João Francisco Gomes
El PS debe aprobar la prórroga un año más del acceso privilegiado a la nacionalidad portuguesa para los descendientes de judíos sefardíes, pero con normas más estrictas para evitar abusos.
La ley que prevé un régimen especial para la concesión de la nacionalidad a los descendientes de judíos sefardíes se mantendrá hasta el 31 de diciembre de 2024, en lugar de finalizar a finales de este año. Sin embargo, tal y como informa este jueves el diario Público, se creará un comité evaluador para dar «la aprobación definitiva» a cada una de las solicitudes de nacionalidad, con el objetivo de prevenir abusos como los registrados en los últimos años.
La norma se remonta a 2013, año en el que se introdujo un cambio en la ley de nacionalidad para permitir la atribución de la nacionalidad portuguesa por naturalización, sin necesidad de algunos requisitos habituales como la residencia en Portugal y el conocimiento de la lengua portuguesa, a los descendientes. de los judíos sefardíes que fueron expulsados de Portugal en el siglo XV.
Se trata de un régimen que tiene como objetivo llevar a cabo una “reparación por las persecuciones sufridas por la comunidad judía desde el reinado de D. Manuel I, posibilitando el regreso a la comunidad portuguesa de los descendientes de judíos expulsados o que huyeron de la Inquisición y que demuestren objetivamente la tradición de pertenecer a una comunidad sefardí de origen portugués”.
En abril de este año, el Gobierno anunció que estaba «cumplido el propósito de reparación histórica” que había dado origen a la ley, por lo que la norma excepcional sólo permanecería vigente hasta el 31 de diciembre de 2023. “Atendiendo que ningun régimen de reparación histórica debe ser eterno, se considera que debe fijarse un límite temporal a la vigencia del régimen de excepción consagrado para los descendientes de judíos sefardíes de origen portugués”, destacó el ejecutivo.
Más recientemente, en octubre, el Parlamento aprobó la ampliación del plazo hasta 2024, dejando la definición de fechas y normas concretas para un período de transición para el debate especializado.
Según publica Público de este jueves, el régimen especial para los judíos sefardíes durará hasta el 31 de diciembre de 2024, pero el año que viene habrá una comisión evaluadora para aprobar las solicitudes. Pese al fin del régimen a finales del próximo año, seguirá existiendo un beneficio para los descendientes de judíos sefardíes: podrán acceder a la nacionalidad tras residir en territorio portugués durante tres años, en lugar de los cinco habituales.
También según Público, que cita la propuesta que el PS debería haber aprobado en la Comisión de Asuntos Constitucionales, la comisión evaluadora tendrá la misión de certificar la “demostración de tradición de pertenencia a una comunidad sefardí de origen portugués basada en requisitos objetivos demostrados de conexión a Portugal”. Esta comisión contará con representantes de servicios con competencias en la materia, académicos especializados en la materia y representantes de las comunidades judías portuguesas.
Las nuevas normas también deberían prever, por ejemplo, que el proceso de nacionalidad para descendientes de judíos sefardíes se suspenderá “mientras el interesado sea beneficiario de medidas restrictivas aprobadas por la ONU o la Unión Europea”, una reserva diseñada para evitar casos como la del oligarca ruso Roman Abramovich, cercano al régimen de Vladimir Putin y blanco de sanciones de la UE desde la invasión rusa de Ucrania. Abramovich recibió la nacionalidad portuguesa bajo este régimen, beneficiándose ahora de la nacionalidad de un país de la UE.
En abril, el propio Gobierno ya había reconocido que el régimen especial «potenciaba la proliferación de empresas que utilizan publicidad agresiva para atraer a potenciales interesados en la naturalización, publicitando las ventajas asociadas a la obtención de un pasaporte de un Estado miembro de la Unión Europea que permita viajar sin necesidad de visa a la mayoría de países del mundo”.
Fuente: observador.pt
7/12/2023
Hola.
Al parecer este es un artículo de prensa, pero no está mencionada la fecha de publicación (únicamente dice: Fuente: observador.pt). Por favor si pudiesen mencionar la fecha sería de mucha ayuda. Gracias.
Hola,
Fue publicado el 7 de diciembre de 2023