7 de diciembre 1944 – 2016 Compromiso de Isidoro y Matilde El sol apareció temprano y comenzamos a poner las sillas y tablones para las mesas. La fábrica de hielo nos mandó las barras temprano, y los muchachos acomodaron las bebidas, cubiertas con bolsas de arpillera, en la bañera. Empujamos …
Read More »Tag Archives: Buly Hazan
“La historia de los cubiertos de plata de la abuela Buliza” por Moshon y Buly Hazan
El dejar registro de nuestra familia, empezó a cristalizar cuando Jaime, mi sobrino tuvo la idea de compartir vivencias familiares y aprovechando su capacidad para las computadoras, creo una página web, la que con el aporte de los parientes, se fue nutriendo de anécdotas, fotos, recetas de cocina, comentarios, etc., …
Read More »MONTEVIDEO, 1912 "De Izmir a la Amerika, II parte" por Buly Hazan
Despues de un mes lidyando kon sinko ijikos, en un vapor que viene de Izmir, mos vamos aserkando al final i ya vemos pasharos volando endjuntos en grande kantida, i mos estamos alegrando el alma. Ansyosos miramos a lo leshos perkurando apurar la ayegada . La mar esta en fortuna …
Read More »"De Izmir a la Amerika, 1912" por Buly Hazan
4 Tishrei Se oskuresió todo i se ven relámpagos. Muncho viento sakude el vapor, i la tormenta arrondja agua desde la mar, sobre la kuvierta… Las kriyaturas se durmyeron del espanto i mozotros mos arekojimos por el friyo. Mushiko se espertó kon espanto :”-!No te espantes, mi alma, no te espantes, ke yo …
Read More »¿ ADONDE VA DOÑA BLANCA…? por Buly Hazan
¿Recuerdan esta pregunta? La escuchábamos a diario y todos la repetían . La respuesta, para los más jóvenes era:- De compras a La FeriaFranca” (voz aflautada y estridente del locutor) Era una tienda muy grande en la esquina más conocida de Concordia. Un ícono en los años ´40 a 60. …
Read More »CRUZANDO LOS MARES EN BUSCA DE UN DESTINO MEJOR por Buly Hazan
Esmirna, Turquía 1912 Buliza apretaba contra su pecho como un tesoro su pequeña sobrinita, mientras a través de las lágrimas y la bruma veía alejarse la costa, las montañas de su amada Esmirna. Ya no se divisaba la pobre hermana, que seguía agitando un pañuelo desde la orilla. La tristeza y el agradecimiento inundaban …
Read More »"El Purim de mis recuerdos" por Buly Hazan
Según Moshe Korin, “Purim no es un día sagrado, sino un día de esparcimiento, que no se celebra con oraciones devotas ni caladas intenciones, sino mas bien con un grado de estrépito y algarabía.” “Purim recuerda la amenaza sufrida por el pueblo judío en el reinado de Ajashverosh, que siguiendo …
Read More »Historia de las Comunidades: Ser judío… por Buly Hazan
…Es comprender los relatos de la Torá no como un saber arqueólogico, sino como parte de nuestros propios relatos personales, en la compleja búsqueda de una identidad espiritual.* Llegaba el 13º cumpleaños del varon de la familia y empezaban los preparativos. El punto central era iniciar al joven en las …
Read More »PASATIEMPOS DE ALTIEMPO DE LOS DJIDIOS por Buly Hazan
Concordia, Sábado, años 59, 60´s. Después del almuerzo, empezaban a llegar puntualmente. Primero los del barrio y detrás los del centro. A las 14 h. en punto, se sentaban alrededor de la mesa. Las fichas de las cajas ya estaban distribuidas y empezaban a jugar al poker. Cada uno de …
Read More »RECUERDOS CON AROMA A CAFÉ… por Buly Hazan
Recordando mi barrio Judío Las Heras, (en realidad habían árabes, turcos y españoles también, pero nosotros éramos mayoría) en Concordia, les comenté que en los días de frío se sentía un delicioso y tentador aroma a café que se extendía por todo el barrio. El tostadero de Café Bermejo, se encontraba …
Read More »"ISACO ABITBOL: Destacado músico y compositor correntino de origen sefardí" por Buly Hazan
Mencionar su nombre ya representa toda una historia dentro de la evolución y el desarrollo de la música correntina. Isaco nació en una localidad situada sobre márgenes del río de los pájaros -Río Uruguay- en Alvear, provincia de Corrientes, el 29 de noviembre de 1917. Se inició ejecutando la bandónica, …
Read More »Recuerdos de Concordia: Cómo “fiestábamos” * en la Comunidad a mediados del siglo XX
Las reuniones se hacían en el patio, atrás de la Kehilá, un patio de baldosas donde se tendían mesas largas, que eran tablones sobre caballetes. En esos tiempos no había casas de comidas, ni el microondas o el freezer, así que todo lo que se ponía en la mesa, había …
Read More »