Fechas de celebración:
06-03-2023 al 10-03-2023
Lugar de celebración:
Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de Melilla, Aula de Grados
Asistencia Online:
ID de la reunión: 867 0719 1847
Código de acceso: 170182
Horas :
35
Créditos:
Aprobados 1.5 créditos -para estudiantes de la UGR- de reconocimiento de créditos por actividades universitarias (Consejo de Gobierno de 21 de diciembre de 2022).
Directores:
Miguel Ángel Espinosa Villegas (Secretario de la Cátedra)
Oswaldo Lorenzo (Vicedecano de Investigación, Proyectos Internacionales y Transferencia de la Facultad de Ciencias de la Educación y el Deporte de Melilla)
Control de asistencia:
La asistencia será controlada escrupulosamente mediante lista de firmas al comienzo y final de cada sesión de mañana o tarde. Se exigirá un mínimo de asistencia del 80% .
Método de evaluación:
Se exigirá del alumnado matriculado la redacción de un dossier crítico (memoria y trabajo) sobre las sesiones presenciales a las que obligatoriamente habrá asistido.
Objetivos:
Las jornadas de este Taller se han dividido en dos sesiones diarias de mañana y tarde.
Las sesiones de mañana adoptan la forma de cursos prácticos para la adquisición de conocimientos teóricos aplicables, al tiempo que las de la tarde, que pensamos deben ser abiertas también al resto de la comunidad no participante en toda la experiencia, pensamos que deben aportar un tipo de información más general, pero de gran interés.
Si las sesiones matinales se caracterizan por las actividades y contenidos prácticos e inmediatos, pretendemos que las de las tardes sirvan de lugar de intercambio de ideas, actitudes y conocimientos, con una mayor orientación al diálogo, exposición y debate.
Los objetivos básicos de este Taller hacen referencia también al fomento de prácticas de conocimiento e investigación basadas en el respeto y el encuentro entre iguales, a través de la promoción de valores como la democracia, la libertad, la igualdad de género y el interés común.
Se trata, por otro lado, de un tema novedoso que nunca ha sido abordado desde una perspectiva multidisciplinar y presentado a la sociedad como tema de debate para la incorporación de principios y valores.
Para el alumnado asistente, las sesiones pueden llegar a ser incluso más provechosas que las mismas clases, puesto que se promueve el aprendizaje autónomo y creativo, junto al desarrollo de ciertas competencias como plantear problemas, formular hipótesis, recopilar y sintetizar información, observar, indagar, presentación de los productos de investigación…
Programa
Lunes 6 de marzo
Mañana:
9h-11h Sebastián Sánchez (UGR-IPAZ): Paz y relaciones interculturales.
11h-13h. Mordejai Guahnich Bitán (Presidente Comunidad Judía de Melilla. Asociación Mem Guímel): Melilla puente de Sefarad. El reencuentro.
Tarde:
18h-20h María José Cano (UGR-IPAZ): Introducción al judaísmo
Martes 7 de marzo
Mañana:
9h-11h Miguel Ángel Espinosa Villegas (UGR-IPAZ): Conceptos patrimoniales. Conservación y musealización (I)
11h-13h Antonio B. Espinosa Ramírez (Univ. Europea Miguel de Cervantes; DAROM): Memoria y fuentes: La comunidad judía de Melilla. (I)
Tarde:
18h-20h María Elena Fernández Díaz (Dra en Historia; ; Asociación Mem Guímel; IES Rusadir): El Patrimonio cultural de la comunidad hebrea de Melilla.
Miércoles 8 de marzo
Mañana:
9h-10h Miguel Ángel Espinosa Villegas (UGR-IPAZ): Conceptos patrimoniales. Conservación y musealización (II)
10h-13h Antonio B. Espinosa Ramírez (Univ. Europea Miguel de Cervantes; DAROM): Memoria y fuentes: La comunidad judía de Melilla. (II)
Tarde:
18h-20h Francisco Jiménez Bedman (Instituto DAROM): Patrimonio y tradición: El judaísmo a finales del segundo Templo
Jueves 9 de marzo
Mañana:
9h-11h Francisco Vega y Berta Wilhelmi (MOTU). Apuntes para un Inventario de la participación y presencia del pueblo judío en la construcción del espacio urbano melillense.
11h-13h Isaac Benzaquén Pinto (Presidente de la Federación de Comunidades Judías de España). Melilla en el contexto de las comunidades judías españolas.
Presentación a cargo de la Excma. Sra. Dª Gloria Rojas Ruiz, Vicepresidenta primera de la Ciudad Autónoma de Melilla.
Tarde:
18h-20h Alicia Benarroch (UGR): El mecenazgo de la mujer judía en Melilla.
Viernes 10 de marzo
9h-11h. Paula Gallego. (Investigadora en Historia del Arte) Preparación a la visita.
11-13h Salvador Gallego Aranda (UGR): Paseo por el Ensanche modernista melillense: la importancia del capital judío en el patrimonio inmobiliario.
Inscripción gratuita aqui