Saved by Language (www.savedbylanguage.com), se trata de Moris Albahari que, entre las edades de 11 y 14, utilizó el ladino para salvarse del exterminio en el Holocausto en Yugoslavia durante la Segunda Guerra Mundial. Moris, que actualmente tiene 83 años, nos muestra un poco de la vida sefaradí en Sarajevo antes de la Segunda Guerra Mundial y la increíble historia de su sobrevivencia a través de su idioma ancestral.
Los productores del documental, Bryan Kirschen y Susanna Zaraysky, no han terminado el documental porque están recaudando fondos. Aquí nos han brindado una parte, el “demo”, del documental.
Hay subtítulos en judeo-español, castellano, portugués, italiano, bosnio/serbio-croata, hebreo, chino, catalán, ruso y ucraniano. Hay que hacer click en el botón «CC» para eligir los subtítulos y cambiar el color y tamaño de ellos.
Dado la escasa cantidad de personas que hablan el judeo-español, Bryan y Susanna quieren demostrar la importancia de preservar nuestras lenguas ancestrales.
Susanna conoció a Moris cuando trabajaba en Sarajevo unos años después de la guerra bosnia de 1992-1996. Susanna nació en Rusia, y habla español (entre otros idiomas). Al llegar a Sarajevo, se encantó al descubrir el idioma “djudio” (ladino) que unos ancianos de la comunidad judía en Sarajevo le hablaban. “Senti que al comunicarme en ladino, yo hablaba con la historia. Fue una experiencia linguística que nunca más se ha repetido. Yo les hablaba en castellano moderno, y me respondieron en su judeo-español con palabras que yo reconocí de italiano y portugués.”
Bryan es estudiante posgrado de la Universidad de California, Los Ángeles donde es el fundador y co-director de ucLADINO, una organización estudiantil para preservar la lengua judeoespañola entre los jóvenes. Visitó Sarajevo durante el verano 2012 y entrevistó los últimos cuatro hablantes de djudió que todavía viven en esta ciudad encantadora. El próposito del documental es explorar el papel de la lengua durante esta época, un campo que todavía tiene mucho por investigar.
Susanna y Bryan están recaudando fondos durante una campaña hasta el 26 de diciembre 2013 para financiar la pos-producción del documental. Aquí se puede donar: igg.me/at/SBL. Hay regalos (música en ladino, libros, el documental y más) para los que colaboran.