Revista Raíces 81 – Año XXIII – Invierno de 2009-2010

logo_Raices

 

Carta del Director

El proceso de paz entre israelíes y palestinos parece haber entrado en una grave parálisis, en gran medida provocada por las políticas (o la falta de ellas) del actual gobierno de Israel. Sin embargo, alegra saber que la sociedad civil avanza por otros derroteros. Una encuesta recientemente dada a conocer por la Universidad de Tel Aviv da cuenta de que una mayoría del 75 por ciento de la población judía israelí apoya el desarrollo de negociaciones de paz con la Autoridad Nacional Palestina, el porcentaje más alto en varios años. Se trata del denominado “Índice de Guerra y Paz” que elabora mensualmente el Programa Evans de Investigación de Resolución de Conflictos de la Universidad de Tel Aviv, por el que se entrevistó a más de 500 judíos israelíes y tiene un margen de error del 4,5 por ciento. La encuesta muestra que entre los que apoyan las negociaciones con los palestinos, el 57 por ciento considera la suspensión de la construcción en las colonias importante, en comparación con el 37 por ciento que opinó lo contrario. Los entrevistados se muestran igualmente divididos en torno a las presuntas intenciones del primer ministro israelí, Binyamín Netanyahu, de regresar a las negociaciones con los palestinos. Así, el 46 por ciento cree que sus intenciones son sinceras, mientras que el 45 por ciento afirma lo contrario. De la encuesta se desprende un descenso del número de israelíes que estima que el presidente de EEUU, Barack Obama, es pro-palestino, y un aumento en el porcentaje de aquellos que creen que su posición es neutral o incluso pro-israelí. Frente al 55 por ciento que consideraba que las políticas de Obama eran sesgadas y beneficiaban a la parte palestina en la misma encuesta elaborada en mayo de 2009, sólo el 40 por ciento considera lo mismo en el último sondeo llevado a cabo en noviembre. ¿Tomará en cuenta estas opiniones el gobierno de Netanyahu y emprenderá una actitud seriamente negociadora con la parte palestina? Confiemos en su sentido de la responsabilidad.

Revista Raices

Sumario

Artes Visuales

Porque Freud está de actualidad, Eros da la vuelta a Europa (y Tánatos va con él) / Alicia Perris

El ojo y la mirada

Caminos de Sefarad

Oviedo, judíos en el Principado de Asturias / Jimena García Herrero

Palma, tierra de científicos judíos / Josep Francesc López Bonet

Música y espectáculos

De Terezín a Theresienstadt: dirección única / Arnoldo Liberman

Los mil rostros de la belleza / A. L.

Wagner y los judíos / Jorge Luis Rozemblum Sloin

Las contrafusas y el escenario

Letras y Libros

Prisioneros de una misma guerra / Mª Encarnación Varela

Y hubo un tiempo en que todos leíamos a Lévy-Strauss / A. P.

Reseñas / Mª Rosario Arana Pérez / Arnoldo Liberman / Graciela Kohan / Charles Leselbaum

El mundo del libro

Páginas Centrales

Del klezmer al jazz: música judía en evolución / R..

Klezmer, lo que va del viejo al nuevo mundo / Jesús Gonzalo

Argumentos y Ensayos

Ágnes Heller en España / Horacio Kohan

Aquella Varsovia / Beatriz Martínez de Murguía

Rosas de otros jardines. Las cuatro muchachas de Auschwitz / Varda Fiszbein

Historia y Sociedad

La memoria judía de España, en imágenes / Mª Rosario Arana Pérez

Del infierno a la libertad: España, país de tránsito / Claudia Roemer

Reescribiendo la historia. A 70 años de la tragedia del ‘St. Louis’ / Moshé Liba

Miscelánea

La cocina de la alegría / Débora Chomski

Las cosas que pasan

En Portada

Detalle de la ilustración de Joann Sfar para la cubierta de Klezmer 2: Feliz aniversario, Scylla. Barcelona: Norma Editorial, 2007.

 http://www.revista-raices.com

Check Also

David Jiménez-Blanco explora la historia de los judeoconversos en su nuevo libro

La tonsura reemplazó a la kipá en la vida de Salomón Leví, quien adoptó el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.