
Nació en Pskow (Rusia). Profesor de historia de la Universidad Hebrea de Jerusalén en Ciudad Real, que llegó a decir hace 20 años: «Parece como si hubiera nacido aquí». Recorrió muchos otros pueblos y ciudades hispanos investigando la vida de las comunidades judías, sus avatares con la Inquisición, las conversiones forzadas y la expulsión de España en 1492. A ello se entregó tenazmente toda su vida.
LOS CONVERSOS ANTE EL TRIBUMAL DE LA INQUISICIÓN, publicado por RIOPIEDRAS EDICIONES, una de las más de 300 publicaciones que escribió Beinart sobre los judíos de la España medieval. Profesor emérito de la Universidad Hebrea de Jerusalén. Tuvo una amplia trayectoria internacional, durante la que ejerció como profesor visitante en universidades de Berna, Londres, Lucerna y Princeton, Nueva York y Oxford, y en 1989 fue nombrado doctor «honoris causa» por la Universidad Complutense de Madrid. Galardonado profusamente en Israel.
A comienzos de la década de los cincuenta del siglo XX, ya batía las ciudades donde florecieron las comunidades judías en la Península. Ciudad Real -sede del Tribunal del Santo Oficio hasta su traslado a Toledo-, donde vivieron unos 6.000 judíos hasta su conversión a finales del siglo XIV, fue uno de los destinos favoritos de este hombre muy marcado por una de las señas que forjan la identidad del israelí de hoy: las persecuciones sufridas por los judíos.
LOS CONVERSOS ANTE EL TRIBUMAL DE LA INQUISICIÓN recoge un espléndido archivo sobre los procesos de la Inquisición, que sirven, a juicio del profesor fallecido, para indagar en la política y la práctica religiosa de la época, y en la lengua castellana de los siglos XIV y XV. Beinart se esforzó por revelar la herencia legada por sus correligionarios medievales, y las dificultades para mantener la fe y los ritos en un ambiente hostil. «La importancia de la literatura judía, los trabajos en la Escuela de Traductores de Toledo, traduciendo primero del árabe al latín, y después al romance español, las aportaciones al comercio y el papel que desempeñaron, gracias a su preparación, como recaudadores de impuestos son las huellas más conocidas de la presencia judía en la historia de España «.
A cargo del profesor Beinart corrió la Presentación de Méritos (Laudati) en la concesión del doctorado honoris causa por la Universidad Hebrea de Jerusalén al rey Juan Carlos , en 1993.
LOS CONVERSOS ANTE EL TRIBUNAL DE LA INQUISICIÓN
véalo en www.riopiedras-ediciones.com/web/los-conversos-ante-el-tribunal-de-la-inquisicion/
eSefarad Noticias del Mundo Sefaradi