Ana Portnoy y Gabriela Riveros. Crédito: Jorge Alberto Garza González
Una noche enigmática en donde se vivió los orígenes sefardíes de la actual población del noreste de México fue la que disfrutaron los asistentes a la lectura dramatiza de la obra de Gabriela Riveros«Olvidarás el Fuego».
El sábado 10 de febrero se llevó a cabo la primera función de esta puesta en el auditorio del Centro Cultural Plaza Fátima, en donde, entre otros atractivos, estuvo presente el grupo musical Sefarad, quien deleitó a los presentes con música sefardí, además de intervenir con diálogos que integran el libro de Riveros.
Para comenzar con esta presentación, el grupo Sefarad interpretó varias melodías de origen sefardí, llenando de emotividad y sentimiento los primeros minutos del evento.
Posterior a ello, la autora de «Olvidarás el Fuego», Gabriela Riveros, realizó una intervención junto a la catedrática Ana Portnoy, quienes hablaron sobre los orígenes sefardíes de la población del noreste de México, además de compartir costumbres y tradiciones ancestrales que actualmente están arraigadas en los habitantes de estas tierras.
Después, el Grupo Sefarad volvió al escenario para realizar una lectura dramatizada de la última obra de Riveros, en donde exaltaron las situaciones que vivió Luis Carvajal y las peripecias que sufrió en lo que hoy es México.
Y es que en «Olvidarás el Fuego», Riveros aborda la historia silenciada a lo largo de cuatro siglos del éxodo sefardi de España y Portugal, y de los esfuerzos para sobrevivir a migraciones, epidemias, huracanes, guerras, intolerancia, torturas, intrigas políticas y traiciones.
Al finalizar la presentación, el público presente agradeció este espectáculo aplaudiendo de pie.
Además de esta presentación. se realizó otra el domingo 11 de febrero a las 12:00 horas en este mismo espacio.
Grupo Sefarad. Crédito Jorge Alberto Garza González
«OLVIDARÁS EL FUEGO»
– Gabriela Riveros nos lleva con esta publicación a 1596, año en que un espectáculo atroz fue presenciado por miles de personas en la Alameda Central de la Ciudad de México: tras ser perseguido y torturado, el joven poeta, comerciante y líder religioso Luis de Carvajal, alias «Joseph Lumbroso», fue quemado en la hoguera junto con su madre, dos de sus hermanas y cinco miembros de su comunidad, condenados por la Inquisición como herejes judaizantes.
– El libro narra la historia silenciada a lo largo de cuatro siglos del éxodo sefardi de España y Portugal, y de los esfuerzos para sobrevivir a migraciones, epidemias, huracanes, guerras, intolerancia, torturas, intrigas políticas y traiciones.
Por Ricardo Guerra
Fuente: El Norte | Monterrey, México | 15 febrero 2024
Este sitio usa cookies para mejorar su experiencia de usuario. Asumimos que Ud. está de acuerdo con esto pero puede cancelarlo cuando quiera.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settingsACEPTAR
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are as essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.