Revista Maguén – Escudo 160

Salió un nuevo número de esta prestigiosa revista Maguen – Escudo (N.160 – Julio – Septiembre 2011 Tamuz – Elul 5771) publicada por el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas, Venezuela.

A continuación verán el editorial «Los Ríos de Babilonia» con el que inicia esta edición y el respectivo índice. También aqui podrán descargar la revista completa.

Los Ríos de Babilonia

El profesor de judeoespañol de la Universidad Ben Gurión y rabino de origen bosniaco Eliézer Papo, en una conferencia ofrecida en el Instituto Cervantes de Sofía a los asistentes a la I Cumbre de la Plataforma Erensya, organizada por la Casa Sefarad-Israel de España y el Centro Shalom de Bulgaria, al referirse al futuro del ladino contó una anécdota: recién llegado a Israel se hizo amigo de un rabino alepino, con el que fue a una de esas reuniones sobre el dialecto judío del idioma de Cervantes. Al salir su colega sirio le dijo: «nosotros nunca hablamos el judeoárabe, ni cantamos canciones en ese idioma, ni nos importa si se habla, si se cuenta, si hay una tradición así o asado; pero, ustedes los sefardíes organizan conferencias, hablan de sus canciones, se pelean por si un dicho es de esta u otra manera, que si en casa se comía esto o aquello, que si una palabra se usa de esta u otra forma, y al final de la jornada, se sientan a llorar porque el judeoespañol ya no se habla más».

Con este cuento, Papo no hace sino retratar el estado actual de la lengua ancestral de los judíos expulsos de España (ya sea yudezmo o jaquetía) y su futuro. Si bien hay un tono optimista en las palabras del joven rabino, también se nota que el porvenir de la lengua quedará limitada a la curiosidad de estudiosos y académicos, y que su valor como medio de comunicación, ya sea en el seno de la casa, o en el campo más abierto de la literatura o las artes escénicas, tiene sus días contados.

La pregunta es la siguiente: ¿nos sentamos o no a llorar por la muerte del judeoespañol?

Si nos propusiéramos hacer un número de Maguén-Escudo escrito todo en jaquetía, ¿sería comprendido por nuestros lectores? ¿Habrá suficientes artículos para llenar sus 72 páginas? ¿Empezaría la gente a «adrear» en sus casas relegando el español moderno? Y por otro lado, ¿está llamada nuestra generación a recitar el kadish por un bien cultural como este? La respuesta es incierta y quizá debamos decirla en ladino: está hazina ama ainda no está muerta.

En Plovdiv (la antigua Filibé o Filipópolis en Bulgaria) un grupo de mujeres y hombres de edad avanzada fundaron el Klubo del Ladino, y de esta manera mantienen viva la tradición en una comunidad que hoy cuenta con 450 inscritos de los cuales solo 46 judíos, según palabras de la tante Sophie Danon. El pueblo judío sabe resucitar idiomas: con la ayuda de Ben Yehuda rescató el hebreo de las cuatro paredes de las sinagogas y lo hizo una lengua vibrante y moderna, con la que Israel edita tratados de nanorrobótica. Es cuestión de propósito y de acción.

Por lo tanto, ¡No hay que sentarse a llorar a las orillas de los ríos de Babilonia, sino trabajar! Buena anyada tengan todos.

 

Portada: La joven Klara Benjamín Cudisevich realizó este impresionante retrato de un Maguén David sobre piedra de Jerusalén. Recientemente llegada de Israel, Klara se proyecta como generación de relevo de los excelentes fotógrafos con los que cuenta la comunidad judía de Venezuela.
Portada: La joven Klara Benjamín Cudisevich realizó este impresionante retrato de un Maguén David sobre piedra de Jerusalén. Recientemente llegada de Israel, Klara se proyecta como generación de relevo de los excelentes fotógrafos con los que cuenta la comunidad judía de Venezuela.


INDICE

Sumario
– Editorial: los ríos de Babilonia

Testimonios para la Historia
– Visados para la Libertad fue presentada en la UCAB-Coro / alan Glasermann.
– Mor Karbasi: mucho más que voz / scarle García.
– Lanzan el libro «La identidad secreta de Francisco de Miranda» de José Chocrón / alan Glasermann.
– 5 de julio: un movimiento civil promovido por judíos, masones y librepensadores / alan Glasermann.
– Venezuela presente en la I Cumbre de la Plataforma Erensya en Bulgaria / José Chocrón Cohén.
– El CESC inició nuevo ciclo de la Cátedra de Pensamiento Judío Contemporáneo en la UCV / Alan Glasernann.
– Hallan osario de una nieta de Caifás de hace dos mil años / EFE

Reseña
– Jacob Carciente narró la vivencia de los judíos húngaros durante la ocupación nazi / Alan Glasermann

Historia
– Salvación y genocidio de los judíos sefardíes húngaros en Hungría / Jacob Carciente.

Reportaje
– Sovre la prensa djudia en Turkia – Primera parte / Gad Nassí.

Folclore
– Seguidillas sefardíes de Marruecos: diacronía, poética y comparatismo / José Manuel Pedrosa.

Comunidades
– Historia de 15 linajes chuetas / Andreu Manresa

Investigación
– Amor, matrimonio y cambio cultural en la comunidad sefardita de Coro, Venezuela (siglo XIX) / Blanca de Lima e Isidoro Aizenbergr.
– Breve reseña de un grabado: los judíos de Tetuán / José luis Jiménez

Crónica
– La comunidad hebrea de Besalú – España / María del Carmen Artigas.
– Visitar virtualmente el Call de Gerona del siglo XIV / Natán Naé.

Literatura
– Borges y el pueblo judío / Mario Eduardo Cohén
– La Lettre Sépharade vuelve en línea / Natán Naé

Lo Nuestro
– Cuentos de Larache / José Edery Benchluch

Libros
– Ángel Wagenstein: la historia contada frente a un cazo de pipas / Néstor Luis Garrido.

 

Check Also

Lanzamiento de libro: Historia judía de Durazno – Martes 26 AGO 2025

  El departamento de Durazno ha sido testigo de importantes eventos a lo largo de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.