RAÍCES DE SEFARAD – El 1º CICLO DE CINE SEFARADÍ DE ARGENTINA, El 1 de octubre a pedido del público DE TOLEDO A JERUSALEM

eSefarad presenta junto al Festival Internacional de Cine Judío de Argentina y NCI-Emanu El en su ciclo RAÍCES DE SEFARAD el primer Ciclo de Cine Sefaradí. En efecto, a lo largo de todos los martes de Septiembre y el primer martes de octubre de 2013 podrán disfrutar excelentes películas con temática sefaradí.

20131001_01

¡A PEDIDO DEL PÚBLICO! Extenderemos el Ciclo de Cine hasta el martes 1 de octubre, donde a pedido del público proyectaremos en su versión remasterizada «DE TOLEDO A JERUSALÉM», el film protagonizado por el famoso cantante y actor israelí Yehoran Gaon.

1/10
from_toledo_to_jerusalemDE TOLEDO A JERUSALÉM

Israel, 1988
Director:Avi Shmueli
Director de Fotografía: Moni Shem-Tov
Guión: Yehoram Gaon
Protagonista: Yehoram Gaon
Duración: 60′

Versión REMASTERIZADA de la gran película protagonizada por el afamado cantante y actor YEHORAN GAON quien narra y canta en el hermoso idioma Ladino en este film la ruta que siguieron los sefaradíes por siglos a través de muchas ciudades hasta llegar a la ciudad de sus sueños: Jerusalém. Uno de los mejores vocalistas masculinos de Israel, Yehoran Gaon, lleva al espectador a un viaje musical que celebra la rica historia sefardí. Impresionantes paisajes, hechos históricos fascinantes y lugares históricos se mezclan con las melodías tradicionales sefaradíes para presentar una nueva visión de una cultura milenaria.

 

—————————————————————————–

– – – LES DELANTAMOS LOS ENCUENTROS PROGRAMADOS PARA OCTUBRE Y NOVIEMBRE – – –

8/10/2013
IMPACTO DE LA SHOÁ EN EL MUNDO SEFARADÍ II
Por Hélène Gutkowski

Hélène Gutkowski, de origen francés y establecida en Argentina, es una sobreviviente de la Shoa de entre los llamados ‘niños escondidos’. Fue salvada gracias a la valentía de una familia adoptiva, que le ocultó en su seno durante los años de la ocupación alemana. El 2 de julio fue el primer encuentro sobre este tema que se desarrolló ante un público atento y, en ese entorno, la Sra. Gutkowski describió los alcances de la persecución nazi en las comunidades sefaradíes. Dado quel material de su investigación es muy amplio y debido al interés del público y sus aportes el tiempo no resultó suficiente para exponerlo en su totalidad, por tanto quedaron pendientes algunas comunidades como las de Italia, Kos, Yugoslavia y Turquía. por este motivo los asistentes solicitaron un segundo encuentro, el cual tendremos el próximo 8/10/2013 a las 19:30hs. como es habitual, en el salón comunitario. ¡Los esperamos!

20131008-02

 

 

15/10/2013
VIVENCIAS SEFARADÍES – Patrimonio Cultural, Historias, Relatos y Canciones
Por Carlos Szwarcer
Carlos Szwarcer, historiador y periodista, nos hablará sobre la historia oral, la toma de testimonios y la importancia de la preservación del patrimonio cultural. La charla estará ilustrada con narraciones y canciones por dos artistas invitados: Alberto Hassan como narrador y Liliana Benveniste con canciones sefaradíes.

20131015-02

 

29/10/2013
LA INQUISICIÓN Y LOS HISPANOJUDÍOS – Teoría y Realidad
Por Susana Portnoy
Susana Portnoy es profesora y Licenciada en Historia y es miembro del Tribunal de Honor de la Fundación para la Historia de España- Argentina.

20131029-02

 

5/11/2013
MÁXIMO JOSÉ KHAN Sefaradí por adopción
Por María Gabriela Mizraje
Máximo José Kahn, escritor, ensayista y novelista alemán, de origen judío acionalizado español en 1934 adoptó la lengua española como su idioma literario. Publicó artículos en La Gaceta Literaria y en Revista de Occidente bajo el pseudónimo Medina Azara. Estuvo muy relacionado con los círculos intelectuales anteriores a la Guerra Civil de 1936-1939. Especialista en la cultura judeo-española. Ensayista, traductor y novelista. Cónsul honorario de la II República Española en Salónica y posteriormente en Atenas. Durante la Guerra Civil publicó en Hora de España y se exilió en México, donde aparecieron algunas novelas suyas. Tras el final de la Guerra Civil española no regresó a España y residió en Buenos Aires desde 1944.

María Gabriela Mizraje es una prestigiosa escritora argentina, crítica y filóloga. Es Diploma de Honor de la Universidad Nacional de Buenos Aires (Facultad de Filosofía y Letras, carrera de Letras). Investigadora y profesora universitaria.

20131105-02
12/11/2013
LOS NOMBRES Y LAS SEÑALES OCULTAS DE LOS JUDEOCONVERSOS
Por Genie Milgrom (Miami) Presidente de la Sociedad de Generalogía Judía de Miami
Genie Milgrom compartió con nosotros el año pasado una charla sobre los detalles de la busqueda de sus antepasados que eran descendientes de Cripto Judios . Le fue posible encontrar 17 abuelas en una linea materna directa desde 1300?s hasta hoy y comprobar una vinculación con aquellos que fueron perseguidos por la Inquisición. Esta búsqueda fue plasmada en su libro «Mis quince abuelas» (luego de escrito encontró dos generaciones más) y sus investigaciones la levaron a convertirse en una experta en el tema de marranos y criptojudíos. Ha escrito gran cantidad de artículos y comentarios sobre este tema y en esta oportunidad viene desde Miami, donde reside, a contarnos sobre sus últimos descubrimientos, efectuados en diferentes localidades de España y Portugal.

20131112-02

 

Check Also

ENKONTROS DE ALHAD – 16 NOVEMBRE 2025 – MI FAMIYA I MI ARTE. DANZA I MUZIKA SEFARADI I DE ORIENTE MEDIO – Balabaya: DAISY BRAVERMAN – Musafira: MYRIAM ELI – A las 13 oras (Arjentina) x Zoom – Mas orarios en el anunsio

Donativo para ayudar a Enkontros de Alhad   ENKONTROS DE ALHAD Avlados en Djudeo-espanyol – …

One comment

  1. Celebro desde España, la puesta en marcha de este primer ciclo de cine sefaradi en Argentina, y me congratulo ante el nivel de calidad que el mismo atesora, atendiendo a la programacion aqui referida …
    Me cabe señalar como excelente,la pelicula; «De Toledo a Jerusalen» que a lo largo de él se proyectará, la cual pude visionar ya años atras en Paris, coincidiendo con una de las ediciones del «festival des cultures juives» que cada primavera tiene lugar en esa ciudad …
    asi pues, todo parecer propiciar el éxito de público y artistico de esta muestra cinematográfica, para la cual, quiero manifestar desde aqui mi apoyo y mejores deseos …
    shabath shalom para todos …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.