.

Desde 2015 desempeñaba la función de consultora en el consejo de la Autoridad Nacional para la Cultura del Ladino.

En 2014, publicó su libro, «El pavo, el planchado y la media: apodos , humor y folclore en el habla cotidiana de los judíos de Tetuán hablantes de jaquetía». El libro es un estudio exhaustivo de los judíos del norte de Marruecos, y muestra las circunstancias en la que se generó el humor étnico, las características locales únicas, así como las características universales, centrándose en el idioma y la cultura de los judíos de Tetuán hablantes de jaquetía.

La jaquetía es el habla proveniente del ladino mezclado con árabe marroquí y otras lenguas locales que hablaban en el norte de Marruecos los descendientes de los judíos expulsados de España. En la actualidad, siguen hablando jaquetía varios miles de judíos dispersos principalmente por Israel, España y Sudamérica.

En el marco de la investigación estudió y documentó la Dra. Pinto Abecasis tradiciones orales mediante un importante número de informantes, contribuyendo así a la preservación de la jaquetía y su cultura, que están en proceso de desaparición debido a la dispersión de sus hablantes y al proceso de re-hispanización que comenzó al final del S.XIX (momento en el que muchos judíos sefardíes abandonaron o escondieron el su uso de la jaquetía a favor del español moderno).

El libro mencionado contribuyó a la adjudicación a favor de la Dra. Pinto-Abecasis del premio Instituto Ben Zvi 2015 como se mencionó anteriormente .

Casada y madre de dos hijos falleció el pasado martes 22 de julio de 2019 en Tel Aviv, Israel.

Fuente:  Wikipedia

Check Also

𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐋 𝐃𝐑. 𝐑𝐈𝐂𝐀𝐑𝐃𝐎 𝐎𝐑𝐃𝐎𝐍̃𝐄𝐙 𝐂𝐇𝐈𝐑𝐈𝐁𝐎𝐆𝐀

En cooperación con la Embajada de Israel en Ecuador y su digno representante Mgtr. Tzach …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.