“Si pudiéramos dar a cada individuo la cantidad exacta de alimento y ejercicio, ni demasiado, ni demasiado poco, habríamos encontrado el camino mas seguro hacia la salud”. (Hipócrates) La transmisión del conocimiento científico en la Edad media se generaba mayoritariamente a través de las traducciones. Uno de los autores …
Read More »Tag Archives: María José Arévalo Gutiérrez
El exilio sefardí en México por María José Arévalo Gutiérrez
La expulsión de los judíos en 1492 no solo abarco al territorio de Sefarad, sino que se extendía más allá de las fronteras llegando hasta el Nuevo Mundo.Cuando Hernán Cortés conquistó a los aztecas, estuvo acompañado por varios judíos convertidos a la fuerza al cristianismo durante la Inquisición de 1492. …
Read More »La comunidad sefardí de Nueva Ámsterdam por María José Arévalo Gutiérrez
La comunidad sefaradí de Nueva Ámsterdam, formada a mediados del siglo XVIII, albergó el primer núcleo hispano hablante de Norteamérica. La lengua española se desarrolló a mediado del siglo XVII de la mano de un pequeño grupo de colonos hispano hablantes, descendientes de los expulsados por la diáspora que marcharon …
Read More »La continua persecución de los sefardíes por María José Arévalo Gutiérrez
Arvoles yoran por luvyas I muntanyas por ayres Ansi yoran los mis ojos Por ti, kerida amante Torno i digo: ke va ser de mi? En tierras ajenas yo me vo murir Enfrente de mi ay un andjelo Kon sus ojos me mira Yorar kero i no puedo Mi korason …
Read More »La masonería en el mundo sefardí por María José Arévalo Gutiérrez
«La búsqueda de la verdad y de la belleza es una esfera de actividad en la cual se permite que sigamos siendo niños toda la vida”. Albert Einstein La vasta mayoría de los judíos británicos, eran de origen español y portugués. Tras instituirse la londinense Orden Francmasónica, en 1717, …
Read More »Los lienzos del Impresionismo por María José Arévalo Gutiérrez
Aunque su nombre artístico fuera Camille Pissarro, el nombre completo del gran pintor fue el de Jacob Abraham Camille Pissarro. Fue hijo de un judío sefardí portugués y madre dominicana. Su padre fue un comerciante afincado en la isla de Francia que tuvo que hacerse cargo de los negocios de …
Read More »LA DISPERSIÓN SEFARDÍ POR EL MUNDO por María José Arévalo Gutiérrez
Algunos eskritores modernos afirman ke se murió la Sivilizasión judeo-espanyola. Argumentan ke los sefardís fueron englobados por los países ke les ofresieron azilo, otros se desparesieron en la Shoa i los ke kedaron fueron englutidos despues de la kreasión del Estado israelí. Ma estos ilustres literatos pasan en silensio el …
Read More »"Panorámica del legado sefardí contemporáneo" por María José Arévalo Gutiérrez
“La tradición no es una estatua inmóvil sino una corriente viva que fluye como un rio”. Hegel Hoy en día existen dos grupos principales de judíos que se dividen en asquenazí y sefardí. Es precisamente este último grupo el minoritario, formado por aproximadamente alrededor de un quince por ciento de …
Read More »La practica de las ciencias ocultas en la Seferad histórica por María José Arévalo Gutiérrez
“No acierto a comprender por qué los que creen en los electrones se conceptúan menos crédulos que los que creen en los ángeles”. Georges Bernard Shawn En la actualidad no existe duda alguna de que el recurso a la magia fue habitual en el judaísmo, desde la Antigüedad …
Read More »Teoría genética sefardí ¿mito o realidad? por Maria José Arévalo Gutiérrez
En la primera mitad del siglo XX, resultaron relativamente frecuentes los estudios académicos que concibieron a los judíos como raza. Desde el final de la Segunda Guerra Mundial y hasta hace unos años, los estudios científicos realizados de toda índole, raramente se han referido a los judíos en tanto raza …
Read More »Conjeturas del antisemitismo en el período medieval por María José Arévalo Gutiérrez
La convivencia en España y por consiguiente en Andalucía de árabes y judíos, originó una brillante cultura de ámbito insospechado. Se hubiera dicho que la presencia de los sabios rabinos estimulaba el impulso creador de los musulmanes. “Durante el siglo XII y especialmente el XIII, judíos bien instruidos y a …
Read More »Connotaciones sefardíes en la cocina por María José Arévalo Gutiérrez
“Algunos en sus casas pasan dos sardinas, En agenas posadas demandan gollerías, Desechan el carnero, piden las adefinas, Desían que non combrian tosino sin gallinas”. – Cantares (copla 755) Arcipreste de Hita – Hasta la época romana no existen referencias de una actividad gastronómica netamente gaditana, salvo los indicios de …
Read More »