Un nuevo Álbum CD sobre canciones judeo-españolas, titulado “Romancero Sefaradí”

Por Chiquita Levov

El cantautor israelí de fama internacional Gal Tamir, que se hizo acreedor a numerosos premios musicales y con dos discos a cuestas, llegó a Chile para presentar su segundo disco solista, “Voluntad”, cautivando a los oídos chilenos con su voz y estilo musical. El cantante israelí presentó su segundo disco en Chile con el cual, según nos informa, proyecta instalarse en el escenario musical latino. Producido y grabado en Chile bajo la tutela de Pedro Cortés, el álbum reúne 11 canciones pop en español (covers y de autoría propia) y dos bonus track en hebreo.
En el encuentro de nuestro semanario realizado en Chile con el artista nos confiesa que “Voluntad” se creó para llegar a un mercado más amplio que el israelí. Y agrega: “Este disco es mi carta de presentación en el mercado latino, está pensado y dedicado especialmente para ello”.
“Los temas del álbum están inspirados en historias verídicas y vivencias actuales, como la adicción a las drogas (tema central de `Voluntad’) y la adopción (`Tres flores’), con un estilo pop y melódico que es el estilo del cantante”. Este último es un tema muy importante en la vida del compositor, que había adoptado dos niños, a los que crió con mucho tesón.

Con mucho orgullo nos cuenta que el disco “Voluntad” ya ha cosechado éxitos en el extranjero. En julio de este año obtuvo el Premio Grindie de Excelencia, que entrega la emisora estadounidense por internet Radio Indy.com, además de ocupar por un año consecutivo el primer lugar del ranking latin/pop en el sitio Numberonemusic.com, en el que el simple más escuchado fue “Voluntad”.Gal_Tamir
Ha obtenido importantes premios en numerosos festivales internacionales de la canción: Primer Premio, Disco de Platino, con el tema “Muchacha ojos de papel”, y el tercer lugar por la interpretación de “¿Dónde van?”, ambos en la categoría de “Intérpretes de Canciones Conocidas” en el 26 Festival de la Canción Latinoamericana de California, en San Francisco, Estados Unidos. También participó en la sexta edición del Festival Internacional de la Canción de las Islas Canarias, donde obtuvo cinco Menciones de Honor y dos Diplomas Especiales como intérprete y compositor; y fue uno de los tres semifinalistas en el Equinoccio Latin Awards of South America, capítulo Uruguay.
Sobre su vida y trayectoria en Israel, tal como lo destacamos en el pasado al lanzar su disco anterior, creció en el kibutz Barkai, al norte del país, en un entorno agrícola, donde estudió danza y canto, destacándose en todo ello, en el “Ulpán le Majol Menashe”. Sirvió en Tzáhal como paramédico y al término de su servicio continuó sus estudios de danza, canto y actuación en forma profesional, en San Francisco.
Regresó a Israel en 1994 y participó en numerosas obras musicales, como “Evita”, “Cabaret”, “El mago de Oz”, “Ladies and Gentleman”, “Iosef y la maravillosa túnica de colores”, “West Side Story”, etc.
Entre 1995 y 1998 estudió en la prestigiosa Escuela Superior de Música Rimón en Ramat Hasharón y estudió vocalización y canto con los más destacados maestros.
En el año 2001 participó, como solista, en el Festival de la Canción Hebrea auspiciado por la Televisión y Radio Nacional de Israel. A comienzos de 2005 lanzó su primer álbum musical solista en idioma hebreo, el cual obtuvo excelentes críticas y del cual produjo dos vídeos: “Muchacha ojos de papel” y “Ajshav hasheket”. Desde entonces alcanzó a recibir numerosos premios y menciones por sus canciones, habiendo participado además en varios festivales internacionales.
Actualmente, está grabando su tercer álbum CD, que será un trabajo musical sobre canciones judeo-españolas de la Edad Media, titulado “Romancero Sefaradí”, con hermosos arreglos musicales actualizados a nuestros días y a su tan particular estilo musical, cuyo lanzamiento esta programado para dentro de algunos meses en Argentina.
Otro interesante evento es su participación en un festival importante de la comunidad judía en Chile, en el que fue jurado y parte del show artístico, deleitando al público con su voz y talento y reci-bido con una calurosa recepción. Se trata del XXXII Festival Macabeo de la Canción que se lleva a cabo anualmente en Viña del Mar. En esta presentación interpretó su propia versión en hebreo y español de la canción de Luis Alberto Spinetta “Muchacha ojos de papel” (que es parte de su segundo álbum “Voluntad”), coreada por los 2.500 asistentes que acudieron al Teatro Municipal, y completó el show con algunas canciones hebreas famosas como “Aba-ni-bi”, “Jai” y “Aleluya”.
El público demostró su entusiasmo y acompañó la interpretación del cantante para luego despedirlo con un fervoroso aplauso. Gal declara: “Fue una experiencia increíblemente hermosa, llena de fuerza y emoción, que disfruté muchísimo, tanto en el rol de jurado para elegir las canciones ganadoras en las distintas categorías, como en el escenario, donde sentí el entusiasmo y la cálida acogida de todos los presentes”.
Nos explicó que el Festival Macabeo es el evento más esperado de la comunidad judía en Chile, donde se conjugan canciones en hebreo y mensajes de paz y unidad. Participan niños y jóvenes judíos entre seis y 30 años de edad que integran movimientos juveniles o universitarios que se preparan todo el año para el certamen, dando vida a una fiesta de júbilo y creatividad.

Fuente: Aurora

Check Also

𝐑𝐄𝐂𝐎𝐍𝐎𝐂𝐈𝐌𝐈𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐀𝐋 𝐃𝐑. 𝐑𝐈𝐂𝐀𝐑𝐃𝐎 𝐎𝐑𝐃𝐎𝐍̃𝐄𝐙 𝐂𝐇𝐈𝐑𝐈𝐁𝐎𝐆𝐀

En cooperación con la Embajada de Israel en Ecuador y su digno representante Mgtr. Tzach …

3 comments

  1. CARLOSMARCELOBAVASSO

    SHALOM PARA TODOS,CUANDO LAS COSAS SE REALIZAN CON KAVANA SIEMPRE SALEN BIEN,LES REGALO UNA FRASE QUE ME MANDA EL RABINO YOSI,PIENSA BIEN Y VAS A ESTAR BIEN,MAZALTOV,POR REALIZAR APORTES SOBRE LA GRAN CULTURA SEFARDIT,LYO SEMPRE TERNE ALEMBRANZAS KUANDO OLYIR KANTIGAS EN LADINO,TODA RABA.

  2. HAY ALGUNA FORMA DE PODER BAJARME ALGUNAS CANCIONES SEFARDIES?

  3. Es admirable que en una sola persona se reunan tantas cualidades! corazón, genio y voz .
    La suerte es que la vivencia de lo sefardita disfrute de lo que aporta Gal Tamir .
    Kol hakavod .yshar koah.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.