
Foto: Cortesía para El Espectador

Foto: Cortesía para El Espectador
¿Por qué escogieron a Barranquilla para establecerse? “Llegaron primero a Curazao donde prosperaron y construyeron una importante comunidad, que llegó a ser en el siglo XVIII la más importante de América, de allí pasaron a Riohacha y finalmente a la pequeña villa de Barranquilla, localidad ribereña del río Magdalena, donde fueron acogidos sin mayores reservas, aunque la iglesia católica estigmatizó su presencia”.
Se asentaron y gracias a su cultura y buenos recursos económicos muchos de ellos se integraron rápidamente a la comunidad y lideraron valiosas obras benéficas para la sociedad. Tales fueron, por ejemplo, el primer acueducto, o la primera línea aérea comercial que conectó al país con el mundo: la SCADTA, luego Avianca. Dada su mentalidad capitalista, en una población atrasada y semicolonial, sus comercios y negocios fueron gran novedad e impulsaron el gran desarrollo de la ciudad”.
Sefarditas, comercio y Shaare Sedek
Es importante recordar que los judíos no tenían acceso a los cementerios católicos y antiguamente los muertos de la fe católica se sepultaban en las iglesias. Por eso se consideró crear un primer camposanto para los sefarditas.
“Abraham Senior, eminente miembro de la comunidad que se distinguía por el servicio a la sociedad, promovió en 1857 la construcción del segundo cementerio hebreo, del que tratamos hoy, en un lote donado por el Concejo Municipal. Su casa fungió como sinagoga y actuó como rabino Don Moisés de Sola”, subrayó la historiadora.
A muchas tumbas les robaron sus lápidas en época de la Segunda Guerra Mundial cuando no se importaban mármoles. “Este segundo cementerio guarda, pues, los más antiguos sepulcros de judíos fallecidos en esta sección del país”.
La ola migratoria fue muy importante para la ciudad. El portal esefarad.com señala que el acueducto de Barranquilla fue “dado al servicio en 1880 y construido gracias al impulso de Jacobo Cortizzos y Ramón B. Jimeno, asociados con miembros de la comunidad sefardí. Un buen número de inmigrantes judíos fundó el Club Social de Barranquilla. El primer banco de la ciudad: Banco de Barranquilla”.
Por Pedro Mendoza
Fuente: El Espectador | El Magazín Cultural | 8.4.2023