En julio de este verano del 2017, estuve en Irlanda para un gran congreso internacional de etnomusicología; particié con un taller sobre la demitificación de la música sefaradí. Después del congreso, pasé un par de días en Dublin, donde ofrecí un concierto didáctico informal, sobre la música entre los Cripto-Judíos de Portugal, y la música sefaradaíi, en el pequeño «Irish Jewish Museum». Antes era una sinagoga, en un barrio tranquilo del lado sur de Dublin que hace tiempo incluía muchos establecimientos judíos. La sinagoga, ahora museo, estaba hecha de dos casas modestas de los años 1870. No me había dado cuenta que el ex-Presidente de Israel, Dr Haim Herzog, era de Irlanda; él mismo abrió el museo en el año 1985.
Aprendí mucho de las fotos, de los objetos y sobretodo de las explicaciones muy detalladas ofrecidas para los voluntarios que mantienen el museo y sus actividades.
En el año 1079, un documento menciona cinco Judíos que llegaron – a lo mejor desde Normandía – con regalos para Tairdelbach, entonces rey de Munster [a no confundir con Munster en Alemania], pero su presencia no fue aceptada. Hay unas cuantas indicaciones de la presencia de judíos, pero hasta el siglo XIII al parecer no hubo comunidad.
Cuando los Judíos fueron expulsados de Inglaterra en 1290, seguramente tuvieron que marcharse de Irlanda igualmente, pero después de la expulsión de Portugal, llegaron unos judíos portugueses. Uno de ellos, William Annyas, fue elegido alcalde de una ciudad de Cork en el año 1555. Tres Judíos portugueses llegaron como protestantes y establecieron la primera sinagoga de Dublin en 1665. Unos refugiados más de la Inquisición llegaron a finales del siglo XVII; y al principio del XVIII sirvieron al ejercito inglés en Dublin. La famosa sinagoga sefaradí Bevis Marks de Londres les dió fondos para construir un muro alrededor del nuevo cementerio judío. Pero la ciudadanía oficial solo fue cedida a los judíos irlandeses en 1846, cuando también desapareció un código de vestimenta para los judíos.
Después de las matanzas rusos fueron otros Judíos a Irlanda, sobretodo de Lituania y de Europa del Este. Los entonces casi 5000 Judíos del Irlanda fueron emancipados bajo la ley del Reino Unido. pero casi inmediatemente hubo un boicoteo anti-semitico en Limerick – donde justamente fue nuestro congreso – empezado por un cura católico. Durante el Holocausto Irlanda solo aceptó a unos 30 Judíos. Hoy en día son poco más de 1000 Judíos en el país – casi todos Asquenazíes – aunque algunas familias nuevas van llegando. Las visitas guiadas al Dublin del famoso autor James Joyce incluyen sus relaciones con los Judíos y el rol de ellos en su novela leyendária «Ulysses.» Hay poco anti-semitismo abierto, sin embargo sí que hay una tendencia fuerte al anti-Israelismo.