El zaragozano es director ejecutivo en la Red de Juderías de España, organización que desde 1995 se dedica a preservar y defender el legado Sefardí español – En estos 30 años de existencia, ¿cuáles cree que han sido los mayores logros y obstáculos de la Red de Juderías? – …
Read More »Tag Archives: Tarazona
‘National Geographic’ destaca esta ciudad de Aragón por su judería medieval casi olvidada
Una trama de calles empedradas, sinagoga desaparecida y casas colgantes conserva el legado sefardí de una ciudad aragonesa que vivió su esplendor financiero en el siglo XIII Entre pendientes estrechas y fachadas de ladrillo rojo, sobrevive el rastro de una comunidad que durante siglos formó parte del alma urbana …
Read More »En las Juderías más bellas de España: Un paseo por Callejones y Antiguas Sinagogas
Explorando la riqueza cultural y arquitectónica que el legado judío dejó en el país. El patrimonio y el paso de los judíos en España antes de su expulsión en 1492 perviven en una veintena de localidades, donde su huella puede seguirse en muchos barrios de origen medieval. Las comunidades judías, cultas y …
Read More »Juderías en Aragón: siguiendo la huella del judaísmo
El pueblo judío, con un enorme peso económico, cultural e incluso demográfico en la Corona de Aragón, ha dado lugar a un vasto patrimonio que llega hasta nuestros días. Una de las muestras más visibles de su importancia en el territorio son las juderías, los barrios donde vivían los miembros de …
Read More »El legado judío en Aragón, una riqueza patrimonial que va más allá de las juderías
Esta comunidad fue decisiva en la Corona de Aragón en aspectos como el económico, el cultural y el demográfico. El interés que despierta este territorio en la actualidad ha llevado a que las visitas de israelíes pasen de las 1.600 personas en 2016 a las 9.000 contabilizadas el año pasado. …
Read More »Explorar los secretos del legado judío en la Catedral de Tarazona
Una visita temática tendrá lugar el próximo 3 de septiembre, a las 18:30 horas, en el interior de la Catedral de Santa M.ª de la Huerta La Catedral de Santa María de la Huerta de Tarazona alberga testimonios del legado judío de incalculable valor. Por ejemplo, documentos hebreos significativos y un …
Read More »Gloria Rojas defiende que entrar en la Red de Juderías de España será un gran avance para Melilla
La consejera de Turismo afirma que hay muchas solicitudes, pero Melilla se presentará este año a la convocatoria La consejera de Turismo de Melilla, Gloria Rojas, asegura que entrar en la Red de Judería de España sería un gran avance para mostrar a la ciudad como un destino turístico. También remarcó que será …
Read More »Viaje en el tiempo por las juderías más sabrosas y menos conocidas de España
Las Casas Colgadas de Tarazona, la catedral de Tudela, los huertos de Calahorra y la Rúa de Estella-Lizarra son algunos de los hitos de este viaje a la Edad Media con atracón de verduras incluido para descubrir el legado sefardí y mucho más. Las casas colgadas de Tarazona. Un cierzo …
Read More »Los caminos de Sefarad, para descubrir León
La antigua judería del Barrio del Húmedo es uno de los enclaves de esta red de juderías establecida por todo el país ¿Qué tiene en común una de las ciudades más cosmopolitas del planeta como Barcelona con la bucólica Hervás? ¿Y lugares patrimonio de la Humanidad como Ávila, Cáceres, Córdoba, …
Read More »Molina de Aragón también tuvo una (importante) Judería
Toledo, Córdoba, Tarazona o Hervás –en Cáceres– son algunos ejemplos de localidades en las que, aún hoy, se observa el legado hebrero en sus calles. De hecho, actualmente, todavía se pueden recorrer los barrios en los que se establecieron estos ciudadanos. Sin embargo, otros lugares –quizá, menos afamados– también contaron …
Read More »Algunas de las juderías más bonitas de España
El legado sefardí está presente en muchas de nuestras ciudades Parte de nuestro pasado sefardí queda presente en algunas ciudades de España. La comunidad judía creó sus barrios de calles estrechas, con su sinagoga y plazas donde los comerciantes podían ejercer su actividad. Algunas de ellas se siguen conservando en …
Read More »